1
2
a
- A algunos les gusta la poesía – Wislawa Szymborska
- A Asunción – Manuel Acuña
- A batallas de amor campo de plumas – José Manuel Caballero Bonald
- A batallas de amor, campos de pluma – Jenaro Talens
- A Colombina en Carnaval – Evaristo Carriego
- A Córdoba – Luis de Góngora
- A cuantos aman la azul lejanía – Robert Louis Stevenson
- A Dios en primavera – Juan Ramón Jiménez
- A Dios rogando y con el mazo dando – Ana de Valle
- A don Francisco de Quevedo en piedra – José Ángel Valente
- A dos calles de esta casa – Alfredo Palacio
- A Elena – Edgar Allan Poe
- A Filis – Jorge Llopis
- A Filis, enferma de la garganta – Juan Pablo Forner
- A Florinda en invierno – Andrés Eloy Blanco
- A Giordano Bruno – Beatriz Villacañas
- A Harpo Marx – Jack Kerouac
- A hembra remilgada, despierto varón – Francisco de Quevedo
- A imagen de la vida – Carlos Sahagún
- A Jarifa, en una orgía – José de Espronceda
- A Julia de Burgos – Julia de Burgos
- A la alegría – Johann Peter Uz
- A la cintura de una muchacha – Vicente Gaos
- A la edad de las mujeres – Francisco de Quevedo
- A la espera de la oscuridad – Alejandra Pizarnik
- A la eterna señora – Tristan Corbière
- A la flor de Gnido – Garcilaso de la Vega
- A la Imaginación – Emily Brontë
- A la inmensa minoría – Blas de Otero
- A la izquierda del roble – Mario Benedetti
- A la luna – Lord Byron
- A la luna pálida – Darío Jaramillo
- A la melancolía – Friedrich Nietzsche
- A la muerte – Pedro Calderón de la Barca
- A la muerte de Carlos Félix – Félix Lope de Vega
- A la muerte de Torrijos y sus compañeros – José de Espronceda
- A la muy lejana – Gui Rosey
- A la Naturaleza – Friedrich Hölderlin
- A la noche – Félix Lope de Vega
- A la orilla – Sully Prudhomme
- A la palabra – José Martí
- A la pereza – Manuel Bretón de los Herreros
- A la poesía – Juan Gil-Albert
- A la puta que se llevó mis poemas – Charles Bukowski
- A la que pasa – Charles Baudelaire
- A la que renace de las aguas – Juan Eduardo Cirlot
- A la que va conmigo – Enrique González Martínez
- A la respiración en la llanura – Claudio Rodríguez
- A la rosa – Francisco de Rioja
- A la sangre – Franklin Mieses Burgos
- A la soledad – John Keats
- A la sombra del mundo – María Jesús Mingot
- A la sombra del pájaro que huía – Raquel Señoret
- A las estrellas – Claudio Rodríguez
- A las flores – Pedro Calderón de la Barca
- A las formas – Germán Pardo García
- A las orillas del Duero – Rafael Ruiz Serrano
- A las seis – Dori Campos Nieto
- A las vírgenes, para que aprovechen el tiempo – Robert Herrick
- A letter to Elise – Israel Miranda
- A lo lejos un canto – Romeo Murga Sierralta
- A lo mejor soy otro – César Vallejo
- A los 40 – Juan Carlos Almarza
- A los católicos – Marcos Ana
- A los hombres futuros – Bertolt Brecht
- A los libros – Lope de Vega y Quevedo
- A los otros – Raymond Queneau
- A los quince años – Ramón de Campoamor
- A los roedores – Lêdo Ivo
- A Lucinda, en el fin de año – Juan Pablo Forner
- A Margarita Debayle – Rubén Darío
- A media voz – Clarice Lispector
- A menudo – Carmen Camacho García
- A menudo me dice el fiel espejo – Francesco Petrarca
- A mi amante, regresando junto a su esposa – Anne Sexton
- A mi buitre – Miguel de Unamuno
- A mi lado, te dije – Tomás Galindo
- A mi manera – Ada Menéndez
- A mí me gustan las personas con ojeras – Marta Torrejón
- A mí me ha sucedido muchas veces – José Antonio Muñoz Rojas
- A mi sombra – Manuel Machado
- A mil besos de profundidad – Leonard Cohen
- A mis amantes todos – Eduardo Haro Ibars
- A mis soledades voy – Félix Lope de Vega
- A mis venas – Fernando Merlo
- A modo de explicación – Rodrigo Lira
- A mon seul désir – Paula Díaz Altozano
- A morirse tocan (chascarrillo baturro) – Manuel Lassa
- A muerto por persona – Juan Antonio Villacañas
- A o siñal d’Aragón -en aragonés- Chusé Inazio Nabarro
- A orilla del mar – Jacinto Verdaguer
- A orillas del Duero – Antonio Machado
- A orillas del mar – Villiers de l’Isle Adam
- A otra cosa – Jorge Leónidas Escudero
- A pesar de todo me levanto – Maya Angelou
- A plena voz – Vladímir Mayakovski
- A propósito de la escopeta – Nicanor Parra
- A qué sabe la luna – Michael Grejniec
- A qué se parece el amor – Rupi Kaur
- A Quevedo constante más allá de la muerte – Tomás Galindo
- A quien ya no es joven – Jorge Luis Borges
- A Rubén Darío y otros cómplices – Leopoldo Lugones
- A salvo – Charles Bukowski
- A siglo muerto milenio puesto – Teresa Calderón
- A Silvia – Giacomo Leopardi
- A solas – Ismael Enrique Arciniegas
- A solas con todo el mundo – Charles Bukowski
- A solas con uno mismo – Osvaldo Ardizzone
- A solas en el aire – Reinaldo García Ramos
- A ti – Walt Whitman
- A ti viva – Vicente Aleixandre
- A ti, dentro de un siglo – Marina Tsvetaieva
- A ti, que crees que existo – Edmond Jabès
- A ti, siempre alegría – Antonio Carvajal
- A todos los poetas del mundo – Carlos Etxeba
- A tu lado las calles – Juan Ballester
- A tus manos – Arturo Maccanti
- A tus pies – Almafuerte
- A un amigo que retirado de la Corte pasó su edad – Francisco de Quevedo
- A un arcángel sombrío – Juan Gil-Albert
- A un bujarrón – Francisco de Quevedo
- A un crisantemo – Silvia Long-Ohni
- A un esqueleto de muchacha – Rafael Morales
- A un joven poeta activista – José Antonio Mazzotti
- A un naranjo y a un limonero vistos en una tienda de plantas y flores – Antonio Machado
- A un olmo seco – Antonio Machado
- A un pino – Dionisio Ridruejo
- A un poeta – Rubén Darío
- A un poeta muerto – Luis Cernuda
- A un ruiseñor – José de Espronceda
- A un triste – Manuel Gutiérrez Nájera
- A un valentón metido a pordiosero – Miguel de Cervantes
- A un viejo enamorado – Carolina Coronado
- A una adolescente – Rafael Montesinos
- A una bella – Juan Arolas
- A una camarada – Tristan Corbière
- A una ciclista – José Antonio Muñoz Rojas
- A una dama muy joven, separada – Jaime Gil de Biedma
- A una dama que deseaba saber su estado – Pedro Calderón de la Barca
- A una dama que iva cubierta – Diego Gómez Manrique
- A una dama que lamenta la dureza de mis versos – Daisy Zamora
- A una florecilla silvestre – Juan Pérez Zúñiga
- A una joven italiana – Téophile Gautier
- A una joven muerta – César González Ruano
- A una lágrima – Esteban Echeverría
- A una letra – Pedro Miguel Lamet
- A una mendiga pelirroja – Charles Baudelaire
- A una muchacha – Luis Feria
- A una mujer pequeña – Francisco de Quevedo
- A una nariz – Francisco de Quevedo
- A una rosa – Luis de Góngora
- A una viga de mesón – Claudio Rodríguez
- A unas muchachas que hacen eso en lo oscuro – Gonzalo Rojas
- A unos lindos ojos – Juan Meléndez Valdés
- A usted le doy una flor – José Ángel Valente
- A ustedes les hablo – Héctor Hernández Montecinos
- A veces -Stewart Mundini
- a veces dices cosas que no quiero escuchar – Laura Villar Gómez
- A veces el amor es un pequeño exilio – Guillermo Marco
- A veces parece que despierto – Fernando Pessoa
- A veces parece que despierto – Fernando Pessoa
- A veces pienso – Javier García Parral
- A veces siento lástima de los hombres – Vicente Gaos
- A veces un no niega – Pedro Salinas
- A veces, y el sueño es triste – Fernando Pessoa
- Abandonar – Elena Tabachkova
- Abandonos – Jeannette L. Clariond
- Abedules – Robert Frost
- Abismo – Dira Martínez Mendoza
- Abra – Estíbaliz Espinosa
- Abraza la oscuridad – Charles Bukowski
- Abres la boca y miras dentro – Bárbara Butragueño
- Abres la puerta – Esther Zarraluki
a
- Abrevadero municipal – Valero Cortadura
- Abril – Álvaro García
- Abril – Hermanos Álvarez Quintero
- Abril – Jaime Torres Bodet
- Abril florecía – Antonio Machado
- Abro la mirada hasta la profundidad del pozo – Ana Pérez Cañamares
- Absentia animi – Gunnar Ekelöf
- Abstracción – Julio Flórez Roa
- Abundancia promisoria – Carlos Vázquez Segura
- Aburruido – Escandar Algeet
- Acabar con todo – Octavio Paz
- Acaso – Antonio Machado
- Aceite de perro – Ambrose Bierce
- Aceituneros – Miguel Hernández
- Acerca de una foto al pie del Tunari – Rogelio Ramos Signes
- Acerca del sueño – José Luis Morante
- Acercad las almas, que ésta es la candela – Salvador Rueda
- Acis y Galatea – Jaime Siles
- Aclaración preliminar – Eduardo Llanos Melussa
- Acógeme en Betania – José Luis Galar
- Acta – Roque Dalton
- Acta de defunción – Elisa Díaz Castelo
- Acta de unión – Seamus Heaney
- Actitudes – Miguel Sánchez
- Actitudes – Miguel Sánchez Quesada
- Acuérdate – Eloy Sánchez Rosillo
- Acuérdate – Juan Rulfo
- Acuérdate de mí – Lord Byron
- Adelante (Al volante) – Tomás Galindo
- Adelfos – Manuel Machado
- Adentro de mi sombra – Aldo Vicencio
- Adiós – Alfonsina Storni
- Adiós – Carilda Oliver Labra
- Adiós – Eugenio de Nora
- Adiós – Manuel Acuña
- Adiós a la tolerancia – Denise Levertov
- Adiós al Fhürer – Jorge Teillier
- Adiós ríos, adiós fuentes – Rosalía de Castro
- Admonición a los impertinentes – León de Greiff
- Adrogué – Jorge Luis Borges
- Adverbios de lugar – Juan Vicente Piqueras
- Advertencia – Felipe Benítez Reyes
- Advertencia – José Agustín Aguilar Solórzano
- Advertencia al lector – Nicanor Parra
- Advertencias – Pedro Andreu
- AF 5962 – Isabel Cadenas Cañón
- Afeitándome – Robert Lowell
- aferra este mercurio – Edoardo Sanguineti
- Agacharse a la nada – Remei González Manzanero
- Agnus Dei – Jesús Urceloy
- Agonía Fuera del Muro – Rosario Castellanos
- Agradecimiento – Wislawa Szymborska
- Agricultura – Antonio Gamoneda
- Agua – Antónia Vicens
- Agua de Roma – Rafael Alberti
- Agua que no llega – Jacqueline Goldberg
- Agua sexual – Pablo Neruda
- Agua, vida y tierra – Julia de Burgos
- Ah, mis amigos, habláis de rimas – Juan L. Ortiz
- Ahora – Arturo Serrano Plaja
- Ahora – Eva Márquez
- Ahora – Jaime Torres Bodet
- Ahora digo amor – Andrés Quintanilla Buey
- Ahora es mi turno, cuando cierro los ojos –
- Ahora es ya de día – Pablo del Águila
- Ahora este silencio – Guillermo Fernández
- Ahora mismo – Miquel Martí i Pol
- Ahora que cielo y tierra y viento calla – Francesco Petrarca
- Ahora que dicen – Kepa Murua
- Ahora que la noche… -Alí Calderón
- Ahora te quiero – Pedro Salinas
- Ahora vamos envueltos en consignas hermosas – Gioconda Belli
- Ahora, amiga mía – José Ángel Valente
- Aire – Sara Castelar
- Aire libre – Blas de Otero
- Ajedrez – Jorge Luis Borges
- Ajeno – Claudio Rodríguez
- Ajustándole el bustier a una rima – Rosario Delgado Suárez
- Al amor no se puede resistir (All’amore non si resiste) – Alda Merini
- Al aquelarre – Vizconde de Lascano Tegui
- Al atardecer refresca el día – Edith Södergran
- Al borde – Sylvia Plath
- Al borde de la ciudad – Attila József
- Al Céfiro – Esteban Manuel de Villegas
- Al centro en un taxi eléctrico Toyota – José Ignacio Molina
- Al cielo – Vicente Aleixandre
- Al cruzar los caminos – Amado Nervo
- Al despedirme de Cambrige otra vez – Xu Zhimo
- Al despertar – Pablo Sergio Alemán Falcón
- Al entrar en casa – Juan Pérez Zúñiga
- Al escondite – Carlos Etxeba
- Al fin, un monte – César Vallejo
- Al gran cero – Antonio Machado
- Al jorobado – Leopoldo Lugones
- Al lector – Charles Baudelaire
- Al maestro Azorín por su libro Castilla – Antonio Machado
- Al maestro, cuchillada – Félix María de Samaniego
- Al menos – Raymond Carver
- Al molino del amor – Tirso de Molina
- Al negro – Beatriz Zamora
- Al oído – Alfonsina Storni
- Al otoño – Carolina Coronado
- Al otoño – John Keats
- Al pasar la barca – Lola Mascarell
- Al puente de Brooklyn – Hart Crane
- Al que ingrato me deja, busco amante – Sor Juana Ines de la Cruz
- Al rencor – Silvina Ocampo
- Al revés – Hollie McNish
- Al son de los arroyuelos – Félix Lope de Vega
- Al sueño – Baltasar del Alcázar
- Al ver los mármoles de Elgin – John Keats
- Al vino – Jorge Luis Borges
- Al volante del Chevrolet por la carretera de Sintra – Fernando Pessoa
- Alabanzas al trabajo – Alvaro Yunque
a
- Alargaba la mano y te tocaba – Antonio Gala
- Alas – Isabel de los Ángeles Ruano
- Alas – Ted Hughes
- Alas rotas – María Dubón
- Alba niña – Romance de ciego – Anónimo
- Albada – Esther Giménez
- Albada – Jaime Gil de Biedma
- Albada de Estadilla (fabla ribagorzana) – Cleto Torrodellas
- Alcahueta de Dios – Anne Sexton
- Alcaucil moro famoso – Jorge Llopis
- Alegoría – Edgar Neville
- Alegres éramos – Elvio Romero
- Alegría de la mañana blanca – Pedro Mir
- Alegría interior – José Hierro
- Aléjate de mí – Elizabeth Barrett Browning
- Aleluya cocodrilos sexuales aleluya – Efraín Huerta
- Alfabeto – Inger Christensen
- Algo cotidiano – Mauricio Gil Cano
- Algo que declarar – Alex Portero
- Algo se me ha quebrado esta mañana – Rubén Bonifaz
- Alguien – Charles Bukowski
- Alguien – Jorge Luis Borges
- alguien llama y enciende en tu corazón otra bengala – Laura García del Castaño
- Alguien mira el horizonte – Guillermo Marco
- Alguien Pasa – Meira Delmar
- Algún bello lugar – Esther Rodríguez Cabrales
- Algún día nos amamos – Robert Louis Stevenson
- Algún día te tendría que escribir – Elena Tabachkova
- Alguna vez, de pronto, me despierto – Julia Prilutzky
- Algunas palabras que, hasta ahora, me estaban misteriosamente prohibidas – Paul Eluard
- Alianza – Manuel Salinas
- Alianza (Sonata) – Pablo Neruda
- Alianza y condena – Claudio Rodríguez
- Alicia Lidell abandona el país de las maravillas – Luis Alberto Cuenca
- Alicia y fiesta en la librería – Paula Díaz Altozano
- Allí hay personas pálidas – Rainer Maria Rilke
- Allo – Benjamin Péret
- Alma desnuda – Alfonsina Storni
- Alma dormida – José Hierro
- Alma feliz – Pablo García Baena
- Alma mía – Manuel Magallanes
- Alma mía! ¡Alma mía! Raíz de mi sed viajera – Pablo Neruda
- Alma música – Nicolás Guillén
- Almoneda – Xandro Valerio
- Alondras – José María Contursi
- Alquilo apartamentos – Yolanda Sáenz de Tejada
- Alrededores de la luz – Eloy Sánchez Rosillo
- Alta marea – Enrique Molina
- Alta metafísica del trapo – María Eloy-García
- Altazor – Vicente Huidobro – libro completo –
- Alto jornal – Claudio Rodríguez
- Altura y pelos – César Vallejo
- Alumbramiento – María Jesús Mingot
- Alusión a los cabellos castaños – Renato Leduc
- Alza el vuelo – Antonia Álvarez
- Ama aprisa – Manuel Gutiérrez Nájera
- Ama Rosa – Nieves Álvarez
- Ama tu ritmo – Rubén Darío
- Amablemente (versión española) – Iván Díez
- Amada pastora mía – Félix Lope de Vega
- Amame y deja – Juan Angulo
- Amanecer – Jorge Luis Borges
- Amante de gacela – José Lupiáñez
- Amante de las flores – Louise Glück
- Amante que vuelve a ver la fuente de donde se ausentó – Francisco de Quevedo
- Amante que vuelve a ver la fuente de donde se ausentó -Silva 14 – Francisco de Quevedo
- Amantes – Pablo García Baena
- Amantes – Baldomero Fernández Moreno
- Amantes en la orilla – Pilar Paz Pasamar
- Amantes prohibidos, prohibidos amantes – José Cantabella
- Amapolas en julio – Sylvia Plath
- Amar lo delicado y lo otoñal – Mariano Brull
- Amarrado al duro banco – Luis de Góngora
- Amenaza – Laura Vazquez
- América – Carlos Oroza
- Amiga a la que amo – Eladio Cabañero
- Amiga a la que amo – Rubén Bonifaz
- Amigo – Belén Artuñedo
- Amigos – Jorge Guillén
- Amigos imaginarios – Adrián A. Astorgano
- Amistad a lo largo – Jaime Gil de Biedma
- Amistad de la luna – Carolina Coronado
- Amitriptilina – Eva Vaz
- Amnistía – Ivan Elagin
- Amo a una mujer de larga cabellera – Carlos Edmundo de Ory
- Amo en ti – Orietta Lozano
- Amo la noche – Aurelio Arturo
- Amor – Antonio Plaza Llamas
- Amor – Camino Román
- Amor – George Herbert
- Amor – Jaime Torres Bodet
- Amor – Jorge Llopis
- Amor – Joseph Brodsky
- Amor – Manuel Acuña
- Amor – Vicente Gaos
- Amor (Góngora 1927)- Gerardo Diego
- Amor a primera vista – Wislawa Szymborska
- Amor a una mañana – Jorge Guillén
- Amor bajo la luz de la luna – Louise Glück
- Amor condusse noi ad una morte – Xavier Villaurrutia
- Amor constante más allá de la muerte – Francisco de Quevedo
- Amor de madre – Aitor Uria Arranz
- Amor de muchas horas – Mario Vega
- Amor de padre – David González
- Amor en Agrigento – Francisco Brines
- Amor en el manicomio – Dylan Thomas
- Amor en la biblioteca – Liliana Cinetto
- Amor en la biblioteca – Liliana Cinetto
- Amor en vena – Maribel Gonzálvez
- Amor experto quiere dama práctica – Francisco de Quevedo
- Amor feliz – Wislawa Szymborska
- Amor lejano – José Albí
- Amor más allá de la muerte – Propercio Sexto
- Amor más poderoso que la vida – Jaime Gil de Biedma
- Amor mío te ofrezco mi cabeza en un plato – Antonio Carvajal
- Amor muerto – Elizabeth Siddal
- Amor mueve mis alas – Gutierre de Cetina
- Amor oculto – Manuel del Palacio
- Amor prohibido – César Vallejo
- Amor sádico – Julio Herrera y Reissig
- Amor tardío – José Ángel Buesa
- Amor tardío – Mona Van Duyn
- Amor vincit omnia, se preguntaba abundante – Francisco Layna
- Amor y física – Leopoldo Alas -Clarín-
- Amor y Psique – Carmen Jodra
- Amor y sueño – Algernon Swinburne
- Amor y una pregunta – Robert Frost
- Amor, amor, catástrofe – Pedro Salinas
- Amor, cómo te odio – Agustín Molina
- Amor, Góngora 1927- Gerardo Diego
- Amor, no mueras – Fernando Sabido Sánchez
- Amor, no te llame amor – Félix Lope de Vega
- Amor, sexo y taxidermia – Tomás Galindo
- Amor, ya no te extraño – Marilina Rébora
- Amoranza (en aragonés ribagozano) – Bienvenido Mascaray Sin
- Amores digitales – Diego Medina Poveda
- Amores imposibles (Selección) – Darío Jaramillo
- Ampliación de Sísifo – Edwin Yllescas Salinas
- Anactoria – Juan Manuel Macías
- Anacusia – Jaime Augusto Shelley
- Anatomía de la melancolía – Abelardo Linares
- Anatomía de la melancolía – Sonia Betancort
- Andalucía – Antonio Hernández Ramírez
- Andaluse – Tomás Galindo
- Andando el tiempo – Emilio Adolfo Westphalen
- Andante en tres tiempos – Olga Orozco
- Andeme yo caliente – Luis de Góngora
- Andeme yo caliente y ríase la gente – Luis de Góngora
- Ando bien – Daniel Salzano
- Andrés, los peces cambian de nombre cuando los pescan – Enrique Winter
- Andresillo – Carlos Roxlo
a
a
- Angelical magnolio – Vicente Gala Miranda
- Angelus domini – Manuel José Othón
- Angostura – Paul Celan
- Angustia – Salvador Allende
- Angustia – Stéphane Mallarmé
- Angustioso caso de soltería – Rodrigo Lira
- Anida bajo piel – Laura Gómez Recas
- Anillo – Jorge Guillén
- Anillos – Jorge Guillén
- Anillos de humo – Angela Ibáñez
- Animal que se interroga – Julieta Dobles
- Anís estrella – Suzanne Foster
- Aniversario – Fernando Pessoa
- Aniversario – Miguel Carcasona
- Annabel Lee – Edgar Allan Poe
- Año nuevo – Alfred Tennyson
- Año Nuevo – Enrique Labarta Pose
- Año Nuevo – Enrique Labarta Pose
- Año nuevo – Rubén Darío
- Anoche cuando dormía – Antonio Machado
- Anoche soñé que era un DJ – Frank Báez
- Anochecer de ensueño – Esteban Maldonado
- Anónimo – El anillo del rey
- Anónimo – La Biblia – Libro del Eclesiastés o el Predicador
- Añoranza – Rosario Guarino
- Antártica I y II – Juan Pablo Riveros
- Antártida – Fabio Morábito
- Ante el arroyo – Max Jara
- Ante el muerto – José Luis Hidalgo
- Ante el vuelo de las hojas – Eumelia Sanz Vaca
- Ante la vida, sereno – Miguel Hernández
- Ante mi retrato – José María Alfaro Cooper
- Ante ti – Carmen Conde
- Ante un cadáver – Manuel Acuña
- Ante un prado – Alfonsa de la Torre
- Ante una cesta de higos – José Manuel Benítez Ariza
- Antes cuando la infancia – Eladio Cabañero
- Antes de ser maduro – Jaime Gil de Biedma
- Antes del odio – Miguel Hernández
- Antes la Vida – Olga Novo
- anti trainspoting – José Eugenio Sánchez
- Antífona – Manuel Machado
- Antiguo Muchacho – Pablo García Baena
- Antimateria – Marta Jazmín
- Antioración – Annie Costello
- Anunciación – Juana Castro
- Anuncios – Aurora Luque
- Apartaste, ingrata Filis – Félix Lope de Vega
- Apenas poesía – Tomás Galindo
- Apiádate – Isidro Saiz de Marco
- Aplausos de los hombres – Friedrich Hölderlin
- Aplazamiento – Fernando Pessoa
- Apocalipsis – Dolors Alberola
- Apocalíptica – Amado Nervo
- Apología Pro Vita Sua – Charles Wright
- Apología y petición – Jaime Gil de Biedma
- Apostilla – Fernando Pessoa
- Apparebit Repentina Dies – Alfonsa de la Torre
- Apremio – Octavio Paz
- Aprended, Flores, en mí – Luis de Góngora
- Apriétame la mano – Tomás Galindo
- Aproximación poética a Magical Girl – Elena Barrio
- Apunte para un poema sobre el matrimonio – José Carlos Yrigoyen
- Apuntes científicos escritos en verso – Roberto Galaviz
- Apuntes para una declaración de fe – Rosario Castellanos
- Aquel olor – Amado Nervo
- Aquel que cultivaba estrellas – Luis Valero
- Aquel vicio de frases – Pedro Andreu
- Aquelarre – Emilio Carrere
- Aquella vez que vino tu recuerdo – Evaristo Carriego
- Aquellos lejanos días – Luzmaría Jiménez Faro
- Aquellos ojos – Andrés Héctor Lerena Acevedo
- Aquí desde Larrés – Nicolás Latorre
- Aquí dijiste – Piedad Bonnett
- Aquí donde el amor – Oscar Hermes Villordo
- Aquí el silencio – Marguerite Yourcenar
- Aquí en esta orilla blanca – Pedro Salinas
- Aquí entre la verde juncia – Luis de Góngora
- Aquí está el pecho, mujer – José Martí
- Aquí estoy – Lucía de Fraga
- Aquí he llegado – Vicente Gerbasi
- Aquí la miel que rezuma – Marguerite Yourcenar
- Aquí se habla del tiempo perdido que, como dice el dicho, los santos lo lloran – Renato Leduc
- Ara y canta – José María Gabriel y Galán
- Arácnidas – Silvina Ocampo
- Arbol de Diana – Alejandra Pizarnik
- Arbolé – Federico García Lorca
- Arboles hombres – Juan Ramón Jiménez
- Arcángel de pereza – Manuel Alcántara
- Arcos – Magda Portal
- Ardeme – Juan Gelman
- Arder – Brenda Ríos
- Arder sin cese – Carlos Illescas
- Arenga a las rosas – Ramón de Garcíasol
- Argumento de mi biografía – Juan Antonio Villacañas
- Argumentum e silentio – Paul Celan
- Aria de antaño – Paul Verlaine
- Aria de media noche – Leopoldo Lugones
- Aria del olvido – Ernesto Noboa Caamaño
- ARN – Ana Muela Sopeña
- Arqueología – Belén Artuñedo
- Arrebato – Francisco M. Ortega Palomares
- Arrinconado – Charles Bukowski
- Arruinado el día – Jacqueline Goldberg
- Ars moriendi – Manuel Machado
- Ars poetique (un et deux) – Rodrigo Lira
- Arte poética – Dolan Mor
- Arte poética – Jaime Gil de Biedma
- Arte poética – Jorge Luis Borges
- Arte poética – Mario Benedetti
- Arte poética – Paul Verlaine
- Arte poética – Paul Verlaine
- Arte poética (II) – Jorge Eduardo Eielson
- Asesinato en la catedral – T.S. Eliot
- Asfódelo – William Carlos Williams
- Así como el atleta – Ángel García López
- Así como el día pasado ya no vuelve – Antoni Marí
- Así fue – Luis Gonzaga Urbina
- Así que quieres ser escritor? – Charles Bukowski
- Así quiero morir – Rosario Orrego
- Así te quiero (a Concha Piquer) – Rafael De León
- Asidero en la oscuridad – Charles Bukowski
- Asilo de ancianos – Wystan Hugh Auden
- Asombro del tiempo – Homero Aridjis
- Aspiración – Eugénie de Guérin
- Aspiración a la alegría – José Manuel Caballero Bonald
- Astarnuz – José María Álvarez
- Astrophobos – H. P. Lovecraft
- Asuntos inconclusos – Christian Echeverría
- Atalaya – Sara de Ibáñez
- Atardecer – Javier Lostalé
- Atardecer en New York – Eugenio Montes
- Atardecer sobre un solar vacío – Vladimir Nabokov
- Atmósfera de ausencia – Elías Nandino
- Atmósfera sin retorno – Vicente Huidobro
- Audrey Hepburn – Ana Isabel Conejo
- Aullido – Allen Ginsberg
- Aún espero un milagro – Ana Elena Pena
- Aunque bajo el temor – Juan Larrea
- Aunque estoy débil – Xosé Folgueira
- Aunque no conozca tus palabras – Anne Sexton
- Aunque siegue la voz – Leopoldo de Luis
- Aunque sirva de poco ser creyente – Aarón García Peña
- Aunque tu nombre es tierno como un beso – Concha Urquiza
- Aurora insumisa – Vicente Aleixandre
- Auschwitz – León Felipe
- Auschwitz – Salvatore Quasimodo
- Ausencia – Manuel Machado
- Ausencia – Manuel Maria Flores
- Ausencia – Pedro Miguel Obligado
- Ausencias – Alfonso Reyes
- Ausente – César Vallejo
- Ausenzia (en aragonés ribagorzano) – Bienvenido Mascaray Sin
- Autobiografía – Natalia Litvinova
- autocorrector – María Bastarós
- Autopistas y burbujas – Diego Doncel
- Autopoética -intrapoética- Olga Novo
- Autorretrato – Adam Zagajewski
- Autorretrato – Gerardo Diego
- Autorretrato – Rafael Espejo
- Autorretrato – Rosario Castellanos
- Autorretrato -Qué lástima- León Felipe
- Autorretrato en espejo convexo – John Ashbery
- Autorretrato en gris – Francisco Javier Hernández Baruque
- Avanzáis y mi conciencia se estira – Ana Pérez Cañamares
- Ave María – Fanny Rubio
- Aventura – Arthur Rimbaud
- Aventura – Arthur Rimbaud
- Aventura mayor – Matilde Alba Swann
- aventuras de barrio – Francisco Cenamor
- Aviso a los navegantes – Osvaldo Bossi
- Aviso de Correos – Aurora Luque
- Axis mundi – Chantal Maillard
- Ay bello gesto, ay plácida mirada – Francesco Petrarca
- Ay del que llega sediento -coplas elegiacas 39 – Antonio Machado
- Ay leño – Francisco Javier Hernández Baruque
- Ay, almorrana, almorrana – Camilo Jose Cela
- Ay, amargas soledades – Félix Lope de Vega
- Ay, terca niña – Dámaso Alonso
- Ay, triste España de Caín -Miguel de Unamuno
- Ay, voz secreta – Federico García Lorca
- Ayer – Ángel González
- Ayer – Jon Juaristi
- Ayer te besé en los labios – Pedro Salinas
- Ayer y hoy – Juan Sierra
- Ayer, al anochecer – Victor Hugo
- Ayer, hoy, mañana – Omar Jayam
- Aymé – Alfonsina Storni
- Ayotzinapa – David Huerta
- Azucenas en camisa – Gerardo Diego
- Azul – Manuel Juliá
- Azul de ti – Eduardo Carranza
- Azul ultramar – Jorge Eduardo Eielson
- Azur – Stéphane Mallarmé
b
- Baby – Edwin Yllescas Salinas
- Bacante triste – Renée Vivien
- Bailando se entiende la gente – Alberto Casañal Shakery
- Baile de máscaras – Reinaldo García Ramos
- Bajo el balcón – Oscar Wilde
- Bajo la lluvia – Juana de Ibarbourou
- Bajo la luz herida del recuerdo – Ildefonso Manuel Gil
- Bajo los ojos del amor – Javier Sologuren
- Bajo tu clara sombra – Octavio Paz
- Bajo un solo lucero – Wislawa Szymborska
- Balada – Antonio Gala
- Balada – Paul Claudel
- Balada a los treinta y cinco – Dorothy Parker
- Balada de la gorda Margot – François Villon
- Balada de la vuelta del juglar – Luis Gonzaga Urbina
- Balada de las cosas sin importancia – François Villon
- Balada de las damas de antaño – François Villon
- Balada de las mujeres de París – François Villon
- Balada de los números – José Verón Gormaz
- Balada de los proverbios – François Villon
- Balada de Mignon – Johann Wolfgang von Goethe
- Balada de otoño – Antonio Machado
- Balada del amor loco – José Ángel Buesa
- Balada del ausente – Juan Carlos Onetti
- Balada del Boludo – Isidoro Blaisten
- Balada del juguete manso – Matilde Alba Swann
- Balada del mal amor – José Ángel Buesa
- Balada del mar no visto – León de Greiff
- Balada del pueblo que se acaba – Francisco Javier Hernández Baruque
- Balada del puente de Colonia – Jaime Siles
- Balada del que nunca fue a Granada – Rafael Alberti
- Balada del tiempo perdido – León de Greiff
- Balada del tiempo perdido – María Elena Walsh
- Balada en honor de las musas de carne y hueso – Rubén Darío
- Balada en la alameda – José Ángel Buesa
- Balada nupcial – Edgar Allan Poe
- Balada salvaje – Gloria Fuertes
- Balada triste – Federico García Lorca
- Baladas a estudiantes que se gradúan – Margarito Cuéllar
- Baladilla de los tres puñales – Rafael de León
- Balance – Angela Figuera Aymerich
- Balconcillos 14 – Narciso de Alfonso
- Ballerina – José María Fonollosa
- Ballet del papel – Claudio Rodríguez
- Baltasar Gracián – Jorge Luis Borges
- Bancos de arena – Lorenzo Oliván
- Bandadas de pájaros – Luis García Gil
- Bañista – José María Fonollosa
- Banquete de tiranos – José Martí
- Barbara – Jaques Prévert
- Barcarola – Pablo Neruda
- Barcelona – Julieta Valero
- Barcelona ja no és bona – Jaime Gil de Biedma
- Barco viejo – Enrique Lihn
- Barcos fantasmas somos – Harry Martinson
- Barnízate – Pedro Casariego Córdoba
- Basta con que me lleves – Olga Orozco
- Basura, basura, basura – Pilar Rojas
- Batalla al borde de una catarata – César Moro
- Batería – Julio Martínez Mesanza
- Beatus ille – Horacio – Fray Luis de León – en castellano y latín
- Bebiendo solo bajo la luna – Li Po
- Bella donna angelicata – Marcos Matacana Martín
- Bella Durmiente siglo XX – Jorge Teillier
- Bella tenebrosa – Tina Suárez Rojas
- Bellísima – Eduardo Lizalde
- Bello, implacable animal – María Ángeles Pérez López
- Belzebuth – Teresa Wilms Montt
- Bendición – Charles Baudelaire
- Bendición para la casa nueva – Ursula Le Guin
- Bendito accidente – Carmen Sáiz Neupaver
- Bendito sea el año, el punto, el día – Francesco Petrarca
- Berrinche – Tomás Segovia
- Berryman – William Stanley Merwin
- Besar palabras – Alicia Millán
- Beso – Francisco Álvarez Hidalgo
- Beso – Rafael Morales
- Besos – Gabriela Mistral
- Besos – Remei González Manzanero
- Besos – Tomás Segovia
- Bestezuelas nocturnas – H P Lovecraft
- Bestia – Alex Portero
- Bien está y algo es – Alfred Tennyson
- Bien venida alegría, bien venido pesar – John Keats
- Bienaventurado – María Alcantarilla
- Bienaventuranza VI – Gracia Morales
- Billet d’amour – Francisco José Mayáns
- Biografía – Gabriel Celaya
- Biografía – Manuel Alcántara
- Biografía anónima – Armando Rubio Huidobro
- Biografía anónima – Armando Rubio Huidobro
- Biomanán – Tomás Galindo
- Blancanieves – Hermanos Grimm
- Blanco sobre blanco – Marta Fuembuena
- Blasón – Rubén Darío
- Blasón de la hermosa tetica – Clément Marot
- Bleu, saignant, à point, bien cuit – María Sevilla
- Blind eyes could blaze like meteors – Alba Flores Robla
- Blonde Venus – Pere Gimferrer
- Blues de la tarde de domingo – Miguel d’Ors
- Blues del cementerio – Antonio Gamoneda
- Bobby – Pablo García Baena
- Boca a boca – Delmira Agustini
- Boceto de mujer con los ojos entrecerrados – Gema Palacios
- Bolero – Julio Cortázar
- Bombardeo – Ángela Figuera Aymerich
- Bombardeo de poblaciones abiertas – Juan Sierra
- Bondad – Sylvia Plath
- Booz canta su amor – Gilberto Owen
- Borges y yo – Jorge Luis Borges
- Bosque de música – Vicente Gerbasi
- Bosquejos – Fanny Jem Wong
- Botella al mar – Mario Benedetti
- Breve antología personal – Pedro Gandía
- Breve disertación sobre Van Gogh – Anne Carson
- Breve historia del bodegón – Alberto Santamaría
- Breve historia del tiempo – Juan Javier Ortigosa
- Breve viaje nocturno – Gastón Baquero
- Breveria 1897 y Soneto 1309 – Francisco Álvarez Hidalgo
- Brillante estrella, querría ser firme como tú – John Keats
- Brindis – David Eloy Rodríguez
- Brisa marina – Stéphane Mallarmé
- Brown Eyes – Pere Gimferrer
- Brujas a mediodía – Claudio Rodríguez
- Brujas a mediodía (Hacia el conocimiento) – Claudio Rodríguez
- Bruxismo – Eva Vaz
- Buceando en el naufragio – Adrienne Rich
- Buda – Jack Kerouac
- Buena suerte – Allen Ginsberg
- Buenas noches Ludovico – Patsy Scarry
- Buenas noches, pelícano – Oscar Borona
- Buenas noches, tristeza – Angeles Mora
- Bulimia consumista – María Ovelar
- Busqué – Marisa Peña
- Búsqueda de una definición – Paul Auster
- By love possessed – Pere Gimferrer
- Bye bye blondie – Claudia Masin
c
- Cabrón que nos gobiernas – Tomás Galindo
- Cada hombre es un mundo – Gunnar Ekelöf
- Cada semana – Juan Cabezuelo
- Cada uno se va como puede – Roberto Juarroz
- Cada vez que pronuncio tu nombre – Sara Bueno
- Cae – Vicente Huidobro
- Caedmon – Denise Levertov
- Caen como moscas – Alberto Arzua
- Café – Czeslaw Milosz
- Café popular – Emilio Carrere
- Café y cigarrillos – Roger Wolfe
- Caída – Elisa Díaz Castelo
- Caja de Musgo y Dragones – Dori Campos
- Cálculo de estructuras – Joan Margarit
- Calla, alma – Camillo Sbarbaro
- Callas, alma cansada de gozar – Camillo Sbarbaro
- Calle de la Misericordia 45 – Anne Sexton
- Calle de Las Sierpes – Oliverio Girondo
- Callejones – Juana Ríos
- Callos a la manera de Oporto – Fernando Pessoa
- Camarero – Paul Violi
- Cambios cercanos – Mona Van Duyn
- Caminando entre la niebla – Lêdo Ivo
- Camino de Dos Hermanas – Manuel Machado
- Camino lentamente por la senda de acacias – Alfonsina Storni
- Caminos del espejo – Alejandra Pizarnik
- Campo de batalla – Ángel González
- Campo nuestro – Oliverio Girondo
- Camuflando la quimera – Yusef Komunyakaa
- Cañaveral – Angela Figuera Aymerich
- Canción – Allen Ginsberg
- Canción – Gabriel García Márquez
- Canción – María de la Antigua
- Canción – María Elena Walsh
- Canción – Nicolás Guillén
- Canción ( a las víctimas del Dos de Mayo) – Ramón de Campoamor
- Canción a la madurez – Harry Martinson
- Canción a las ruinas de Itálica – Rodrigo Caro
- Canción a una dama en la sombra – Paul Celan
- Canción a una muchacha muerta – Vicente Aleixandre
- Canción Callejera – Cesare Pavese
- Canción cotidiana – José Ángel Buesa
- Canción de Aengus el vagabundo – William Butler Yeats
- Canción de amor – Mihaï Beniuc
- Canción de amor – William Faulkner
- Canción de amor a un plátano de ciudad – Tomás Galindo
- Canción de amor de la joven loca – Sylvia Plath
- Canción de cuna – Julia Uceda
- Canción de despedida – Paula Bozalongo
- Canción de la búsqueda – José Ángel Buesa
- Canción de la doncella del alba – Efraín Huerta
- Canción de la hora feliz – Porfirio Barba Jacob
- Canción de la muchacha que caminaba a través del viento – Alfonsa de la Torre
- Canción de la muerte – José de Espronceda
- Canción de la muervida – Vicente Huidobro
- Canción de la noche callada – Aurelio Arturo
- Canción de la noche sola – José Ángel Buesa
- Canción de la noche sola – José Ángel Buesa
- Canción de la vida profunda – Porfirio Barba Jacob
- Canción de las panteras del deseo – Félix Grande
- Canción de los amantes – José Ángel Buesa
- Canción de los artríticos – Pío Baroja
- Canción de los espías cultos en el momento de envejecer – Jaime Siles
- Canción de marinero en la noche – Elisabeth Mulder
- Canción de mediodía – Álvaro Salvador
- Canción de mi pena dormida – Julia de Burgos
- Canción de mis veintiséis años – Rafael Montesinos
- Canción de Navidad – Charles Dickens
- Canción de otoño – Cecília Meireles
- Canción de otoño en primavera – Rubén Darío
- Canción de pasar cantando – Josep María de Sagarra
- Canción de una dama en la sombra – Paul Celan
- Canción de vela – Josep María de Sagarra
- Canción del amor lejano – José Ángel Buesa
- Canción del amor prohibido – José Ángel Buesa
- Canción del cosmonauta – Javier Vela
- Canción del día fugitivo – Porfirio Barba Jacob
- Canción del emigrado – Adam Zagajewski
- Canción del esposo soldado – Miguel Hernández
- Canción del mariquita – Federico García Lorca
- Canción del mundo estático – Franklin Mieses Burgos
- Canción del pirata – José de Espronceda
- Canción del silencio de Castilla – Ramón de Garcíasol
- Canción del solitario – Georg Trakl
- Canción del tenaz alborozo – Serafina Núñez
- Canción del Trabajo – Wendell Berry
- Canción III – Garcilaso de la Vega
- Canción Implacable – Mario Santiago Papasquiaro
- Canción incrédula – Claudio Rodríguez
- Canción otoñal – Federico García Lorca
- Canción para decir en la calle – Antonio Esteban Agüero
- Canción para Dormir a un Niño Pobre – Victoriano Crémer
- Canción para dos caracoles que van a un entierro – Jacques Prévert
- Canción para el anarquismo – Bruno K. Öijer
- Canción para el único amigo – Germán Walter Choquevilca
- Canción para la guitarra – Victoriano Crémer
- Canción sobre el nombre de Irene – Gastón Baquero
- Canción última – Miguel Hernández
- Cancioncilla – León de Greiff
- Cancioncilla de la Maestra Herbera – Alfonsa de la Torre
- Canciones – Manuel Salinas
- Canciones a Guiomar – Antonio Machado
- Canciones de ausencia – Piedad Bonnett
- Canciones en el bosque – Concha Urquiza
- Canciones para mi Fulana – Carlos Martínez Carrasco
- Candor – Julio Flórez
- Caníbales de Dios – Carolina Escobar Sarti
- Canis futuens – Camilo José Cela
- Canonicemos a las putas – Jaime Sabines
- Cansada de ser mujer – Anne Sexton
- Cansancio – Oliverio Girondo
- Cansera – Vicente Medina
- Canta pájaro amante – Félix Lope de Vega
- Canta un pájaro no sé dónde – Guillaume Apollinaire
- Cantar contra el miedo – Jean-Louis Giovannoni
- Cantar de la luna vacía – María Teresa León Goyri
- Cantar de siega en campos de Aragón – Ildefonso Manuel Gil
- Cantares – Antonio Machado
- Cantares – Fernando Pessoa
- Cantares – Manuel Machado
- Cantares – Manuel Machado
- Cantares (selección) – Melchor de Palau
- Cántico – Leopoldo Panero
- Cántico cósmico – Ernesto Cardenal
- Cántico espiritual – Juan de la Cruz
- Cantiga de «La promesa» – Gustavo Adolfo Bécquer
- Cantiga de serrana – Arcipreste de Hita
- Cantinela de un pajarillo – Esteban Manuel de Villegas
- Cantinela XXXIV – Esteban Manuel de Villegas
- Canto – Edgar Allan Poe
- Canto – Ibn Jafaya
- Canto 10 – Rolando Pérez
- Canto a la mujer cordobesa – Julián Sánchez Prieto
- Canto a la mujer que se consume – Rosa Silverio
- Canto a la sangre – Rubén Darío
- Canto a la soledad – Emilio Quintanilla Buey
- Canto a mí mismo -libro completo- Walt Whitman
- Canto a mí mismo XLVII – Lo mejor del tiempo y del espacio es mío – Walt Whitman
- Canto a mí mismo XXXII – Walt Whitman
- Canto a un dios mineral – Jorge Cuesta
- Canto absoluto a la libertad – Marcos Ana
- Canto al camionero nocturno – José Pedroni
- Canto al hombre – Carmen Conde
- Canto de la infinita tristeza – Bai Juyi
- Canto de los hijos en marcha – Andres Eloy Blanco
- Canto del camino abierto – Walt Whitman
- Canto del odio – Ismael Enrique Arciniegas
- Canto destruido – Carlos Pellicer
- Canto III – Ana Enriqueta Terán
- Canto III – Vicente Gerbasi
- Canto irrevocable – José Revueltas
- Canto IV – Almudena Vidorreta
- Canto nocturno de un pastor errante de Asia – Giacomo Leopardi
- Canto nupcial -título provisorio- Susana Thénon
- Canto villano – Blanca Varela
- Canto XVII – Ezra Pound
- Cantos de Vida y Esperanza – Rubén Darío
- Cantos nuevos – Federico García Lorca
- Canzoneta – Juan de Timoneda
- Caperucita Roja – Charles Perrault
- Caperucita Roja – Gabriela Mistral
- Capitalismo – Ana Pérez Cañamares
- Capitán de Toledo – José María Luelmo
- Capitán, mi capitán – Walt Whitman
- Capítulo 3 – Paco Ramos Torrejón
- Capricho en Aranjuez – Guillermo Carnero
- Cariño y sustento – Billy Collins
- Cármenes – Eugenio de Nora
- Carmina Burana – O Fortuna – Anónimo (latín y español)
- Carmina Burana – Omnia Sol Temperat (latín y español) – Anónimo
- Carne de procesión – Conrado Santamaría
- Caro Victrix – Efrén Rebolledo
- Carpe diem -I y II- Cristina Peri Rossi
- Carpe diem (español y latín) – Horacio
- Carta – Cecilia Meireles
- Carta – Félix Grande
- Carta – Salomón de la Selva
- Carta a la madre – Salvatore Quasimodo
- Carta a mis amigos pintores – Alejandro Aura
- Carta a mis hijos – Hugo Emilio Sánchez
- Carta a un desterrado – Claribel Alegría
- Carta a usted – José Ángel Buesa
- Carta al lobo – Carmen Boullosa
- Carta al señor legislador de la ley de estupefacientes – Antonin Artaud
- Carta anunciando el descubrimiento – Cristóbal Colón
- Carta circular de angustia y esperanza – Jorge Debravo
- Carta de amor – Silvia Santana
- Carta de amor – Sylvia Plath
- Carta de Creencia, Cantata – Octavio Paz
- Carta de invierno – Su Xiaoxiao
- Carta de la ternura distante – César Dávila Andrade
- Carta de noche a Carlos – Eduardo Chicharro Briones
- Carta de noche a Lucio y Amalia – Eduardo Chicharro Briones
- Carta de noche a Paco y Genoveva – Eduardo Chicharro
- Carta de un cornudo a otro – Francisco de Quevedo
- Carta En El Buzón Del Viento – Juan Manuel Roca
- Carta florentina (fragmento) – Guillermo Carnero
- Carta lírica a otra mujer – Alfonsina Storni
- Carta para volvernos a ver – Gonzalo Rojas
- Carta urgente a la juventud del mundo – Marcos Ana
- Carta: Inundaciones – Su Xiaoxiao
- Cartas – José María Millares
- Cartas – José María Millares Sall
- Cartero cheval – André Breton
- Cartografía del silencio – Adrienne Rich
- Cartografías del silencio – Adrienne Rich
- Cartones caníbales – Estela Puyuelo
- Casa – Bibiana Collado
- Casa de cuervos – Blanca Varela
- Casa en construcción – Cesare Pavese
- Casablanca – Ángeles Mora
- Casas – Manuel Moya
- Casi silencio – Ida Gramcko
- Casida del odio – Mario Bojórquez
- Casilla de Blas – Alfonso Canales
- Casillero del diablo – Noelia Illán Conesa
- Casitas – María Martínez Bautista
- Castigo – Almafuerte
- Castigo – Virginia Grütter
- Castigos – Rafael Alberti
- Castilla – Manuel Machado
- Castillo interior – Madeline Gleason
- Castillos de arena – Gioconda Belli
- Catálogo de antigüedades – Santiago Montobbio
- Catálogo de pérdidas – Francisco Javier Hernández Baruque
- Catálogo sentimental – Francesc Galí i Duffour
- Catecismo animal – Olga Orozco
- Catorce versos en el cumpleaños de una mujer – Camilo José Cela
- Causa del amor – Francisco Brines
- Cautiverio – Laura García del Castaño
- Cautivo de – Abel Santos
- Cave canem – Luis Melgarejo
- Cayo Hueso – Dublín – Raquel Lanseros
- Cayó la torre – Félix Lope de Vega
- Caza – Brenda Ríos
- Caza en el tiempo – Ana Blandiana
- Cebo – Cees Nooteboom
- Céfalo también desea vivir bañado en MDMA – Gala Hernández
- Céfiro blando – Félix Lope de Vega
- Celebración – Jordi Doce
- Celebración del cuerpo – Daisy Zamora
- Celia y la mariposa – José Joaquín Fernández de Lizardi
- Celos que matan pero no tanto – Teresa Calderón
- Cementerio de Narila – Enrique Morón
- Cenicientas las aguas – Rosalía de Castro
- Cenizas – Trinidad Gan
- Centímetro a centímetro – Rubén Bonifaz
- Cercados por el miedo – Julio Ameller
- Cercano a lo que importa – Ángel Campos Pámpano
- Ceremonia solitaria en compañía de mí mismo – Jorge Eduardo Eielson
- Ceres – Ben Clark
- Cerezo – Almudena Vidorreta
- Cero – Pedro Salinas
- Cerveza – Charles Bukowski
- Cerveza – Fernando Aramburu
- Cesarea – Marguerite Duras
- Cese, señora, el duelo – José Martí
- Cheché – Dulce María Loynaz
- Chicas tranquilas y limpias
- Chico que sale al mundo – Sharon Olds
- Chistes para desorientar a la policía – Nicanor Parra
- Cielo neblinoso – Charles Baudelaire
- Cielo tras la borrasca – William Wordsworth
- Ciencia de amor – Dámaso Alonso
- Ciencias y letras – Tomás Galindo
- Ciento cincuenta y dos – Fruela Fernández
- Cigarra! – Federico García Lorca
- Cigarrillos, whiskey y mujeres salvajes – Anne Sexton
- Cinco Fabulitas – Joaquín María Bartrina
- Cinco farolas – Xandro Valerio
- Cinco pequeños poemas – Mario Montalbetti
- Cinco poemas – Natalia Velasco
- Cinco poemas – Tania López García
- Cinco poemas de amor – Nicolás Guillén
- Cinco poemas de La Niebla – Laura Wittner
- Cinco poemas para abdicar – Blanca Andreu
- Cinco sonetos- Francisco Luis Bernárdez
- Cinco sueños – Luis Valero
- Cinco últimos poemas para Cris – Julio Cortázar
- Cine, cine! – Tomás Galindo
- Cinemática evolucionista – Alfonsa de la Torre
- Cino – Ezra Pound
- Circe esgrime un argumento – Silvia Ugidos
- Circular – Javier Vicedo Alós
- Círculo – Joan Casafont Gaspar
- Cita – Álvaro Mutis
- Cita psicológica – Isla Correyero
- Citas – Jorge Riechmann
- Citas con el dictador – Francisco Javier Irazoki
- Citeres – Medardo Ángel Silva
- Citroën Méhari – Carmen Camacho
- Ciudad – Álvaro Mutis
- Ciudad – H.P. Lovecraft
- Ciudad adentro – José Luis Morante
- Ciudad ciega – Carlos Frühbeck Moreno
- Ciudad de mar interno – Luis Armenta Malpica
- Ciudad del hombre, Barcelona – José María Fonollosa
- Ciudad del hombre, New York – José María Fonollosa
- Ciudad en la niebla – Agustín de Foxá
- Ciudad en llamas – Oscar Hahn
- Ciudad: estío – Joaquín Romero Murube
- Ciudades inteligentes – Luisa Miñana
- Civilización – Jaime Torres Bodet
- Claras y dulces aguas -Cancionero CXXVI – Francesco Petrarca
- Claridad del día – Carlos Sahagún
- Claro de luna – Leopoldo Lugones
- Clase al atardecer – Jose Luis Cano García de la Torre
- Clase de religión – Soledad Álvarez
- Clases sociales – Isabel Pérez Montalbán
- Clínica Monserrat – Martha Kornblith
- Clítoris – Fernando Arrabal
- Cloro – Sara Mesa
- CMYK Negro – Laura Lahoz
- Cobra – Vicente Aleixandre
- Coda – Soledad Álvarez
- Código del obseso – Gonzalo Rojas
- Coincidenciario – Ana Estepa Román
- Coloquio – Emily Dickinson
- Color voluble – Nat Gaete
- Comaruru – Vicente Huidobro
- Combaten dos enemigos del de la inquieta espada – Francisco Cervantes
- Comebolsas – Antonio Praena
- Comentario sobre esclavos y obreros – Carlos Bardem
- Comentarios sobre mi último libro de poesía – Charles Bukowski
- Comida dulce fuera de la nevera – Iván Legrán
- Comisión – Ezra Pound
- Comisión de servicios – Jaime Siles
- Como cada domingo – Dolors Alberola
- Como cada mañana – Luis García Montero
- Cómo cambian los tiempos – Vital Aza
- Cómo coser un corazón roto – Ana Elena Pena
- Como Dios manda – Manuel Benítez Carrasco
- Como el amante, que se desespera – Fernando Pessoa
- Como el niño – José Luis Martín Descalzo
- Como el peso del mar sobre un naufragio – José Antonio Gómez-Coronado
- Cómo empezó a jugar el agua – Ted Hughes
- Como en un día de fiesta – Friedrich Hölderlin
- Como entonces, como siempre – Laura Casielles
- Cómo era – Dámaso Alonso
- Como ese árbol – Osvaldo Bossi
- Como este pájaro – Ida Vitale
- Como friolenta virgen – César Mermet
- Cómo fue fablar con doña Endrina el arçipreste – Arcipreste de Hita
- Como gata boca arriba – Gioconda Belli
- Como la mar, los besos – Vicente Aleixandre
- Como leve sonido – Luis Cernuda
- Cómo llenarte, soledad – Luis Cernuda
- Como los budistas – Facundo Cabral
- Como los elefantes – María Ángeles Pérez López
- Cómo meditar – Jack Kerouac
- Cómo no ser romántico y siglo XIX – Nicolás Guillén
- Cómo pasa el amor – Silvia Santana
- Cómo protegerse de una violación – Susan Hawthorne
- Como ramas desnudas – Elí Urbina
- Cómo rezan las solteras – Ramón de Campoamor
- Como si fuera esta noche la última vez – Manuel Vázquez Montalbán
- Como si nunca hubiera sido mía – Claudio Rodríguez
- Cómo te llamas – Elías Letelier
- Como tú – León Felipe
- Como un jabalí – Daniel Bencomo
- Como una ropa usada – Manu Cáncer
- Como una sola flor desesperada- Juana de Ibarbourou
- Como vuelve la lenta transparencia – Carlos Álvarez Cruz
- Compañera de celda – Ana Merino
- Completamente viernes – Luis García Montero
- Comunicado – Rodrigo Lira
- Con dolorido cuidado – Jorge Manrique
- Con el sol – Salvador Dalí
- Con esta boca, en este mundo – Olga Orozco
- Con la misma piel – Olga Orozco
- Con la vida a cuestas – Juan Carlos Almarza
- Con las alas del alma – Eladia Blázquez
- Con lentitud de amatista – Eduardo Moga
- Con lo altivo intacto – Juan Ramón Jiménez
- Con los ojos abiertos caminas por la muerte – Fernando Valverde
- Con mi cesta repleta de adjetivos – Marian Raméntol
- Con pie de pluma recorrí tu esfera – Leopoldo Marechal
- Con tal de no estar solos – Ana Elena Pena
- Con una inquietud que levanta la tapa de las alcantarillas – Inma Luna
- Con usura – Ezra Pound
- Concepto de poesía -Jorge Luis Borges
- Concha García – Escena en un mar
- Condesa Morfina – Leopoldo María Panero
- Conduciendo a través del infierno – Charles Bukowski
- Confesión – Alejandra Arias
- Confesión – Charles Baudelaire
- Confesión – Charles Bukowski
- Confesión – Francisco Domene
- Confesión – Luis Gonzaga Urbina
- Confesión en negro – Julia Uceda
- Confesiones – Antonio García Villarán
- Confianza – Pedro Salinas
- Confidencias – Tina Suárez Rojas
- Confines de la tierra – Thomas Kinsella
- Conflagraciones – Marta Domínguez Alonso
- Confusión – Peter Handke
- Confusión etnográfica – Pío Baroja
- Confusión y vicios de la corte – Diego de Torres y Villarroel
- Confusiones – Peter Handke
- Congreso Internacional del Miedo – En medio del camino – Carlos Drummond de Andrade
- Conjuro – Raúl Gómez Jattin
- Conjuro contra el mal de ojo – Cecilia Quílez
- Conjuro para decir mentiras y construir verdades – Chantal Maillard
- Conjuros – Amanda Reverón
- Conjuros para la noche de una virgen – Juan Luis Panero
- Coño azul – Isla Correyero
- Conoce alguien el amor – Francisco Villaespesa
- Conoces la tierra donde florecen los limoneros – Johann Wolfgang von Goethe
- Conócete a ti mismo – Novalis
- Consagración de una parcela de tierra – Williams Carlos Williams
- Consejo de cualquier hombre a su hijo – Kenneth Fearing
- Consejo de paz – Pedro Lezcano
- Consejos de Martín Fierro a sus hijos – José Hernández
- Consejos de Pedro Crespo a su hijo Juan – Pedro Calderón de la Barca
- Consejos higiénicos para jóvenes – Tomás Galindo
- Consejos para entrar en los cuarenta – Filipa Leal
- Considerando en frío, imparcialmente – César Vallejo
- Constancia del azufre – Oriette D’Angelo
- Contar la vida – Tennessee Williams
- Contémplate al espejo (soneto III) – William Shakespeare
- Contestación – Cristino Gasós
- Contigo – Luis Rosales
- Continuación del sueño – Sonia Scarabelli
- Continuidad – Gerardo Diego
- Contra el asfalto – Catalina Di Bert
- Contra el ruiseñor – Luis Valero
- Contra Góngora – Francisco de Quevedo
- Contra Jaime Gil de Biedma – Jaime Gil de Biedma
- Contra las bragas de tirilla – Tomás Galindo
- Contra los clavos ardiendo – Tomás Galindo
- Contra-adicción – Félix Chacón
- Contraataque y otros poemas – Sigfried Sassoon
- Contrabando – Denise Levertov
- Contraoda del poeta de la Real Sociedad – Gabriel Celaya
- Contrapunto – Gonzalo Escudero
- Contraste – Miguel D’Ors
- Conversación – Jaime Gil de Biedma
- Conversación galante – T.S. Eliot
- Copa con alas – José Martí
- Coplas – Fernando Villalón
- Coplas a la muerte de su padre – Jorge Manrique
- Coplas al amor viajero – Andrés Eloy Blanco
- Coplas de Ay Triquitraque – Jorge Llopis
- Coplas del vino – Nicanor Parra
- Coplas elegíacas 39 – Antonio Machado
- Coplejas – Manuel Machado
- Coral – José María Álvarez
- Corazón – Antonio Murciano
- Corazón a corazón – Pierre Reverdy
- Corazón coraza – Mario Benedetti
- Corazón de naranja – Martha Asunción Alonso
- Corazón partidario – Carlos Bousoño
- Corazón que te hieren – José Hierro
- Corazón robado – Arthur Rimbaud
- Corcilla temerosa – Luis de Góngora
- Córdoba arde eternamente sobre un río de fuego – Antonio Colinas
- Coro de las estrellas – Nelly Sachs
- Coronación y exilio – Arturo Maccanti
- Corpus Christi – Antonio y Carlos Murciano
- Correspondencia de la momia – Antonin Artaud
- Corría un manso arroyuelo – Félix Lope de Vega
- Corrida en Ronda – Federico García Lorca
- Corteza de álamo – Dori Campos Nieto
- Cortijo – Azahara Palomeque
- Cosas de mujer -Yolanda Blanco
- Cosas del oficio – Tomás Galindo
- Cosas que me dan pena – Belén Reyes
- Cosas que me sacan de quicio – Luis Melgarejo
- Cosecha eterna – Claudio Rodríguez
- Cositas – Salvador Dalí
- Costo estimado – Margaret Randall
- Costumbres ancestrales – Camilo José Cela
- Costuras – Julia Navas Moreno
- Cotejo de fuentes – José Manuel Caballero Bonald
- Cotidiana – Matías Muñoz
- Creación – Cesare Pavese
- Creación – Ernestina de Champourcín
- Creando A Nuestro Propio Sol – José de Jesús Camacho Medina
- Crecida – Blas de Otero
- Credo – Elisa Díaz Castelo
- Credo – Elisabeth Mulder
- Credo – León Felipe
- Credo – Meg Kearney
- Credo – Meg Kearney
- Credo – Renato Leduc
- Credo – Tomás Galindo
- Credo in unum hominem – José Luis Zúñiga
- Credo Personal – José Luis Sampedro
- Credo poético – Miguel de Unamuno
- Creencias aparte – Galatea Santos
- Creo en el hombre solo – Gunnar Ekelöf
- Creo en las noches – Rainer Maria Rilke
- Creo que podrÍa volverme a vivir con los animales – Walt Whitman
- Crepúsculo – Antonio Machado
- Crepúsculo – José Asunción Silva
- Crepúsculo de sombra – Diego Medina Poveda
- Criaturas en la aurora – Vicente Aleixandre
- Crip is sexy – María Sevilla
- Crisis – Antonio Lucas
- Cristal – Paul Celan
- Cristales empañados – Rafael Guillén
- Cristo en la Cruz – Jorge Luis Borges
- Crítica de Escandinavia desde el punto de vista de un pajarillo canoro – Ivan Malinowski
- Crítica de la razón biológica – Beatriz Villacañas
- Crois-tu, decía, que faire l’amour est autre chose – Gaston Burssens
- Crónica del forastero XXIII – Jorge Teillier
- Crónica especial – Vicent Andrés Estellés
- Crónicas de una mosca del Calvario – Francisco Javier Hernández Baruque
- Cuaderno de catequesis – Jeymer Gamboa
- Cuadernos de un vencejo – Raquel Vázquez
- Cuál es mi parte – Tomás Galindo
- Cualquier sistema – Leonard Cohen
- Cuán bienaventurado – Félix Lope de Vega
- Cuando baña mi lecho luz de luna – Alfred Tennyson
- Cuando cifras y figuras – Novalis
- Cuando de pronto los cerrojos del crepúsculo – Dylan Thomas
- Cuando despierte de esta flor – Isabel Rezmo
- Cuando despierte te diré – Isabel Rezmo
- Cuando el niño era niño – Peter Handke
- Cuando ella llegue – Oscar Milosz
- Cuando ella se viste y se va – Luis Jiménez Clavería
- Cuando en el último beso – Tomás Galindo
- Cuando estamos perdidos – Carson McCullers
- Cuando flautas pitos – Luis de Góngora
- Cuando fui pájaro – Katherine Mansfield
- Cuándo hablaré de ti sin voz de hombre – Claudio Rodríguez
- Cuando hace mal tiempo – Evaristo Carriego
- Cuando hayamos partido sin dejar ningún rastro – Omar Khayyam
- Cuando hurgas en la herida – Juan Cabezuelo
- Cuando la luz da lástima – Miguel Sánchez Robles
- Cuando la vida me era adversa – Ramón Pérez de Ayala
- Cuando los grandes árboles caen – Maya Angelou
- Cuando los perros son los únicos que conocen el camino a casa – Nilton Santiago
- cuando los pobres se mueran y ya – José Eugenio Sánchez
- Cuando me fui – Germán Walter Choquevilca
- Cuando me miro no me percibo – Fernando Pessoa
- Cuando me tiro de noche – Pedro Garfias
- Cuando me vaya – Mariluz Escribano
- Cuando muere el amor – Francisco Javier Hernández Baruque
- Cuando muere un poeta no pasa nada – Silvia Delgado
- Cuando mueves las manos – Pedro Larrea
- Cuando nace un hombre – Ángela Figuera Aymerich
- Cuando no hay más que amor – Jacques Brel
- Cuando nos separamos – Lord Byron
- Cuando pasa una joven como tú – Ángel García López
- Cuando pienso que el verso más extraño – Fernando Pessoa
- Cuando pienso que todo cuanto crece – William Shakespeare
- Cuando regreses no hallarás siquiera – Laura Victoria
- Cuando se trata de ella – Abu Muhammad Ali Ibn Hazm
- Cuando siento, el sentido ya es sentido – Fernando Pessoa
- Cuando sucedes tú – Tomás Galindo
- Cuando te nombran – Gloria Fuertes
- Cuando te quedas solo, eres espejo – Angel Crespo
- Cuando tenga el viento en el cráneo – Boris Vian
- Cuando todo esté perdido – Rosario Pérez Villanueva
- Cuando todo funciona – Félix Chacón
- Cuando tú me elegiste – Pedro Salinas
- Cuando un hombre entra en una mujer – Anne Sexton
- Cuando vuelvo – Mauricio Gil Cano
- Cuando yo vine a este mundo – Nicolás Guillén
- Cuántas estrellas tiene el cielo – Andrés Eloy Blanco
- Cuántas noches contigo, deliciosas -Ibn Jafaya
- Cuánto amor, soledad – Dante Medina
- Cuánto de nada – Javier Lostalé
- Cuánto sabe la flor – Pedro Salinas
- Cuarteto de Pompeya – Fabio Morábito
- Cuartetos – Henrik Nordbrandt
- Cuarto poema secreto a Madelaine – Guillaume Apollinaire
- Cuatro años después el perro – Benjamin Péret
- Cuatro cuartetos – T. S. Eliot
- Cuatro días de alquiler – Ángel Petisme
- Cuatro momentos espacios (1 a 4) – Cristina Elena Pardo
- Cuatro poemas – Fran Sierra
- Cuatro poemas – Miguel Ángel Asturias
- Cuatro poemas propensos – Consuelo Tomás
- Cuatro sonetos de amor – Rafael de León
- Cuatro tiempos – Marta Agudo Ramírez
- Cúbreme, amor, el cielo de la boca – Rafael Alberti
- Cuenta – Xandro Valerio
- Cuenta atrás – Elvira Lozano
- Cuéntame – Anabel Monasterio
- Cuéntame cómo vives, cómo vas muriendo – Gabriel Celaya
- Cuentan de un sabio que un día – Pedro Calderón de la Barca
- Cuento de los globos – Tomás Galindo
- Cuento del hombre que esperaba el tranvía – Fernando Pessoa
- Cuentos en verso para niños perversos – Roald Dahl
- Cuentos infantiles políticamente correctos – James Finn Garner
- Cuerpo de mujer – Blas de Otero
- Cuerpo de mujer – Ricardo Ramírez Requena
- Cuerpo docente – Mario Benedetti
- Cuerpo multiplicado – Jorge Eduardo Eielson
- Cuerpo multiplicado – Jorge Eduardo Eielson
- Cuerpos perdidos en las morgues – Xaime Martínez
- Cuerpos sin lugares – Dori Campos
- Cuervo – Rebeca Álvarez Casal del Rey
- Cuestión bizantina – Max Aub
- Cuestiones – Heinrich Heine
- Cuestiones naturales – Julio Martínez Mesanza
- cuidar un pensamiento enfermo – Fernanda Martinez Varela
- Culpa – Ángela Figuera Aymerich
- Culpable de mi condición – Alexander Drake
- Cultivo una rosa blanca – José Martí
- Cumpleaños – Brenda Ascoz
- Cumpleaños – Svetlana Makarovic
- Cunetas – Luis Pimentel
- Curadme – Sara R. Gallardo
- Currículum – Mario Benedetti
- Cursilina – Jorge Llopis
- Curso de vida – Friedrich Hölderlin
- Cyrano ¡Pequeña mi nariz! – Edmond Rostand
d
- Daimón Atopón – Jaime Siles
- Dame el ocaso en una copa – Emily Dickinson
- Dame tu libertad – Pedro Salinas
- Dame tu mano – Clarice Lispector
- Dame, llama invisible, espada fría – Octavio Paz
- Darle una lección a Dios sobre la ciencia – Marian Raméntol
- Date a volar – Alfonsina Storni
- De amores imposibles – Roberto Galaviz
- De aquí a la eternidad – Jaime Gil de Biedma
- De cómo el poeta trata de huír del dolor – Xavier Oquendo Troncoso
- De cómo por naturaleza humanos y animales desean la compañía del sexo contrario – Arcipreste de Hita
- De cuando me acompaña – Manuel Sánchez Pérez-Seoane
- De cuando me equivoqué de bar – Ángelo Néstore
- De cuando no sabía las letras de tu nombre – Ángel García López
- De El jardín de los suplicios – Octave Mirbeau
- De Hofmann – Efrén Rebolledo
- De la casa grande – Rosana Acquaroni
- De la duda – Bertolt Brecht
- De la elegancia mientras se duerme – Vizconde de Lascano Tegui
- De la nieve -Oda XLVII – Juan Meléndez Valdés
- De la poesía considerada como forma de seducción – Horacio Salas
- De la prosa a la poesía – Verónica Grossi
- De la soledad que vuelve a decirnos su improperio – Luis Miguel Rabanal
- De la vida al cielo (Oda XIII) – Fray Luis de León
- De las provocaciones poéticas – Rafael Pérez Estrada
- De llantos verdes y mejillas rojas I a VI – Enrique Morón
- De lo que soy – Raúl Gómez Jattin
- De lo que vuelve (Los vencejos) – Miguel de Unamuno
- De los besos de amor – Oda III – Juan Meléndez Valdés
- De los modos comparativos – Rafael Pérez Estrada
- De los suspiros algo nace – Dylan Thomas
- De marcha – Hollie McNish
- De mi vida en la aldea (Oda XL) – Juan Meléndez Valdés
- De mí, una guitarra – Manuel Alcántara
- De muy lejos – Daniel Bencomo
- De noche – Hermann Hesse
- De omni re scibili – Joaquín Bartrina
- De otro fue la palabra antes que mía – Jorge Cuesta
- De pronto está claro – Carlos Alcorta
- De pronto, tantas rosas – Andrés Quintanilla Buey
- De pura honestidad templo sagrado – Luis de Góngora
- De qué callada manera – Nicolás Guillén
- De qué hablamos cuando hablamos de futuro – Nacho Montoto
- De sólo imaginarme – Alicia Lardé
- De todas las historias de la Historia – Jaime Gil de Biedma
- De un trago – Tomás Galindo
- De una vez para siempre – Juan Larrea
- De veras, quisiera morirme – Safo de Lesbos
- De visita en Saint Elizabeth – Elizabeth Bishop
- De voces está llena mi cabeza! – Ángel Guinda
- Debe usted saberlo – Bárbara Butragueño
- Debemos desarrollar una actitud de no-resistencia al mundo – Michel Houellebecq
- Debería – Begoña Abad
- Debería ser feliz – Belén Reyes
- Debo olvidar tus ojos oscuros – Mary Shelley
- Decadente – Rafael Barrett
- Decidme como es un árbol – Marcos Ana
- Decidme, dama graciosa, qué es cosa y cosa – Luis de Góngora
- Décima de segundo – Charo de la Varga
- Décima elegía – Tíbulo
- Décima muerte – Xavier Villaurrutia
- Décimas – Almafuerte
- Décimas – Guadalupe Amor
- Décimas a la vida – Baldomero Fernández Moreno
- Décimas al corazón – Elías Nandino
- Decir, hacer – Octavio Paz
- Declaración de amor en Mahagonny – Carlos Martínez Aguirre
- Declaración de independencia – Caroline Bird
- Declaración de odio – Efraín Huerta
- Declaración de principios – Alberto Hidalgo
- Declaración de quiebra – Eduardo Llanos Melussa
- Declaración matemática – Manuel Ossorio y Bernard
- Declaración previa – Abigael Bohórquez
- Declinaciones del monólogo – Eunice Odio
- Dedicatoria – Ana Álvarez
- Dedicatoria – Tomás Galindo
- Dedicatoria a Alicia – Lewis Carroll
- Defensa de la alegría – Mario Benedetti
- Defensa de la poesía – Benjamín Prado
- Defiéndeme de este mal – Juan de Tassis Conde de Villamediana
- Definición de amor – Francisco de Quevedo
- Definición de amor – Sor Cecilia del Nacimiento
- Definiendo el amor – Francisco de Quevedo
- Deja el beso – Juan Carlos Almarza
- Deja las letras y deja la ciudad – Juan L. Ortiz
- Deja que los muertos entierren a sus muertos – Renée Vivien
- Deja tu mano en mi hombro – Juan Manuel Villalba
- Déjà vû – Ana Merino
- Del ajuar, la locura – Carmen Nuevo Fernández
- Del alcoholismo y sus márgenes – Ape Rotoma
- Del ardor que me contesce desques llegadala presencia del mi amado – Abigael Bohórquez
- Del pasado efímero – Antonio Machado
- Del relato de amor – Agustín García Calvo
- Del salón en el ángulo oscuro – Tomás Galindo
- Del tiempo largo – Fina García Marruz
- Del transcurso – Jorge Guillén
- Del verdadero amor – Antonio Murciano
- Delirio del incrédulo – María Zambrano
- Delta-6 – Gabriel Celaya
- Demasiada memoria – Martín López-Vega
- Demasiado azul tus besos – Rosa María Estremera
- Democracia – D. H. Lawrence
- Demogorgon – Fernando Pessoa
- Demoras – Francisco M. Ortega Palomares
- Dentro de tu cerca blanca – Savannah Slone
- Departamento – Baldomero Fernández Moreno
- Depreciación al minuto iluminado – Augusto Roa Bastos
- Der Panther – Rainer Maria Rilke
- Derrota – Rafael Cadenas
- Desafío de amor frente a las sombras – Ramón de Garciasol
- Desamor – Blas de Otero
- Desastres cotidianos – Estela Rengel
- Desayuno – Jacques Prévert
- Desayuno – Jaques Prévert
- Desayuno con diamantes – Sonia Betancort
- Desbautizar el mundo – Roberto Juarroz
- Descargo – Josefina Barrón
- Descaro cósmico – John Updike
- Descartes – Trinidad Gan
- Desconfío de la luz – Pilar Peris
- Desconozco tu espalda – Tomás Galindo
- Descrédito del vértigo – Maribel Andrés Llamero
- Descripción de un estado físico – Antonin Artaud
- Descripción de una muchacha – Gaspar María de Nava
- Desde los cuatro puntos cardinales – Rosalía de Castro
- Desde ninguna parte – Francisca Aguirre
- Desde que el alba – Miguel Hernández
- Desde siempre – José Cabanillas Núñez
- Desde un mar de silencio – Mariluz Escribano Pueo
- Desengaño – Michelangelo Buonarroti
- Desengaño de la vida – Félix Lope de Vega
- Desengaño de las mujeres – Francisco de Quevedo
- Desengaño de las mujeres – Francisco de Quevedo
- Deseo – Berta García Faet
- Deseo – Renée Vivien
- Deseos – Salvador Díaz Mirón
- Deseos y propuestas – Alberto Arzúa
- Desesperación, cansancio – Agustín de Foxá
- Desesperanza de una vieja – Osvaldo Fernando Ulloa Sánchez
- Deshaced ese verso – León Felipe
- Desheredados – Mario Vega
- Desiderata – Max Ehrmann
- Desilusiones – Julia Navas Moreno
- Desmesura – Francisca Aguirre
- Desnatada – Belén Reyes
- Desnuda – Roque Dalton
- Desnudo – Jorge Guillén
- Desnudo de mujer – Amalia Bautista
- Desnudo en sombra – Almudena Guzmán
- Desnudo entero – Miguel Labordeta
- Desocupado lector – Gonzalo Rojas
- Desolación absurda – Julio Herrera y Reissig
- Desolación de la quimera – Luis Cernuda
- Despedida – Enrique Morón
- Despedida – Luis Cernuda
- Despedida al piano – Salvador Díaz Mirón
- Despedida del mar – José Hierro
- Despedida en un alba – Carmen Conde
- Despedida y Brindis de los Tercios de Flandes – Eduardo Marquina
- Despertar – Jorge Luis Borges
- Despertar – Juana de Ibarbourou
- Despertares – Robert Desnos
- Despidiendo a un amigo – Li Bai
- Despierto en la amnesia – Cecilia Quílez
- Después – Mario Benedetti
- Después de Auschwitz – Anne Sexton
- Después de cada guerra – Wislawa Szymborska
- Después de veinte años – Antonio Gamoneda
- Después del amor – Vicente Aleixandre
- Después que cae la sombra – Jesús Hilario Tundidor
- Destellante – Dira Martínez Mendoza
- Destino – Josefina de la Torre
- Destino – Juana de Ibarbourou
- Destino – Miguel Labordeta
- Destino – Rosario Castellanos
- Destino de la carne – Vicente Aleixandre
- Destrucción – Tulia Guisado
- Destrucción de la mañana – José María Fonollosa
- Detalle – Jaime Siles
- Detente sombra – Sor Juana Inés de la Cruz
- Determinarse y luego arrepentirse – Juan de Tassis y Peralta
- Detrás de la ventana – Nieves Álvarez
- Detrás de los párpados – Liliana Ancalao
- Detrás de los visillos – Mariluz Escribano
- Deudas en voz alta – Cristóbal Serra
- Deus in nobis – Silvia Long-Ohni
- Devestido – Jorge Debravo
- Di adiós al sudor por estrés de Nivea – Gracia Aguilar Almendros
- Di no a la literatura – Alberto Acerete
- Día a día – Luis Muñoz
- Día de Fiesta y Los pobres de todos los domingos – Francisco Arias Solís
- Día de la Madre – Rolando Revagliatti
- Día de otoño – Rainer Maria Rilke
- Día de paga – Ape Rotoma
- Dialéctica – Aquilino Duque
- Diálogo – Silvina Ocampo
- Diálogo con un retrato – Alí Chumacero
- Diálogo entre un sacerdote y un moribundo – Marqués de Sade
- Diario – Rosa Romojaro
- Diario de Abordo XXII – Galatea Santos
- Diario de ruta – Rogelio Ramos Signes
- Diario del robot limpiasuelos iRobot Roomba 630 – Kike García
- Días como navajas, noches llenas de ratas – Charles Bukowski
- Días de seda – Ursula K. Le Guin
- Dibujaré – Juan Angulo
- Diccionarios – Trinidad Gan
- Dice la fuente – Manuel Machado
- Dice la fuerza del amor – Paul Éluard
- Dice la niña – Marilina Rébora
- Dice Penélope – Katerina Anghelaki-Rooke
- Dícela el ebrio – León de Greiff
- Dicen – Lena Carrilero
- Dicen que el corazón perece – Beatriz Russo
- Dicha – Concha Urquiza
- Dichosos los invitados al banquete de su risa – Rosa Berbel
- Diciendo qué cosa es amor – Jorge Manrique
- Dictado de amor – Ponç Pons
- Dictado por el agua – Jorge Carrera Andrade
- Dieciocho poemas – Li Po
- Diecisiete puñaladas no son nada – Pedro Gil
- Dies Iræ – Tommaso da Celano
- Diez poemas – Pedro Sevilla
- Diez sonetos de amor – Juan Boscán
- Diez sonetos de amor – Julia Prilutzky
- Diferencia de dos viciosos en el apetito de las mujeres – Francisco de Quevedo
- Diferencia de sentidos – Alicia Millán
- Digo vivir – Blas de Otero
- dijeron los sabios – María Negroni
- Dijo el poeta al analista – Anne Sexton
- Diligencia de Carmona – Fernando Villalón
- Dilo otra vez, y aún otra más – Elizabeth Barrett Browning
- Diluvio – Salvador Novo
- Dime – Julia Navas Moreno
- Dime amor – Lina Zerón
- Dime Jessy Jones – Martha Kornblith
- Dime mujer dónde escondes tu misterio – Tomás Segovia
- Dime oráculo – Pilar Adón
- Dime que era verdad – Carlos Bousoño
- Dime, alma – Eduardo Moga
- Dime, Señora – Juan Álvarez Gato
- Dimensión de la esperanza – Hugo Lindo
- Dinámica del frío – Ana Vega
- Dinosaurio – Horacio Salas
- Dinosaurios – Paul Itfish
- Dinosaurios – Roberto Ibáñez Ricóuz
- Dinosaurios, nosotros – Charles Bukowski
- Dios – Juan Álvarez Salas
- Dios – Lenore Kandel
- Dios dio un pan a cada pájaro – Emily Dickinson
- Dios encontrado – Carlos Murciano
- Dios es nombre o apellido? – Tomás Galindo
- Dios existe – Marilina Rébora
- Dios no sabe que hoy estoy llorando – Laura Gómez Recas
- Dios te salve – Almafuerte
- Dios, hablemos francamente – Georgina Giadrosic Reyes
- Díptico galante – Leopoldo Lugones
- Diremos que nos hemos perdido – María Socorro Luis
- Discurso a los poetas del cenáculo – Alexis Díaz Pimienta
- Discurso al hijo en estado de merecer – Camilo José Cela
- Discurso contra Dios – Roberto Benigni
- Discurso de Eva – Carilda Oliver Labra
- Disolución del sueño – Guillermo Carnero
- Distancia – Paul Geraldy
- Distinto – Juan Ramón Jiménez
- Ditirambos Dionisíacos – Friedrich Nietzsche
- Divagación lunar – Leopoldo Lugones
- Divagaciones – Armando Uribe Arce
- Divagaciones sentimentales – Medardo Ángel Silva
- Divagaciones sobre el príncipe azul – Jenaro Talens
- Diván del Tamarit – Federico García Lorca
- Divertimento – Tina Suárez Rojas
- Divido el mundo por dos – Luisa Castro
- Doble balada – François Villon
- Doble diamante – Jorge Eduardo Eielson
- Doce meses – José Julio Cabanillas
- Dogma – Tomás Galindo
- Dolientes madrigales – Manuel Machado
- Dolor – Isabel de los Ángeles Ruano
- Dolores de estómago – María Ovelar
- Dolorida rosa – Tomás Galindo
- Domestos – Gerard Woodward
- Dominando a la bestia – Blanca Haddad
- Domingo – Ángel González
- Domingo – José Manuel Caballero Bonald
- Domingo burgués – Nicolás Olivari
- Domingo silente
- Don Bueso – Romance de ciego – Anónimo
- Don de Heráclito – José Emilio Pacheco
- Don de la distancia – Mario Lourtau
- Don de la ebriedad – Libro completo- Claudio Rodríguez
- Don de la ingenuidad – Juan Carlos Abril
- Doña Eugenia – Romance de ciegos – Anónimo
- Doña Primavera – Gabriela Mistral
- Doncellas en el parque – Carlos Francisco Monge
- Dónde – Oliverio Girondo
- Donde cuento, sorprendido, que vivo en mi propia estación – Tomás Galindo
- Donde Dios – Andrés Quintanilla Buey
- Donde dura la vida – Félix Grande
- Donde el poeta comparte su lecho por vez primera – Carlos Murciano
- Donde el poeta termina venciéndose a su amada – Carlos Murciano
- Dónde está la fruta – Pedro Casariego Córdoba
- Donde fuiste feliz alguna vez – Félix Grande
- Donde habite el olvido – Luis Cernuda
- Donde los dan los toman – Cristino Gasós
- Dónde puede ser visto. Qué lugares frecuenta – Julieta Valero
- Donde una vez las aguas de tu rostro – Dylan Thomas
- Dónde vives cuál es tu número de teléfono – Alba Flores Robla
- Dónde voy a meterme en este invierno – Osip Mandelstam
- Dormida – José Martí
- Dormido en la yerba – Emilio Prados
- Dos cigarrillos – Cesare Pavese
- Dos clases de infierno – Charles Bukowski
- Dos cuerpos – Eugenio Montejo
- Dos de mayo (Oigo, patria, tu aflicción) – Bernardo López García
- Dos horas – Blanca Haddad
- Dos mil gatos – Tomás Galindo
- Dos mundos – Álvaro Yunque
- Dos mundos – Francisco Álvarez Hidalgo
- Dos palabras – Alfonsina Storni
- Dos poemas ingleses – Jorge Luis Borges
- Dos Puntos – Wislawa Szymborska
- Dos sonetos de amor lejano – Manuel Segalá
- Dos sonetos de odio y amor a España – Fernando Arrabal
- Down – David González
- Doy el alma por Musa – Ibn Sahl de Sevilla
- Dreamland – Edgar Allan Poe
- Duda – Rafael de León
- Duda razonable – María Cruz Agüera
- Dudante o el jardín amurallado – Manuel Lozano Gombault
- Dueña de la negra toca – José Zorrilla
- Duerme ahora el pétalo carmesí – Alfred Tennyson
- duerme despierta – Francisco Cenamor
- Dulce et Decorum Est – Wilfred Owen
- Dulce y sombrío – Alfonsina Storni
- Duodécima poesía vertical 3 – Roberto Juarroz
- Dura menos un hombre que una vela – Eugenio Montejo
- Durante cuánto tiempo nos engañaron! – Walt Whitman
- Duro tiempo – María Beneyto
e
- Easter Sunday en Coney Island – Hilario Barrero
- Ecce homo – Marta Domínguez Alonso
- Ecce Homo – Ponç Pons
- Echado frente al mar – Celso Emilio Ferreiro
- Echando chispas de vino – Francisco de Quevedo
- Ecos – Manuel María Flores
- Ecuación de primer grado con una incógnita – José Emilio Pacheco
- Ecuador – Benjamín Prado
- Edades de la mujer – Francisco de Quevedo
- Educar – Gabriel Celaya
- Educar – Poema al maestro – Fermín Gaínza
- Efímera – William Butler Yeats
- Efímero masculino – Reyes Guillén
- Egloga – Luis Cernuda
- Egloga I – Garcilaso de la Vega
e
- Ejecutoria del miasma – Oliverio Girondo
- Ejercicio de piano con amapola de siete a nueve de la mañana – Nicolás Guillén
- Ejercicios de estilo – Raymond Queneau
- El sonido de las cosas futuras – Manuel Sánchez Pérez-Seoane
- El abandono azul de la cocina – Francisco Umbral
- El abrazo – José Lezama Lima
- El acto de escuchar – Rebeca Álvarez Casal del Rey
- El Acuario – Antonio Enrique
- El adiós – Yves Bonnefoy
- El afortunado – Tomás Galindo
- El agua o el libro – Jacqueline Goldberg
- El aire – Carlos Pellicer
- El aire – Jorge Guillén
- El aire danza en la hierba – Luzin Gorospe
- El Aleph – Jorge Luis Borges
- El alma – Claudio Rodríguez
- El alma del vino – Charles Baudelaire
- El alma en los labios – Medardo Ángel Silva
- El alma es una beata – Francisco González León
- El alquimista – Jorge Luis Borges
- El alto velero – Salvatore Quasimodo
- El amante de Porfiria – Robert Browning
- El ambulatorio – José Carlos Rosales
- El amenazado – Jorge Luis Borges
- El amor – Alfonso Canales
- El amor – Carlos Bousoño
- El amor – Efraín Huerta
- El amor – Gonzalo Rojas
- El Amor – Khalil Gibran
- El amor – Luis García Montero
- El amor bastaría – María Socorro Luis
- El amor busca plumas clandestinas – Antonio Carvajal
- El amor con las palabras – María Elena Higueruelo
- El amor de la noche
- El amor de las cosas – Andrés Trapiello
- El amor desenterrado – Jorge Enrique Adoum
- El amor desolado – José Dicenta Sánchez
- El amor duerme en el pecho del poeta – Federico García Lorca
- El amor es más frío que el lago – Liliane Giraudon
- El amor es sencillo a veces – Alba Flores Robla
- El amor es un juego apasionante – José María Fonollosa
- El amor es un perro del infierno – Charles Bukowski
- El amor es un terrorista suicida – Miguel Martínez López
- El amor es una milicia – Ovidio
- El amor está en lo que tendemos – José Ángel Valente
- El amor indeciso – Dulce María Loynaz
- El amor la Poesía – Paul Éluard
- El amor mío – María Sotomayor
- El amor no lo es todo – Edna St. Vincent Millay
- El amor no puede morir – John Clare
- El amor se quitó la venda – Tomás Galindo
- El amor vive más allá de la tumba – John Clare
- El amor y el cráneo – Charles Baudelaire
- El amor y la memoria – Salvador Dalí
- El amor y la sangre – Victoriano Crémer
- El amor y la tierra – Gabriel Celaya
- El amor, a qué huele – Juan Ramón Jiménez
- El amor, el amor – Michel Houellebecq
- El ángel de la hamburguesa – Elena Soto García
- El ángel desde dentro – Leopoldo Alas Mínguez
- El ángel sepia – Jorge Montealegre Iturra
- El ángel y el vampiro – Leopoldo Alas Mínguez
- El anillo – Anulus – Ovidio
- El animal no domesticado – Laura García del Castaño
- El año que viene – Miquel Martí i Pol
- El ansia de los colores – Edith Södergran
- El árbol de la ciencia – Andrés Trapiello
- El árbol de la miel – Mary Oliver
- El Árbol Envenenado – William Blake
- El armario de los esqueletos – Pío Baroja
- El arpa eólica – Samuel T. Coleridge
- El arte de orinar – Oscar Borona
- El arte de ser feliz – Cecilia Meireles
- El arte de vivir los lunes – José Luis Morante
- El ataúd amarillo – Hernán Lavín
- El ataúd flotante – María Eugenia Vaz Ferreira
- El atreverse y la esperanza (Violette Nozières) – Paul Eluard
- El aula – Renato Leduc
- El autor levanta la voz – Louis Aragon
- El avaro, monólogo de Harpagón – Molière
- El baile – Angel García López
- El baile – Jose Luis Rey Cano
- El baile de los ahorcados – Arthur Rimbaud
- El banco de los viejos (fabla ribagorzana) – Cleto Torrodellas
- El bar de los pobres – Teófilo Cid
- El Baraúndo – Lewis Carroll
- El barco ebrio – Arthur Rimbaud
- El bebé de la muerte – Anne Sexton
- El beso – Federico Barreto
- El beso – Laura Victoria
- El beso – Ramón de Campoamor
- El bien inmueble – María Eloy-García
- El bolero – Tomás Galindo
- El bosque – Juan Mollá
- El bosque amigo – Paul Valéry
- El botijo – Miguel Ramos Carrión
- El brindis de la desesperanza – Voltairine de Cleyre
- El brindis del bohemio – Guillermo Aguirre y Fierro
- El buen humor – Fiacro Yrayzoz
- El buen tiempo – Gracia Morales
- El buitre – Franz Kafka
- El burro – Roberto Bolaño
- El burro flautista – Tomás de Iriarte
- El Buscón, Cap. III, en casa del dómine Cabra – Francisco de Quevedo
- El busto de Tiberio – Joseph Brodsky
- El caballete – Raymond Carver
- El Cachorro en el puente – Aquilino Duque
- El caldito – Efraín Bartolomé
- El caminante – Friedrich Nietzsche
- El camino a casa – Rogelio Saunders
- El camino al paraíso – Tomás Galindo
- El camino de nuestra casa – Evaristo Carriego
- El camino de Sechuán – Li Po
- El camino no elegido – Robert Frost
- El cañamón – Félix María Samaniego
- El candil – Duque de Rivas
- El canto de la angustia – Leopoldo Lugones
- El Canto de la Espiga – Ventura Ruiz de Aguilera
- El canto de la perra – Serguei Esenin
- El canto de Lilith – Karin Boye
- El canto de los niños – Antonio Machado
- El canto de los piratas – Victor Hugo – José Zorrilla
- El canto del mar – Khalil Gibran
- El capitalismo te sopla la nuca – Jorge García Torrego
- El caracol – Diego Dublé Urrutia
- El caramelo tiene mucho dulce – Ana Vanessa Gutiérrez
- El carasol – Cristino Gasós
- El Carlanco – Fernán Caballero
- El carpintero – Ezequiel Martínez Estrada
- El Castelo Sangriento – Ludi
- El célebre océano – Vicente Huidobro
- El cementerio – Friedrich Hölderlin
- El cementerio marino – Paul Valery
- El cerdo y el tsunami – Jacqueline Goldberg
- El ciclón -Carlos Bousoño
- El cíclope – Fanny Jem Wong
- El ciego amor no sabe de distancias – Manuel Altolaguirre
- El cielo de Dios también tiene oscuridad – Oh Sae-young
- El cielo de los animales – James Dickey
- El cielo está cubierto – Raymond Queneau
- El cielo nos sabe formales y etiquetados – Marian Raméntol
- El cielo sobre Berlín – Santos Domínguez
- El cine de los sábados – Antonio Martínez Sarrión
- El ciprés de Silos – Gerardo Diego
- El circo – Jesús Hilario Tundidor
- El circo – León Felipe
- El circo – Leopoldo María Panero
- El cisne enfermo – Alfonsina Storni
- El cisne negro – James Merrill
- El clamor – Alfonsina Storni
- El clima de Madrid – Juan Pérez Zúñiga
- El coche de caballos – Agustín de Foxá
- El coche simón – Ramón de Mesonero Romanos
- El columpio – Alicia Millán
- El combate por la luz – Carlos Marzal
- El concierto – Edna St. Vincent Millay
- El Conde Sisebuto – Joaquin Abati
- El conflicto está solucionado – Lina Ekdahl
- El coño, ese desconocido – Isabel Rivas Etxaniz
- El corazón perplejo – Carlos Marzal
- El corazón que ríe – Charles Bukowski
- El corazón robado – Arthur Rimbaud
- El corazón roto – John Donne
- El cordón del zapato – Charles Bukowski
- El cosmonauta – Nicolás Guillén
- El crecimiento – Ada Menéndez
- El crematorio – Manuel Vilas
- El crepúsculo de los dioses – Jesús Urceloy
- El crimen – José Ángel Valente
- El cristal de la copa que te llevas – Magdalena Lasala
- El cruce de caminos – Elsa Veiga
- El cuadrado de la hipotenusa – Benjamin Péret
- El cuerno de caza – Pere Gimferrer
- El cuerpo al alma – Eva Gore Booth
- El cuerpo en el alba – Emilio Prados
- El cuerpo, el amor, la muerte – Thomas Mann
- El cuervo – Edgar Allan Poe
- El culo y la correa – Juan Álvarez Salas
- El cultivo de los árboles de navidad – T.S. Eliot
- El daño – Fernando Valverde
- El derecho al delirio – Eduardo Galeano
- El derecho de soñar – Eduardo Galeano
- El desahucio de Adán y Eva – Enrique Gallud Jardiel
- El desanimador – Félix Grande
- El desaparecido – Berta García Faet
- El desayuno – Luis Alberto de Cuenca
- El descampado – Luis Felipe Vivanco
- El descubridor – Eugenia Cabral
- El deseo – Mario Vega
- El deseo de andar – Luis Miguel Rabanal
- El deseo de la palabra – Alejandra Pizarnik
- El deseo es un agua – Antonio Carvajal
- El despertar – Alejandra Pizarnik
- El despertar – Rumi
- El destino de Safo – Marta López Vilar
- El devenir de un ronroneo – Pepa Ortiz
- El día de verano – Mary Oliver
- El día más feliz – Edgar Allan Poe
- El día que me deshice de un fajo de billetes – Charles Bukowski
- El Diablo (va bien) – Jacques Brel
e
- El dilema de Telémaco – Louise Glück
- El dinero – Gonzalo Rojas
- El Dios abandona a Antonio – Konstantino Kavafis
- El dios del amor – John Donne
- El Dios que adora – Raúl Gómez Jattin
- El discurrir del río – Yolanda Gelices
- El disparo final en la Vía Láctea – Raúl Gómez Jattin
- El divino amor – Alfonsina Storni
- El dolor de amar – Leopoldo Lugones
- El dolor, ejercicio de cálculo – Julieta Valero
- El don de sí mismo – Valery Larbaud
- El don Juan – Benito Pérez Galdós
- El Doppelgänger – Heinrich Heine
- El duelo del mayoral – Manuel Mur Oti
- El duende – Eugenio Montejo
- El dulce milagro – Juana de Ibarbourou
- El durmiente en el valle – Arthur Rimbaud
- El Eficaz Matrimonio – Mina Loy
- El elefante es lento para aparearse – D.H. Lawrence
- El embargo – José María Gabriel y Galán
- El enamorado – Jorge Luis Borges
- El enamorado y la muerte – Francisco Layna
- El encanto de la noche – Leopoldo Lugones
- El encuentro – Katherine Mansfield
- El encuentro – Vladimir Nabokov
- El encuentro con la amada -Trilce 35 – César Vallejo
- El entierro de los muertos – T. S. Eliot
- El entierro del amor – Alfred Tennyson
- El entierro del poeta – Luis Rogelio Nogueras
- El entierro del poeta – Luis Rogelio Nogueras
- El erizo y la eriza – Gloria Fuertes
- El escenario – Inger Christensen
- El español – Giuseppe Gioachino Belli
- El español ahora, 1 y 2 – Aarón García Peña
- El espantapájaros – Ida Gramcko
- El espejo trizado – Sara Mesa
- El espermatozoide – Ana Urkiza Ibaibarriaga
- El espía de Dios – María Antonia Ortega
- El esplendor de la metamorfosis – Jorge Riechmann
- El esposo alaba a la esposa (de el cantar de los cantares) – Salomón
- El esposo complaciente – Marqués de Sade
- El Estado, enemigo del pueblo – Mijaíl Bakunin
- El estanque – José María Eguren
- El exceso más perfecto – Ana Luísa Amaral
- El éxtasis – Paul Éluard
- El extraño que vino de lejos – Leopoldo Alas Mínguez
- El fenómeno biológico – Salvador Dalí
- El fin – Jorge Luis Borges
- el fin de la historia – Francisco Cenamor
- El fin del mundo – Erica Jong
- El fondo del agua – Edmond Jabès
- El fondo del océano – Hollie McNish
- El forastero – Jorge Luis Borges
- El fuego y la poesía – César Moro
- El fugitivo – Boris Vian
- El fugitivo – Trinidad Gan
- El fusilamiento – Julio Torri
- El futuro – Julio Cortázar
- El Gaitero de Gijón – Ramón de Campoamor
- El gallo de Sócrates – Leopoldo Alas «Clarin»
- El gallo Kiriko – Antonio Rodríguez Almodóvar
- El gato – Charles Baudelaire
- El gato con botas – Charles Perrault
- El gato negro – Edgar Allan Poe
- El gato, el lagarto y el grillo – Tomás de Iriarte
- El genio de la multitud – Charles Bukowski
- El genio de la multitud – Charles Bukowski
- El gigante egoísta – Oscar Wilde
- El Golem – Jorge Luis Borges
- El golpe justo – Natalia Litvinova
- El gordo borracho – Israel Jesús Luna
- El gran despecho – Roque Dalton
- El gran fuego de las garbas – Vicent Andrés Estellés
- El guardador de rebaños – Fernando Pessoa
- El gusano – Roberto Bolaño
- El gusano vencedor – Edgar Allan Poe
- El hacha – Elegía española – León Felipe
- El hada – William Blake
- El hallazgo – Marià Villangómez
- El hechizo de los colores – Rosa Díaz
- El herido – Miguel Hernández
- El hilván – Luis Rosales
- El hipotecado corazón – Carson McCullers
- El hombre – Enriqueta Ochoa
- El hombre de importancia – Francisco Acuña de Figueroa
- El hombre de las flores silvestres – Lu Yu
- El hombre habla de sus vidas anteriores – Gastón Baquero
- El hombre imaginario – Nicanor Parra
- El hombre invisible – Pablo Neruda
- El hombre que resiste – María Sanz
- El hombre que surgió de un lápiz – Joan Casafont Gaspar
- El hombre se desnuda por toda la casa – Gabriela Rosas
- El hombre siempre en el mar – Juan Ramón Jiménez
- El hombre tiene un solo cuerpo – Arseni Tarkovski
- El hombre vivo – Ledo Ivo
- El hombre y su esperanza – Clementina Suárez
- El hombrecito del azulejo – Manuel Mujica Láinez
- El hongo de Psylocibina – Diego Doncel
- El horimento bajo el firmazonte – Carmen Jodra
- El hormiguero – Carlos Vázquez Segura
- El hospicio – Antonio Machado
- El hueco – Javier Lostalé
- El huevo de la serpiente – Claudia Masin
- El humo de los pájaros – José María Millares
- El idioma castellano – Melitón González
- El incendio alegre – Kierkegaard
- El incendio de un sueño – Charles Bukowski
- El infierno perdido – Gilberto Owen
- El infierno tan querido – José Cantabella
- El infinito – Giacomo Leopardi
- El informe de Brodie – Jorge Luis Borges
- El informe de los ojos brillando – Karim Chergui
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha Cap I – Miguel de Cervantes
- El ingenuo – Jorge Luis Borges
- El inmortal – Jorge Luis Borges
- El insomne – Justo Jorge Padrón
- El insomne – Justo Jorge Padrón
- El instante fatal – Raymond Queneau
- El interior del vértigo – Carlos Oroza
- El intruso – Delmira Agustini
- El invierno – Friedrich Hölderlin
- El jardín de la reina – Joan Brossa
- El jardín de senderos que se bifurcan – Jorge Luis Borges
- El jardín negro – Manuel Machado
- El jardinero furioso – Tomás Galindo
- El jarrón de Hung Wu – Robert Graves
- El jazmín de noche – Juan Carlos Almarza
- El joven Carne de Horca – Pedro Casariego Córdoba
- El jugador de dátiles – Félix de Azúa
- El laberinto – Joaquín Pérez Azaústre
- El lago – Edgar Allan Poe
- El lamento de la doncella – Friedrich Schiller
- El lay de Aristóteles – Juan José Arreola
- El lenguaje del amor – Ella Wheeler Wilcox
- El leteo – Charles Baudelaire
- El levitador – Rafael Pérez Estrada
- El libro – H. P.Lovecraft
- El libro de arena – Jorge Luis Borges
- El libro de horas – Rainer Maria Rilke
- El libro tras la duna – Andrés Sánchez Robayna
- El libro. Iniciación y uso – Tomás Galindo
- El limonero – Antonio Machado
- El llano en llamas – Juan Rulfo
- El llanto – Alfonso Reyes
- El llanto de la excavadora – Pier Paolo Pasolini
- El llanto fracasado – Jaime Sabines
- El lobo y el cordero – Jean De La Fontaine
- El lobo y la oveja – Félix María de Samaniego
- El lobo y las siete cabritas – Hermanos Grimm
- El loco – Julio Alfredo Egea Reche
- El loco – Leopoldo María Panero
- El loco – Rafael Pérez Estrada
- El loco -. María Antonia Ortega
- El madrigal del beso (Metamorfosis) – Luis Gonzaga Urbina
- El mal – Arthur Rimbaud
- El mal fario – Stéphane Mallarmé
- El mal poema – Carmen Camacho
- El mañana efímero – Antonio Machado
- El mandarín y el linimento – Anónimo
- El manicomio del universo – Enrique Labarta Pose
- El mapa – Andrés Quintanilla Buey
- El mar – Ángel Guinda
- El mar – Joan Margarit
- El mar – Jorge Luis Borges
- El mar – Juan Ballester Palazón
- El mar – Salvador Novo
- El mar como un gigante encadenado – José María Fonollosa
- El mar de encinas – Miguel de Unamuno
- El mar de los veranos – José Carlos Llop
- El mar en persona – Juan Larrea
- EL mar me pertenece – Ernestina de Champourcin
- El mar no es más que un pozo – Idea Vilariño
- El mar y tú
- El marido verdugo – Carolina Coronado
- El mecánico – Diane Wakoski
- El médico cazador – Vital Aza
- El Médico Cazador – Vital Aza
- El mejor poema de amor que puedo escribir por el momento – Charles Bukowski
- El mendigo – José de Espronceda
- El miedo – Consuelo Hernández
- El miedo – María Ovelar
- El miedo y el mono – William S. Burroughs
- El milagro pequeño – Alejandro Casona
- El minuto – Charles Bukowski
- El miserere – Gustavo Adolfo Bécquer
- El mito de Sísifo – Albert Camus
- El momento – Margaret Atwood
- El mono con metralleta – Alberto Gonzales Zamora
- El Monstruo – o el Paraninfo de una ninfa macabra (de Las Flores del Mal) – Charles Baudelaire
- El Monte de las Ánimas – Gustavo Adolfo Bécquer
- El muchacho y la fortuna – Félix María de Samaniego
- El mueble – Manuel del Cabral
- El mundo es un hermoso lugar – Lawrence Ferlinghetti
- El mundo es un tapiz de sombra y sueño – Fernando Pessoa
- El mundo ha vivido equivocado – Roberto Fontanarrosa
- El mundo por dentro – Carlos Castro Saavedra
- El mundo que yo no viva – Agustín García Calvo
- El mundo tal como es – Paul Hoover
- El muro – José Luis Morante
- El mutilado – Gabriel Ferrater
- El muy cabrón (a Bukowski) – Oscar Borona
- El nacimiento de Cristo – Federico García Lorca
- El nadador – Héctor Viel Témperley
- El nefando crimen de las mandarinas – Tomás Galindo
- El nido vacío – Federico Barreto
- El Niño de la Palma -chuflillas- Rafael Alberti
- El niño pobre – Juan Ramón Jiménez
- El niño que soy – Ricardo Díez Pellejero
- El niño y la luna – Mariano Brull
- El niño y la mariposa – Rafael Pombo
- El nivel – Antonio de Curtis «Totó»
- El no cuestionamiento – Aarón García Peña
- El noi del sucre – Leopoldo María Panero
- El nombrar a los gatos – T.S. Eliot
- El nombre conseguido de los nombres – Juan Ramón Jiménez
- El nudo – Delmira Agustini
- El nuevo manual de poesía – Mark Strand
- El ocaso de la luna – Giacomo Leopardi
- El oficio del poeta – José Agustín Goytisolo
- El oficio que más me gusta – Joan Salvat-Papasseit
- El olivo de mis sueños – Alvaro Morales Rodríguez
- El olor del café – Jorge Galán
- El olvido – Benjamín Prado
- El olvido – Idea Vilariño
- El oriente – Jorge Luis Borges
- El origen del mundo – Carlos Marzal
- El otoño – Friedrich Hölderlin
- El otoño – Friedrich Nietzsche
- El otoño – Luis Felipe Vivanco
- El otoño silencioso enciende ahora los árboles – William Faulkner
- El otoño, muchachos – Evaristo Carriego
- El otro – Jorge Luis Borges
- El otro (soneto) – Jorge Luis Borges
- El otro día – Miguel Valdivieso
- El otro tigre – Jorge Luis Borges
- El pacto (entre tú y yo) – Gallego Rey
- El padre, la madre, el hijo, la hija – Jean Arp
- El paisaje carnal – Blaise Cendrars
- El paisaje eres tú – Leopoldo de Luis
- El pájaro – Octavio Paz
- El pájaro del agua – Juan Ramón Jiménez
- El palacio encantado – Edgar Allan Poe
- El pan de cada sombra – Jeannette L. Clariond
- El pan nuestro de cada día – Marco Antonio Montes de Oca
- El pan y la sal – Basilio Sánchez
- El panteón negro – Abel Santos
- El paquete rojo – Jean Cocteau
- El paraíso sobre los tejados – Cesare Pavese
- El parque – Manuel Juliá
- El Parque de María Luisa – Juan Antonio Cavestany –
- El pasado – Ralph Waldo Emerson
- El pasajero de su destino – Vicente Huidobro
- El paseo – Jordi Doce
- El paseo de Juana – Ramón de Mesonero Romanos
- El paso del amor – Elizabeth Siddal
- El pastor Riselo un día – Pedro Liñán de Riaza
- El pastorcico – Juan de la Cruz
- El patito feo – Hans Christian Andersen
- El patriarcado me obliga a depilarme – Rafael Sarmentero
- El pecho desnudo
- El pequeño burgués – Nicanor Parra
- El pequeño coche – Guillaume Apollinaire
- El perfume de las nubes – Joaquín Pérez Azaústre
- El periodista y la relación de los hechos – Gustavo Barrera Calderón
- El perro – Susana Villalba
- El perro cojo – Manuel Benítez Carrasco
- El perro vagabundo – Carlos Pezoa Véliz
- El pescador – Johann Wolfgang von Goethe
- El pescador de sirenas – Leopoldo Lugones
- El pescador y el pez – Félix María de Samaniego
- El peso de la palabra – Javier Lostalé
- El peso de una chispa – David Huerta
- El peso del mundo – Leopoldo Panero
- El piano – Fanny Jem Wong
- El piano de Genoveva – Ramón López Velarde
- El piano solitario – Nicolás Olivari
- El pintor Pereza – Carlos Pezoa Véliz
- El Piyayo – José Carlos de Luna
- El poder de la oración – Adélia Prado
- El poder de la palabra o la procesión a palos – Tomás Galindo
- El poema de amor debe tener previsto – Juan Antonio González Iglesias
- El poema de amor que nunca escribirás – Carlos Marzal
- El poema debe matar – José Agustín Aguilar Solórzano
- El poema se oculta – José Corredor-Matheos
- El poema sobre la mesa – Arturo Maccanti
- El poeta – Hermann Hesse
- El poeta – Marià Villangómez
- El poeta a su amada – César Vallejo
- El poeta aguarda, impaciente, la llegada de alguna musa – Irene Sánchez Carrón
- El poeta canta por todos – Vicente Aleixandre
- El poeta es exacto. La poesía es exactitud – Jean Cocteau
- El poeta es un fingidor – Fernando Pessoa
- El poeta murió al amanecer – Raúl González Tuñón
- El poeta quiere hablar del hombre – Francisco Domene
- El porqué de las palabras – Francisco Brines
- El porquerizo – Hans Christian Andersen
- El porsche rojo – Charles Bukowski
- El portaviones Intrépido – Pedro Mir
- El préstamo – Francisca Aguirre
- El primer amor – Giacomo Leopardi
- El primer beso – Amado Nervo
- El primer beso de amor – Lord Byron
- El primero de la mañana – José Carlos Llop
- El primo – Gloria Fuertes
- El Principito – Antoine de Saint-Exupéry
- El problema con la poesía – Billy Collins
- El próximo amor – Jacques Brel
- El pueblo – Julio Mariscal Montes
- El pueblo – Miquel Martí i Pol
- El pueblo de los gatos – Haruki Murakami
- El puente – Manuel Benítez Carrasco
- El puente de los suspiros – Thomas Hood
- El puente Mirabeau – Guillaume Apollinaire
- El pulpo – Elisabeth Mulder
- El que acertaba el menú de cada día – Ricardo Redolí
- El que me sobreviva – Cristina Penalva
- El que sea poeta – Isabel de los Ángeles Ruano
- El que tiene mujer moza y hermosa – Anónimo
- El querer – Manuel Machado
- El quinto elemento – Óscar Hahn
- El ramo que os envío – Pierre de Ronsard
- El Rastro de Madrid – Ángeles Ámber
- El Raval -Ciudad del hombre Barcelona – José María Fonollosa
- El rayito de sol – Juan Ramón Jiménez
- El rayo de luna (leyenda) – Gustavo Adolfo Bécquer
- El rayo que no cesa – Miguel Hernández
- El rebelde – Pilar Paz Pasamar
- El recuerda la olvidada belleza – William Butler Yeats
- El regalo – Cuento de navidad – Ray Bradbury
- El regalo de navidad del señor Paco – Tomás Galindo
- El regalo de navidad del señor Paco (Scroodge rides again) – Tomás Galindo
- El reloj – Carlos Murciano
- El reloj – Charles Baudelaire
- El reloj de arena – Francisco de Quevedo
- El reloj de arena – Jorge Luis Borges
- El relojero muerto – Leticia Bergé
- El rencor – Juan Manuel Villalba
- El reo de muerte – José de Espronceda
- El resplandor – Dolores Etchecopar
- El retorno – Robin Myers
- El retorno – Salvador Novo
- El retrato oval – Edgar Allan Poe
- El rey de la casa – Luis Valero
- El Rey De Las Ruinas – Carlos Edmundo de Ory
- El rey de los manjares – Dick Turpin
- El río – Javier Heraud
- El río – Kirmen Uribe
- El río encadenado – Friedrich Hölderlin
- El río primaveral en una noche de luna y flores – Zhang Ruoxu
- El río que pasa por mi puerta – Manuel Moya
- El robot – Carlos Murciano
- El rojo sol de un sueño – Antonio Machado
- El romance de la princesa muerta – Emilio Carrere
- El ruido del mar
- El ruido del mar – Circe Maia
- El ruiseñor – Ricardo Miró
- El salmo de las maderas – Jorge Debravo
- El salmo de los mosquitos – Ted Hughes
- El Santo – César Benítez
- El sastrecillo valiente – Hermanos Grimm
- El secreto – Gabriel Ferrater
- El secreto de la doncella – Ella Wheeler Wilcox
- El sediento – Octavio Paz
- El sello personal – Olga Orozco
- El seminarista de los ojos negros – Miguel Ramos Carrión
- El Señor de la Máquina – Santiago Espinosa
- El ser mirado por ti – José María Fonollosa
- El ser social determina la conciencia social – Roque Dalton
- El sexo en siete lecciones – Eduardo Lizalde
- El sí – Pedro Salinas
- El silencio – José Emilio Pacheco
- El silencio – Julia Uceda
- El silencio ha crecido y está solo – Enrique Gracia Trinidad
- El silencio redondo de la noche – Federico García Lorca
- El sistema – Eduardo Galeano
- El soberbio – Benjamín Prado
- El sol – Manuel María Flores
- El sol de las noches – José Antonio Mesa Toré
- El sol va al ocaso – Friedrich Nietzsche
- El soldadito de plomo – Hans Christian Andersen
- El soldado español de los Tercios – Pedro Calderón de la Barca
- El son del corazón – Ramón López Velarde
- El son del viento – Porfirio Barba Jacob
- El soñador – Almafuerte
- El soneto de rigor – Mario Benedetti
- El sopapo como una de las bellas artes – Sabina Urraca
- El sótano – José Carlos Rosales
- El subrayado no es mío – Yolanda Castaño
- El sudor – Miguel Hernández
- El sueño – Alfonsina Storni
- El sueño – Francisco de Quevedo
- El sueño – Jorge Luis Borges
- El Sueño (español y latín) – Publio Papinio Estacio
- El sueño de la acacia – Tomás Galindo
- El sueño de la casa propia – Elizabeth Neira Calderón
- El sueño de la muerte – Luisa Castro
- El sueño de la muerte o el lugar de los cuerpos poéticos – Alejandra Pizarnik
- El sueño de los caballos muertos
- El sueño de los ruiseñores – Nilton Santiago
- El sueño es una larga despedida – Pedro Salinas
- El sueño es vida – Tomás Galindo
- El Suicida – Louis MacNeice
- El sur también existe – Mario Benedetti
- El tamaño no importa – Israel Jesús Luna
- El tango – Tomás Galindo
- El teatro nuevo – Benito Pérez Galdós
- El tema de España – Martín López-Vega
- El templo vacío – Leopoldo Panero
- El tenedor en el plato cla cla cla – Esther Zarraluki
- El territorio – José Luis Puerto
- El terror de Botorrita – Alberto Casañal Shakery
- El test de Rorschach – Alexander Drake
- El tiempo – Dulce María Loynaz
- El tiempo de las cerezas – Jean-Baptiste Clement
- El tiempo del amor – María Jesús Mingot
- El tiempo es una serie inclusiva dijo Mc Taggart – Kenneth Rexroth
- El tiempo I y II – Roxana Méndez
- El tiempo postergado – Ingeborg Bachmann
- El tiempo y una ciudad – Arturo Maccanti
- El tigre – Charles Simic
- El tigre – William Blake
- El toque – Anne Sexton
- El tordo músico – Fernando Castaño
- El tornillo de oro en el ombligo – Patrick Rothfuss
- El trabajo de la felicidad – May Sarton
- El traje del prisionero – Naguib Mahfuz
- El traje nuevo del emperador – Hans Christian Andersen
- El transeúnte en Praga – Vítezslav Nezval
- El tranvía – Francisco Vighi
- El tranvía perdido – Nikolái Gumiliov
- El trébol – Emilio Quintanilla Buey
- El tren de la muerte – Consuelo Hernández
- El tren expreso – Ramón de Campoamor
- El triunfo – Victor Hugo
- El triunfo de la cagada – T.S. Eliot
- El trovador – Johann Wolfgang von Goethe
- El trueque – Javier Cánaves
- El último caso del inspector – Luis Rogelio Nogueras
- El último deseo – Théophile Gautier
- El último rincón – Miguel Hernández
- El Último Solo – Lourdes Noguero Jiménez
- El uniforme del general – José Ángel Valente
- El vagabundo – Robert Louis Stevenson
- El valle intranquilo – Edgar Allan Poe
- El vampiro – Delmira Agustini
- El vampiro – Efrén Rebolledo
- El vampiro – Madison Cawein
- El vaso de luz – Manuel Padorno
- El vaso de noche – Tomás Galindo
- El velero blanco – Ramón de Almagro
- El velorio – Evaristo Carriego
- El vendimiador a su amada – Manuel Magallanes Moure
- El verano quiere extenderse hasta abril – Roberto Ibáñez Ricóuz
- El verbo ser – André Breton
- El verdugo – José de Espronceda
- El verso – Ana Déniz –
- El vestido – Louise Glück
- El viaje – Mary Oliver
- El viaje – Miguel Ángel Yusta
- El viaje definitivo (Y yo me iré) – Juan Ramón Jiménez
- El viajero de todos los mares – Magda Portal
- El vibrador (Competencia desleal) – Tomás Galindo
- El viento es una señora – E.E. Cummings
- El viento llamó con golpecitos – Emily Dickinson
- El vigía – Juan Carlos Abril
- El vino del asesino – Charles Baudelaire
- El violinista azul – José Ángel García Caballero
- El vuelo venció al viento – Elvira Sastre
- El yo depresivo – Juan Carlos Almarza
- El yo pecador del artista – Charles Baudelaire
- El yunque de las fuerzas – Antonin Artaud
- El zagal y las ovejas – Félix María de Samaniego
- El zorro y el cuervo – Alvaro Yunque
- El zorro, el jilguero y la crítica – Fiacro Yrayzoz
- Ela, Elle, Ella, She, Lei, Sie – Rodrigo Lira
- Elegía – Andrés Trapiello
- Elegía – Efraín Huerta
- Elegía – Hilario Barrero
- Elegía – José María Gabriel y Galán
- Elegía – Luis Cernuda
- Elegía – Silvia Long-Ohni
- Elegía -a Ramón Sijé- – Miguel Hernández
- Elegía a Federico García Lorca – Miguel Hernández
- Elegía a mi perro y a mí – Pedro Lezcano
- Elegía a un moscardón azul – Dámaso Alonso
- Elegía a un retrato – Dionisio Ridruejo
- Elegía anticipada – Luis Cernuda
- Elegía argentina – Héctor Viel Témperley
- Elegía como grito para una tarde de diciembre – Max Rojas
- Elegía crepuscular – María Eugenia Vaz Ferreira
- Elegía de la rosa – Enrique Vidal Molina
- Elegía de Marienbad – Johann Wolfgang von Goethe
- Elegía de un banco – Pedro García Cabrera
- Elegía del niño mariscador – José María Pemán
- Elegía del recuerdo imposible – Jorge Luis Borges
- Elegía del silencio – Federico García Lorca
- Elegía en abril – Carilda Oliver Labra
- Elegía en la muerte de un perro – Miguel de Unamuno
- Elegía entre dos luces – Emeterio Gutiérrez Albelo
- Elegía II – Mirta Aguirre
- Elegía interior – Lucía Sánchez Saornil
- Elegía para mí y para ti – José Ángel Buesa
- Elegía por la pérdida de Sevilla – Abu al-Baqa al-Rundi
- Elegía X – Ricardo Molina
- Elegía y postal – Ángeles Mora
- Elegía y recuerdo de la canción francesa – Jaime Gil de Biedma
- Elegía y Responso – Antonio Praena
- Elegías 2.12 El primero que pintó al Amor (español y latín) – Propercio Sexto –
- Elevación – Charles Baudelaire
- Elevación del ser – Vicente Gerbasi
- Ella – Alfonso Brezmes
- Ella – Manuel Gahete
- Ella – Oliverio Girondo
- Ella – Vicente Huidobro
- Ella camina en la belleza – Lord Byron
- Ella canta – Fernando Pessoa
- Ella era un fantasma del deleite – William Wordsworth
- Ella es la yerba – Carlos Illescas
- Ella odia mis poemas de amor – Adrián Esparza
- Ella prefería Varón Dandy pero acababa comprando Nenuco – Irene Gómez Castellano
- Ella vendrá, saladamente húmeda – Rafael Guillén
- Ella y yo – José Gautier Benítez
- Ellos – María Ovelar
- Elogio de la palabra – Joan Maragall
- Elogio de la risa – Elisabeth Mulder
- Elogio de la sombra – Jorge Luis Borges
- Elogio de la vida sencilla – José María Pemán
- Elogio de los alucinógenos – Raúl Gómez Jattin
- Elogio del amor – Oscar Málaga
- Elogio del crimen – Karl Marx
- Elogio del silencio – Pedro Calderón de la Barca
- Elphistone – Blanca Andreu
- Emborrachaos – Charles Baudelaire
- Emilio Jiménez Díaz
- Emily Dickinson – Poema 609
- Empeñé tu memoria – Antonio Machado
- Empezar de nuevo – Carlos Guillermo Garibay
- Empleo de la nostalgia – Angel González
- En – Paloma Palao
- En abril, las aguas mil – Antonio Machado
- En alas del aire – Rosana Acquaroni
- En aquel tiempo – Manuel Alcántara
- En brazos de la noche – Tomás Segovia
- En busca de un buen trago – Israel Miranda
- En definitiva – Marta Eloy Cichocka
- En dos lucientes estrellas – Luis de Góngora
- En efecto – Marta Eloy Cichocka
- En el aire – Paul Celan
- En el álbum de una niña – María Pilar Sinués
- En el álbum de una niña – María Pilar Sinués –
- En el amor a Dios – José María Fonollosa
- En el balcón – Paul Verlaine
- En el blanco cementerio – Arturo Borja
- En el blanco cementerio – Arturo Borja Pérez
- En el café – Evaristo Carriego
- En el café del mundo – Juan Manuel Roca
- En el callejón del Ángel – Cristino Gasós
- En el camino de las estrellas marinas – Tristan Tzara
- En el castillo de Luna – Jaime Gil de Biedma
- En el cielo moderno – José María Fonollosa
- En el corazón de mi amor – Paul Eluard
- En el entierro de Larra – José Zorrilla
- En el fondo del lago – Diego Dublé Urrutia
- En el fondo forestal del día – Vicente Gerbasi
- En el jardín – Ismael Enrique Arciniegas
- En el laberinto de mi propio aquí – Juan Carlos Veloso Retamal
- En el lago de Nicaragua – Ernesto Cardenal
- En el meeting de la humanidad – Jacinto Benavente
- En el nombre del cielo – Aarón García Peña
- En el patio – Evaristo Carriego
- En El Periódico de Aragón
- En el principio era el verbo – Jorge Enrique Adoum
- En el salón dorado – Oscar Wilde
- En el silencio de la biblioteca – Fernando Fortún
- En el umbral del eco – Javier Ayala Aizpuru
- En el umbral oscuro la copa destelló – Clara Janés
- En ese lado fronterizo de la muerte – Marian Raméntol
- En Espera – Esther Garboni
- En esta apartada orilla – José Zorrilla
- En este silencio errante – Francisco San Martín Serra
- En este sitio – José Revueltas
- En Huancayo, Perú – Oscar Hermes Villordo
- En la aduana – Balbina Prior
- En la Ascensión – Fray Luis de León
- En la Biblia no aparece nadie fumando – Frank Báez
- En la calle de La Feria – Ramón Cué
- En la cama con un libro – Mona Van Duyn
- En la ciudad de Madrid – Romance de ciegos – Anónimo
- En la desconfianza de los méritos – Marianne Moore
- En la hora desnuda – Esperanza Ortega
- En la isla a veces habitada – José Saramago
- En la noche de la última novena de difuntos – Alfonso Rodríguez Castelao
- En la noche final de la ausencia el poeta piensa en la amada y la lluvia que los une – Luis Rosales
- En la plaza – Vicente Aleixandre
- En la prensa mexicana
- En la ruta – Irene Gruss
- En la sala de espera – Elizabeth Bishop
- En la soledad del sexo – Fernando Sabido Sánchez
- En la tienda de la florista – Jacques Prévert
- En la vena – Tomás Galindo
- En la vida de un poeta – Agustín Millares
- En la víspera de no partir nunca – Fernando Pessoa
- En las fiestas – Alberto Casañal Shakery
- En lo alto de la montaña – Diego Doncel
- En lo profundo de una brusca guitarra – Jorge Luis Borges
- En los campos de Flandes – John McCrae
- En los pinares de Júcar – Luis de Góngora
- En medio de la sombra y de la herida – José Luis Martín Descalzo
- En memoria de Angélica – Jorge Luis Borges
- En mi cuarto – Aldo Vicencio
- En mi oficio o mi arte sombrío – Dylan Thomas
- En mi vida anterior fui perro – James Tate
- En niebla – Alexandre Navarro
- En ningún sitio – Felipe Benítez Reyes
- En nombre de la paz – Severo Sarduy
- En nombre de otra cosa – Agustín Millares
- En nuestra ausencia – Eloy Sánchez Rosillo
- En paz – Amado Nervo
- En plena dicha – Carlos Roxlo
- En qué piensas – Julio Flórez
- En retrospectiva – Charlotte Brontë
- En tanto que de rosa y azucena (Soneto XXIII) – Garcilaso de la Vega
- En tiempos difíciles – Heberto Padilla
- En tierra escribo – Angela Figuera Aymerich
- En tu inmensa pupila – Olga Orozco
- En tu pelo – Tomás Galindo
- En tus ojos – Delmira Agustini
- En un álbum – Arístides Pongilioni
- En un árbol escrito – Esperanza Ortega
- En un café – Carlos Edmundo de Ory
- En un café – Cesare Pavese
- En un cementerio de lugar castellano – Miguel de Unamuno
- En un hospital – Gustavo Barrera Calderón
- En un pastoral albergue – Luis de Góngora
- En un principio – Dylan Thomas
- En un recodo del camino – Pedro Crespo Refoyo
- En un rincón del alma – Maribel Gonzálvez
- En una estación del metro -Óscar Hahn
- En una playa amena – Félix Lope de Vega
- En una tarde, como tantas tardes – Concha Méndez
- En vano ensayaríamos una voz que les recuerde algo a los Hombres – Alfonso Reyes
- En voz baja – Aldo Pellegrini
- Enamorado, Desencantado y Olvidado – Tony Drüms
- Enamorarme de ti (Odamor) -Rubeld Molina Ayala
- Enamórate – Antonio Enrique
- Encajes – Manuel Machado
- Encallado en las costas del Pacífico – Oliverio Girondo
- Encantamiento – Paul Valery
- Encargo – Ezra Pound
- Encerradas fuera – Robert Frost
- Encina – Federico García Lorca
- Encontradas impresiones – Perfecto Herrera
- Encuentro – Eugenio Montale
- Encuesta – Blas de Otero
- Endymion – John Keats
- Enemigo íntimo – Antonio Gala
- Enemigo mío – Abel Santos
- Ennidados – Lucía Rueda
- Ensayo de cántico en el templo – Salvador Espriu
- Ensayo sobre el mirlo – Andrés García Cerdán
- Ensayo sobre la Rosa – Miguel Ángel Zapata
- Ensayo sobre las cosas en las que más pienso – Anne Carson
- Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte – Francisco de Quevedo
- Entierro de campo – Carlos Pezoa Véliz
- Entonces me besaste – Raquel Lanseros
- Entonces No Hay Olvido – Jorge Enrique Adoum
- Entonces y además – Blas de Otero
- Entre estatuas -No te salves- Mario Benedetti
- Entre incesantes – Pedro Antonio de Alarcón
- Entre irse y quedarse duda el día – Octavio Paz
- Entre la luna y los hombres – María Calcaño
- Entre las flores del sueño – José Martí
- Entre los geranios rosas – José María Pemán
- Entre los sueltos caballos – Luis de Góngora
- Entre los tibios muslos – Tomás Segovia
- Entre morir o viajar – Patricia González López
- Entre nuestros artículos – Marcel Duchamp
- Entre perro y lobo – Olga Orozco
- Entre yo y la muerte – Kenneth Rexroth
- Entrevista en Aragón Radio
- Entrevista en El Periódico de Aragón
- Enumeración (Cuestionario pre-matrimonial) – Berta García Faet
- Enviado especial – Jorge Montealegre Iturra
- Envidia del pene – Erica Jong
- Envío – Charles Wright
- Envuelto en sombras la luz proclama – Amos Oz
- Epílogo – Charles Baudelaire
- Epílogo – Louise Glück
- Epílogo de la golondrina – Antonio Esteban Agüero
- Episodio de caza (cuento baturro) – Alberto Casañal Shakery
- Epístola a los poetas que vendrán – Manuel Scorza
- Epístola a una dama que nunca en su vida conoció elefantes – Renato Leduc
- Epístola amorosa de una señorita tortillera – Camilo José Cela
- Epístola moral a Fabio – Marcos Matacana Martín
- Epitafio [a un perrito odioso] – Juan Pablo Forner
- Epitafio a Góngora – Francisco de Quevedo
- Epitafio de Allia Potestas «Perusina» – en español y latín- Anónimo
- Epitafio frente a un espejo – Juan Luis Panero
- Epitafio para un monumento a los muertos en la guerra – Benjamin Péret
e
- Era un jardín sonriente – Hermanos Álvarez Quintero
- Era una mañana y abril sonreía – Antonio Machado
- Eran ayer mis dolores – Antonio Machado
- Erno Rubik – Sofía Rhei
- Eros – Lenore Kandel
- Eros-Poema – Leonore Kandel
- Erótica – Enrique De Mesa
- Errabundeo – Concha García
- Errar – Su Xiaoxiao
- Es artificial acudir a la noche de ayer – Maite Martí Vallejo
- Es difícil – Javier Ayala Aizpuru
- Es difícil ajustar cuentas – Porfirio Salazar
- Es el amor que pasa – José Luis Zúñíga
- Es fácil ver el búho que vive en las manzanas – Benjamín Prado
- Es la baba – Oliverio Girondo
- Es la mujer del hombre lo más bueno – Félix Lope de Vega
- Es lástima que fuera de mi tierra – Luis Cernuda
- Es lo que llaman gloria – Miguel D’Ors
- Es magia lo que ves -cinco poemas – María Lorente Becerra
- Es mejor ser vil – Soneto 121 – William Shakespeare
- Es mentira que somos nada – Claudio Omar D’Amico
- Es natural que dios se comunique – Roberto Themis Speroni
- Es olvido – Nicanor Parra
- Es propia de mi mundo una reservada felicidad – Salvador Espriu
- es que ni siquiera ha ido usted a pasear – Rodrigo Lira
- Es que son humanos – Gottfried Benn
- Es tan sólo una hipótesis, pero aun así – Jenaro Talens
- Esa fría luz de la memoria – Blanca Varela
- Esas pequeñas cosas – Juan Molina Raya
- Escala de amor – Jorge Manrique
- Escalones – Hermann Hesse
- Escayola – Sylvia Plath
- Escena campestre – Virgilio
- Escena en un mar – Concha García
- Escenas – Lucía Rueda
- Esconde tu dolor – Rosario Orrego
- Escribir – Chantal Maillard
- Escribir – Christian Echeverría
- Escribir – Juan Carlos Almarza
- Escribir en un baño público cualquiera – José Agustín Aguilar Solórzano
- Escribiré quinientas veces el nombre de mi madre – Elena Medel
- Escribo y sé que mi escritura es falsa – Emilio Prados
- Escrito a cada instante – Leopoldo Panero
- Escrito a cada instante -poemario completo- Leopoldo Panero
- Escrito antes de releer «El Rey Lear» – John Keats
- Escrito con un nictógrafo – Arturo Carrera
- Escrito en el agua – Luis Cernuda
- Escrito en el agua – Luis Cernuda
- Escrito en la arena – Hermann Hesse
- Escrito en la espalda de un árbol – Miguel Méndez Camacho
- Escucha – Isabel Rezmo
- Escuchad – Vladimir Maiakovski
- Escuchando a una niña de cuatro años – Marisa Lozano Fuego
- Escuela – León Felipe
- Escultor de barro – Pedro Lezcano
- Ese otro – Tomás Galindo
- Ese tácito rito que me he impuesto – Santiago Montobbio
- Eso – Czeslaw Milosz
- Esos locos furiosos increíbles – José Agustín Goytisolo
- Espacio – Juan Ramón Jiménez
- Espacio, Me Has Vencido – César Dávila Andrade
- Espada para el odio – Francesc Galí i Duffour
- España – Joan Brossa
- España en marcha – Gabriel Celaya
- España, aparta de mí este cáliz – César Vallejo
- Espantapájaros – Oliverio Girondo
- Espantapájaros 19 – Que las poleas ya no se contentan – Oliverio Girondo
- Espantapájaros 4 – Abandoné las carambolas por el calambur – Oliverio Girondo
- Espantapájaros 8 – Yo no tengo una personalidad – Oliverio Girondo
- Espejo – Sylvia Platt
- Espejo del artista – Francisco de Asís Fernández Arellano
- Espejo vacío – Kenneth Rexroth
- Espera – Miguel Ángel Arenas Haro
- Espera, octubre – Gilberto Owen
- Esperando a los bárbaros – Konstantino Kavafis
- Esperando morir – Anne Sexton
- Esperarte – Juan Ballester
- Espergesia – César Vallejo
- Espero curarme de ti – Jaime Sabines
- Espero sospecho temo querría – Pere Quart
- Espigas – Federico García Lorca
- Espíritus de la Noche – Edgar Allan Poe
- Esponsales – Tomás Galindo
- Esquela – Jorge Llopis
- Esqueleto de ballena – Fernando Beltrán
- Esta barca sin remos es la mía – Carlos Pellicer
- Esta canción estaba tirada por el suelo – Franklin Mieses Burgos
- Está en penumbra el cuarto – Francisco Brines
- Está enfermo y quiere verte – Evaristo Carriego
- Esta es mi canción (La hormigonera) – Xosé Folgueira
- Esta es mi madre ahora – Jill Battson
- Esta forma de vida necesita sexo – Allen Ginsberg
- Esta guirnalda! ¡Pronto! ¡Que me muero! – Federico García Lorca
- Esta lluvia, el perdón, y mis rosales – Matilde Alba Swann
- Esta mañana blanca de septiembre – Juan Ramón Santos
- Esta muchacha loca – Celeo Murillo Soto
- Esta muchacha y su hermosura antigua – José García Nieto
- Esta niña se lleva la flor – Francisco de Figueroa
- Esta noche es tan honda y tan larga – Juan Chabás Martí
- Esta tarde – Alfonsina Storni
- Esta tarde y su lluvia – Roberto Fernández Retamar
- Esta tierra es hermosa – Manuel José Castilla
- Estaba mi Doña Blanca – Romance de ciego – Anónimo
- Estaba solo – Tomás Galindo
- Estábamos ahí detrás del seto – Jesús Aguado
- Estabilidad – Bibiana Collado
- Estaciones – Natalia Ginzburg
- Estadística 2019
- Estado del fuego – Alberto Caride Brocal
- Estados Unidos abandona Irak, que sigue sumido en el caos (30-8-2010) – Ángela Vallvey
- Estáis de acuerdo – Rafael Alberti
- Están por todos lados – Charles Bukowski
- Estancia de otoño –
- Estandarte de Ur – Manuel Lozano Gombault
- Estar afuera – Ida Gramcko
- Estas cosas – Ricardo Molinari
- Estatua viva – Mario Vargas Llosa
- Estatutos del hombre – Thiago de Mello
- Este amor – Jacques Prévert
- Este amor – Jacques Prèvert
- Este corazón – Julio Mariscal Montes
- Este es el poema… – Eduardo Saldaña
- Este es el prólogo – Federico García Lorca
- Este es un amor que tuvo su origen – Efraín Huerta
e
- Este jueves – Manuel Alcántara
- Este mundo – Ida Vitale
- Este no es un poema feminista – Berta García Faet
- Este pan que yo parto fue alguna vez avena – Dylan Thomas
- Este vivir huyendo – Basilio Fernández
- Estelas – José Luis Puerto
- Estériles. Para qué lloras – Carmen Jodra
- Estertores – Galatea Santos
- Estética – Alberto Hidalgo
- Estimado Sr. Fanelli – Charles Bernstein
- Esto – Jorie Graham
- Esto es amor – Lope y Quevedo
- Esto funciona
- Estoy tomando una cerveza – Ana Pérez Cañamares
- Estrechos son los bajeles – Saint-John Perse
- Estrella fugaz – Elvira Sastre
- Estructura de la primavera – Francesc Galí i Duffour
- Estructura de la primavera – Francesc Galí i Duffour
- Estudio de desnudo – José Saramago
- Eterna presencia – Pedro Salinas
- Eterna sombra – Miguel Hernández
- Eternidad – Dulce María Loynaz
- Eternidad – Susana March
- Etica – Linda Pastan
- Eufemismo – Elena Soto
- Euforia – Gunnar Ekelöf
- Eulalia – Edgar Allan Poe
- Eurídice – Clara Janés
- Europa – Manuel Padorno
- Europa – María Antonia Ortega
- Europa después de haber llovido – Miguel Sánchez Robles
- Europa está perdida – Kate Tempest
- Europa no habla griego, que habla gringo – José Bergamín
- Europa, Europa! – Tomás Galindo
- Europa, puerto sin mar – Carmen Boullosa
- Eva – Rosalía de Castro
- Evame – Carlos Oroza
- Evitar – Gloria Fuertes
- Ex Libris – Santiago Montobbio
- Ex voto – Eugenio Montale
- Ex-libris – León Felipe
- Examen a la puerta del útero – Ted Hughes
- Excavación del aire – Luis Armenta Malpica
- Exceso y seso de la señora Venus – Francisco de Quevedo
- Execración del plato de lentejas – Tomás Galindo
- Exhortación a Gallito – Gerardo Diego
- Exilio – Alba Sabina Pérez
- Exilio – Alejandra Pizarnik
- Existe una corriente que no se nombra – Ana Pérez Cañamares
- Exit – Jesús López Pacheco
- Exodo – Ángela Figuera Aymerich
- Exodo de los durmientes – Ibán de León
- Exótica – Juan Ramón Jiménez
- Expansiones – Paul Geraldy
- Expedición de nacionalidad española por residencia – Angelo Néstore
- Explicación – Tomás Galindo
- Explícame, amor – Ingeborg Bachmann
- Explico algunas cosas – Pablo Neruda
- Explosión – Delmira Agustini
- Expolios – Belén Artuñedo Guillén
- Extasis – Amado Nervo
e
f
- Fabio Morábito – Los amantes
- Fábula – Doris Lessing
- Fábula de El camello y la pulga – Félix María Samaniego
- Fábula de El cuervo y el zorro – Félix María Samaniego
- Fábula de El lobo y la oveja – Félix María Samaniego
- Fábula de equis y zeta – Gerardo Diego
- Fábula de La cigarra y la hormiga – Félix María Samaniego
- Fábula de la fuente y el caballo – Blanca Andreu
- Fábula de La gallina de los huevos de oro – Félix María Samaniego
- Fábula de la lechera – Félix María de Samaniego
- Fábula de Las moscas – Félix María Samaniego
- Fábula del Congreso de los ratones – Félix María Samaniego
- Fábula del gallo y el zorro – Félix María Samaniego
- Fábula del lobo y la oveja – Félix María de Samaniego
- Fábula del pintor Pitas Payas – Juan Ruiz Arcipreste de Hita
- Fábula profana – José Lupiáñez
- Fabulita – Joaquín María Bartrina
- Falsearé la leyenda – Pedro Casariego Córdoba
- Famam librosque cano – Ezra Pound
- Fantasía de Puck – Manuel Machado
- Farmacia de guardia – Carmen Martín Gaite
- Fatiga – Vicente Huidobro
- Faunesse – Aleister Crowley
- Fe – Javier Bozalongo
- Fe de vida – Marcos Matacana Martín
- Felices los normales – Roberto Fernández Retamar
- Felipe Benítez Reyes – La palabra
- Feliz el trabajador – Jane Austen
- Feliz vejez – Cristian Esteban Martín
- Femenino singular – Tristan Corbière
- Femineidades. Sonetario – Morgana de Palacios
- Femme fatale – Tomás Galindo
- Feria de Abril en Jerez – José María Pemán
- Fiat lux – Julio Herrera y Reissig
- Fiesta de toros en Madrid – Nicolás Fernández de Moratín
- Fiesta en la gloria – Manuel Benítez Carrasco
- Fiesta en la oscuridad – Diego Jesús Jiménez
- Fiesta popular de ultratumba – Julio Herrera y Reissig
- Figulinas – Manuel Machado
- Figura – Cees Nooteboom
- Filigrane – John Ashbery
- Filomela, en una rama, le pregunta a Roland Barthes – Dolan Mor
- Filosofía práctica – Alexander Drake
- Filosofía y Letras – Miguel Sánchez Robles
- Fin – Sharon Olds
- Fin de siglo – José Emilio Pacheco
- Fin del hombre amado – Carlos Pellicer
- Fin y principio – Wislawa Szymborska
- Fina anécdota de la vieja y la sandía – Tomás Galindo
- Final y silencio – Rafael Sánchez Mazas
- Finjamos que soy feliz – Sor Juana Inés de la Cruz
- Firme propósito – Marguerite Yourcenar
- Flor de un día – Antonio Plaza
- Flor del amor – Oscar Wilde
- Florecimiento – Delmira Agustini
- Flores bajo los muertos – José Luis Hidalgo
- Flores, estrellas del campo – Juan Ramón Jiménez
- Florido laude – Salvador Novo
- Foaming Quart – Alba Sabina Pérez
- Forever – Raymond Carver
- Formas de romper – Tulia Guisado
- Fórmula de la felicidad – Montserrat Álvarez
- Fracaso colectivo – Consuelo Hernández
- Fragmentos de postales – Verónica Aranda
- Fragmentos de un evangelio apócrifo – Jorge Luis Borges
- Francisco de Quevedo – En lo penoso de estar enamorado
- Francisco M. Ortega Palomares – Partida de ajedrez
- Fray Treze de Minglanilla – Camilo Jose Cela
- Frente a la estatua del poeta Leopoldo Panero – Juan Luis Panero
- Frente al mar – Alfonsina Storni
- Fresca agua dulce y clara – Francesco Petrarca
- Fresca, lozana, pura – José de Espronceda
- Fría – Pedro Lezcano
- Fue a finales de octubre – Galaktion Tabidze
- Fue al alba – Clara Janés
- Fue sueño ayer, mañana será tierra – Francisco de Quevedo
- Fuego cordial – Pedro Crespo Refoyo
- Fuego del invierno – Katherine Mansfield
- Fuego en voz alta para encender la primavera – Efraín Bartolomé
- Fuegos fatuos – Cristina Peri Rossi
- Fuegos fatuos – Toni Quero
- Fuente clara – Pedro Luis de Gálvez
- Fuente que mana y corre – Juan María Robles Febré
- Fuera de juego – Alberto Tesán
- Fuera de sitio – Antonio Lucas
- Fuera del juego – Heberto Padilla
- Fuga de la muerte – Paul Celan
- Fui bueno, no fui premiado -Letrilla Satírica XII – Francisco de Quevedo
- Fumando espero al hombre que yo quiero – Aníbal Núñez
- Función de tu presencia lejana – Alberto Hidalgo
- Función superestructural – Félix de Azúa
- Fundamentos de la agridulce ciclotimia – Berta García Faet
- Funeral blues – Wystan Hugh Auden
g
- Gabriel Aresti – Recuerdo de cinco clérigos vascos
- Galerías – Antonio Machado
- Gallinas – Rafael Barret
- Galope – Rafael Alberti
- Galope nupcial – Manuel Segalá
- Gansos salvajes – Mary Oliver
- Garabatos – Rocío Hernández Triano
- Garbancito – Anónimo
- Garras del paraíso – Charles Bukowski
- Garrote vil – Ramón María del Valle Inclán
- Gatas pariendo – Guadalupe Grande
- Gatos – Israel Jesús Luna
- Gaudeamus Igitur – Anónimo
- Génesis de la luz – Jaime Siles
- Genética – Horacio Salas
- Gente comiendo el almuerzo – Charles Simic
- Gente como flores – Charles Bukowski
- Gente desarraigada – Cesare Pavese
- Geografía celeste – Gabriel García Márquez
- Geografía humana – Gloria Fuertes
- Gerárd de Nerval – El monstruo verde
- Giovanni Pascoli – La poesía
- Giralda, madre de artistas – Fernando Villalón
- Giuseppe Ungaretti – Tierra
- Globe trotter – Washington Delgado
- Glosa – Cuál idea o colores – Francisco de Figueroa
- Glosa de mi tierra – Alfonso Reyes
- Godzilla en México – Roberto Bolaño
- Golgona Anghel – Poeta en la Plaza de la Alegría
- Golondrinas – Alfonsina Storni
- Golovintsi 2017 – Natalia Litvinova
- Golpead donde más duela – Michel Houellebecq
- Góngora – Jorge Luis Borges
- Gonzalo Escarpa – Mecagoentuputamadre
- Gota a gota – Ernestina de Champourcin
- Gottfried Benn – Sintaxis
- Goza el amor – Alfonso Camín
- Gracias a mi madre por las clases de piano – Diane Wakoski
- Gracias por dar las gracias – Charles Bernstein
- Gracias por nada – John Giorno
- Gracias y desgracias del ojo del culo – Francisco de Quevedo
- Gracias, Señor – José Antonio Muñoz Rojas
- Gracias, Señor, por tanto que me has dado – Rafael Duyós
- Grafito – José Aragüez
- Gran perro ladrador – Miguel Sánchez
- Gran perro ladrador – Miguel Sánchez Quesada
- Granada – Federico García Lorca
- Granados en cielo azul – Juan Ramón Jiménez
- Grande poema del amor fuerte – Joaquín Pasos
- Gratia Plena – Amado Nervo
- Gratitud – Oliverio Girondo
- Gratitudes – Antonio Requeni
- Grecia (huesos) – Andrés García Cerdán
- Grieta matinal – Alvaro Mutis
- Grillo y cuna – Matilde Alba Swann
- Grito – Antonin Artaud
- Grito – Rogelio Buendía
- Grito hacia Roma – Federico García Lorca
- Grito rojo – Cristina Penalva
- Grotesco – Paul Verlaine
- Grúas – Antonio Praena
- Grupos de palomas – Carlos Pellicer
- Guárdame el tiempo – Carilda Oliver Labra
- Guardianas de la vida – Consuelo Hernández
- Guerra – André Breton
- Guerra – José de Espronceda
- Guerra – Miguel Hernández
- Guerras en mi país – José María Cuéllar
- Guerrilla Girls – Marta Navarro García
h
- Ha ardido un poeta – Tomás Galindo
- Ha de llover – Antonio Gamoneda
- Ha muerto un hombre – David Escobar Galindo
- Ha pasado mucho tiempo – Mark Strand
- Ha sido, ocurrió, es verdad – Pedro Salinas
- Ha venido a esa hora – Jaime Gil de Biedma
- Ha venido el viento – Arantxa Esteban
- Ha venido la muerte – Eduardo Moga
- Había becas, teníamos sueños – Miguel Sánchez Robles
- Había una mujer – Haruki Murakami
- Habitación de hotel – Ricardo Bellveser
- Habitaciones – Louis Aragon
- Habla el río – Cristóbal Jiménez Encina
- Habla más suave – Adam Zagajewski
- Habla también tú – Paul Celan
- Háblame – Benjamin Péret
- Hablamos mucho con las cosas – Iván Legrán
- Hablando claro – Miguel Ángel Arenas Haro
- Hablando de silencios – Galatea Santos
- Hablándole al dolor – Denise Levertov
- Hablemos ahora de su dolor
- Hablen, tienen tres minutos – Julio Cortázar
- Hablo Conmigo – Alfonsina Storni
- Habría que matarlos a todos – Tomás Galindo
- Hace nada en los sonidos – Francisco Layna
- Hace tiempo – Francisca Aguirre
- Haces de luz – Esther Giménez
- Hacia casa – Alberto Casañal Shakery
- Hacia la nada – Kepa Murua
- Hacia la serenidad – Henry Michaux
- Hacíamos el amor en aviones de papel – Ana García Labrac
- Hagamos un trato – Mario Benedetti
- Haiku de las Cuatro Estaciones – Matsuo Basho
- Haikus campo a traviesa – Masaoka Shiki
- Haikus de las cuatro estaciones – Masaoka Shiki
- Hallado entre papeles de familia – Léon Paul Fargue
- Hambre – Arthur Rimbaud
- Hambre azul – Luis Lloréns Torres
- Hansel y Gretel – Hermanos Grimm
- Has dicho palabras – María Sotomayor
- Has vuelto – Evaristo Carriego
- Hasta donde estoy llega la música del baile – Vicent Andrés Estellés
- Hasta morirla – Oliverio Girondo
- Hasta nosotros la infancia de los metales raros – Blanca Andreu
- Hasta que llegara – Jesús Urceloy
- Hay algo – Agustín de Foxá
- Hay bastante metafísica en no pensar en nada – Fernando Pessoa
- Hay flores extrañas en la isla – Luna Miguel
- Hay gente – Hamlet Lima Quintana
- Hay gentes que lo poseen todo – Jean Cocteau
- Hay locos – Fran Sierra
- Hay muchas maneras de estar muerto – Vicente Gerbasi
- Hay ojos que miran – Miguel de Unamuno
- Hay que ponerle nombre a esta tristeza – Rosa Silverio
- Hay que saber – Charles Aznavour
- Hay que vivir sin imposturas – Boris Pasternak
- Hay sitio para dos – Marqués de Sade
- Hay un canto en mí que debo escuchar yo solo – Giovanni Papini
- Hay un día feliz – Nicanor Parra
- Hay un instante – Guillermo Valencia
- Hay un reguero dulce y encendido – Vicente Gaos
- Hay un río – Teresa Domingo
- Hay una intermitencia en mí – Laura Gómez Recas
- Hay una jeringuilla en el lavabo – Emilio Quintanilla Buey
- Hay ventanas que pueden habitarse – Rosana Acquaroni
- Hazaña – Oliverio Girondo
- He allí la vida – Jaime Augusto Shelley
- He andado muchos caminos – Antonio Machado
- He aquí el amor – Jorge Eduardo Eielson
- He aquí que hoy saludo – César Vallejo
- He construido un jardín – Diana Bellessi
- He detenido el vuelo de las aves – Juan Antonio González Iglesias
- He llegado. Me acerco – Alvaro Valverde
- He soñado contigo – Susana March
- He soñado la casa de mi infancia – Amalia Bautista
- He soñado tanto contigo – Robert Desnos
- He venido, me voy – Francisco Javier Hernández Baruque
- Heavy Metal – Tomás Galindo
- Heinrich Heine – Heberto Padilla
- Hélices – Luisa Miñana
- Helicoidal – María Elena Higueruelo
- Hep nº1 – Arturo Sánchez
- Heredó – Charles Bukowski
- Herida en cuatro tiempos – Claudio Rodríguez
- Hermana Marica – Luis de Góngora
- Hermana Marica – Luis de Góngora
- Hermanas estrellas – Miguel Labordeta
- Hermanos de la costa – Ángel Petisme
- Hermosas alamedas – Félix Lope de Vega
- Hesperia – H P Lovecraft
- Hic sunt dracones – Olga Bernad
- Hiciste bien en irte, Arthur Rimbaud – René Char
- Hiedra – Sabrina Usach
- Hierba – Leire Bilbao
- Hierofania o ceremonia de la Sirena – José María Álvarez
- Hija – Fernando Aramburu
- Hijas del viento – Alejandra Pizarnik
- Hijo de la luz y de la sombra – Miguel Hernández
- Hijo mío – Leopoldo Panero
- Hijos ahumados – Francisco Javier Irazoki
- Hijos de la bonanza – Ben Clark
- Hijos de la bonanza – Rocío Acebal
- Hijos y Padres – Almafuerte
- Hilanderas – Nat Gaete
- Hilando – Claudio Rodríguez
- Himno – Jack Kerouac
- Himno a Afrodita – Safo de Lesbos
- Himno a la belleza – Charles Baudelaire
- Himno a la claridad – Raquel Lanseros
- Himno a la juventud – Jaime Gil de Biedma
- Himno a la luna – Leopoldo Lugones
- Himno a la vida – Juan Gil-Albert
- Himno a las estrellas – Francisco de Quevedo
- Himno a Lucifer – Aleister Crowley
- Himno a Pan – Aleister Crowley
- Himno a Satán – Leopoldo María Panero
- Himno a Venus – Jaime Siles
- Himno al sol – José de Espronceda
- Himno generacional – Víctor Peña Dacosta
- Himnodia de las espigas – Alfonsa de la Torre
- Hipermercado – Noviembre – Michel Houellebecq
- Hipnógrafo – Emilio Prados
- Hipocampos – Tomás Galindo
- Historia – Diane Wakoski
- Historia de amor occidental y desarrollada en tres actos – María Castrejón
- Historia de la niña loca – Ana Hatherly
- Historia de la noche -Fragmento I- Elías Letelier
- Historia de la piedra – Juan Mollá
- Historia de un amor – Cristina Peri Rossi
- Historia de un caballo – León Tolstói
- Historia en versos – John Keats
- Historia íntima – Manuel de Pedrolo
- Historia inverosímil – Pedro Antonio de Alarcón
- Historia natural de las cosas – Álvaro Mutis
- Historias comunes – Xelo Candel
- Historias de refugiados – Tomás Galindo
- Hoguera – Francisco San Martín Serra
- Hoja marchita – Hermann Hesse
- Hojas del árbol caídas – José de Espronceda
- Hojas secas – Manuel Acuña
- Hombre – Blas de Otero
- Hombre – Jorge Debravo
- Hombre pequeñito – Alfonsina Storni
- Hombre raro – Alejandro López Andrada
- Hombre y misterio – Luis Ignacio Betancourt
- Hombres al natural – María Sanz
- Hombres de bolsillo – Héctor Carreto
- Hombres en flor – Elegía lamentable 99
- Hombres necios que acusáis – Sor Juana Inés de la Cruz
- Homenaje – Juan Eduardo Cirlot
- Homenaje – Luis Cernuda
- Homo modernus – Pepa Ortiz
- Homunculus et la Belle Étoile – Wallace Stevens
- Hontanar – Manuel Salinas
- Hora absurda – Fernando Pessoa
- Hora morada – Juana de Ibarbourou
- Horacianas – Vicent Andrés Estellés
- Horas de junio – Carlos Pellicer
- Horas grises – Agustín de Foxá
- Horizontal, sí, te quiero – Pedro Salinas
- Horizonte líquido – Aldo Pellegrini
- Hospital Británico – Héctor Viel Temperley
- Hotel – Luis Alberto Ambroggio
- Hotel Amazonas – José Carlos Yrigoyen
- Hotel Lautréamont – John Ashbery
- Hotel París – Vicent Andrés Estellés
- How would oggg love you – Alba Flores Robla
- Hoy – Marigé Delgado
- Hoy amanece lento – Carmen Aliaga
- Hoy ayer mañana – Ginés Serrallo
- Hoy como nunca – Ramón López Velarde
- Hoy estoy… – Dolan Mor
- Hoy has venido – Carlos Murciano
- Hoy he vuelto a ver pasar a mi amor platónico en bicicleta – Deborah Antón
- Hoy las ciencias adelantan (cuento baturro) – Alberto Casañal Shakery
- Hoy me gusta la vida mucho menos – César Vallejo
- Hoy no hay piedad ni para las nubes – Estela Rengel
- Hoy quisiera que alguien me salvara – Marisa Peña
- Hoy vamos a hablar claro tú y yo – Luis Felipe Comendador
- Hoy vuelvo a la ciudad enamorada – Antonio Gala
- Hoy, ahora – Emil Cerda
- Hoy, ayer y el mañana – Ginés Serrallo
- Huasamayo – Germán Walter Choquevilca
- Huele a sangre mezclada con espliego – Rafael Alberti
- Hueles como el verano – Ángel García López
- Huerto de los naranjos – Alfredo Buxán
- Humana voz – Vicente Aleixandre
- Humanitos – Eduardo Galeano
- Humano – Elena Tabachkova
- Húmedo está, bajo el laurel – Antonio Machado
- Humildad – Francisco Villaespesa
- Humillación – David González
- Humorismos, fantasías, apuntes – Antonio Machado
- Huye del triste amor – Antonio Machado
i
- I Beg Your Pardon – Salvador Espriu
- I will survive – Elena Medel
- Iba solitario como una nube – William Wordsworth
- Iba tocando mi flauta – Juan Ramón Jiménez
- Ida y vuelta – Amalia Bautista
- Idas y venidas – Sara Bueno
- Idea de la belleza / Joder – Olga Novo
- Identidad de las imágenes – Robert Desnos
- Idilio – José Emilio Pacheco
- Idilio eterno – Julio Flórez Roa
- Idilios – Fernando Fortún
- Ignacio el de los dientes blancos -español y latín – Catulo
- Ignorancia de otoño – Ángel Crespo
- Igual que vosotros – Blas de Otero
- Il compagno – Jon Juaristi
- Ile de la Cité – Rosario Delgado Suárez
- Ille mi par esse deo videtur (en latín y castellano) – Catulo –
- Imagen de una noche – Eugenio Frutos
- Imágenes dispersas bajo la luna llena – Efraín Bartolomé
- Imágenes para Crusoe – Saint-John Perse
- Imán de ti – Amalia Iglesias
- Impedimenta – Tomás Galindo
- Implacable – Juana de Ibarbourou
- Imposible otra cosa – Julieta Valero
- Impresión de destierro – Luis Cernuda
- Impresión: Insomnio – Alba Sabina Pérez
- Impromptu – Miriam Ferrari
- Improvisación en Beijing – Allen Ginsberg
- In Limine – Fabio Morábito
- In memoriam – Miguel Carcasona
- Incertidumbre – Pablo Sergio Alemán Falcón
- Inéditos – Armando Uribe Arce
- Infielmente tuya – Ana García Labrac
- Informe sobre las cigarras – Martín López-Vega
- Ingreso psiquiátrico – Pedro Andreu
- Iniciación – Fernando Pessoa
- Iniciación a la vida contemplativa – Angel Cerviño
- Inicio de elegía – Luis Antonio de Villena
- Injuria el poeta al amor – José Cadalso
- Injusticias humanas – Sixto Celorrio
- Inmensa voz – Henri Michaux
- Inmersión atlántica – Idoia Arbillaga
- Inmortalidad – Amado Nervo
- Inquisitoria al ave que sobrevuela las humanas interrogantes – Tomás Galindo
- Inscripciones – Fernando Pessoa
- Insomnio – Dámaso Alonso
- Insomnio – Gerardo Diego
- Insomnio – Jorge Luis Borges
- Inspección técnica – Juan Ballester
- Inspección técnica – Juan Ballester Palazón
- Inspiración nocturna – Ramón de Campoamor
- Instante – Antonio Praena
- Instantes – Hermanos Álvarez Quintero
- Instrucciones para conseguir una mujer – Roberto Galaviz
- Instrucciones para pensar en Dios – Miguel Sánchez Robles
- Insurgencia – Pedro Andreu
- Intensidad – Lola Mascarell
- Interior au violon – Santiago Espinosa
- Interior con figura – Jordi Doce
- Interludio – David Eloy Rodríguez
- Intermedio – Rogelio Buendía
- Intermedio sentimental – José Luis García Martín
- Intermezzo lírico – Heinrich Heine
- Intérprete de silencios – Raquel Vázquez
- Intima – Delmira Agustini
- Intima – Laura Victoria
- Intimidad – Anaïs Abreu D’Argence
- Introducción – Juan Eduardo Cirlot
- Introducción a las fábulas para animales – Angel González
- Introducción a los sueños – Antonio Machado
- Introducción al narcisismo – Angel Cerviño
- Introducción del símbolo de la fe – Reinaldo Arenas
- Intrusa – Alfredo Buxán
- Intrusivo jazmín – Tomás Galindo
- Intruso – Tomás Segovia
- Intus legere – Ana Sofía Pérez-Bustamante
- Inútil primavera – Agustín de Foxá
- Inutilidad del poeta didáctico – Aníbal Núñez
- Inútilmente – Andrés García Cerdán
- Inventario – Alba González Sanz
- Inventario – Ana Emilia Lahitte
- Inventario – Nieves Álvarez
- Inventario de aves – Trinidad Gan
- Inventario de lugares propicios al amor – Ángel González
- Inventario galante – Antonio Machado
- Inventario negro – George Elliott Clarke
- Invento de día – Tomás Galindo
- Invernal – Tomás Galindo
- Investigación sobre el uso, el abuso, la función -y la omisión- del adjetivo – Rodrigo Lira
- Invictus – William Ernest Henley
- Invierno – Bella Ajmadúlina
- Invierno en California – Karl Shapiro
- Invierno en la batalla de Teruel – César Vallejo
- Invierno para beberlo – Vicente Huidobro
- Invisibles – Liset Lantigua
- Invitación – Silvia Elena Regalado
- Invitación a la vida – Rafael Laffón
- Invitación a miss Marianne Moore – Elizabeth Bishop
- Invitacion Al Paisaje – Carlos Pellicer
- Invitación al viaje – Charles Baudelaire
- Invocación – Juan Eduardo Cirlot
- Invocación – Raquel Lanseros
- Invocación a la Osa Mayor – Ingeborg Bachmann
- Invocación inmoral ante las ruinas de Itálica – Joaquín Márquez
- Ir y quedarse – Félix Lope de Vega
- Ir y venir de todas las memorias – José García Nieto
- Irak – Ana Isabel Conejo
- Irracionales compañeros de nube – Emilio Gastón
- Irredentos – Eugenia Cabral
- Irrumpieron los ángeles – Alfonsa de la Torre
- Isla – Pablo Sergio Alemán Falcón
- Isla ignorada – Gloria Fuertes
- Israfel – Edgar Allan Poe
- It follows – María Sevilla
- Itaca – Konstantino Kavafis
- Itaca no existe – Amalia Iglesias
- Itinerario simple de tu ausencia – Issac Felipe Azofeifa
- Itinerarios – Enrique Molina
- Itinerarios del reflejo- Marta Jazmín
- Itylus – Algernon Charles Swinburne
- IV – Alana Portero
- Izas, rabizas y colipoterras – Anónimo
j
- Jaguar de agua – Mía Gallegos
- Jardín de otoño – Tomás Galindo
- Jardín de poco – Rafael Ballesteros
- Jardín privado – Francisco Javier Hernández Baruque
- Jardín Salvaje – Mercedes Escolano
- Jaulas y canciones – Richard Henry Stoddard
- Javier Morrás pintando versos – Ramón Irigoyen
- Je t’aime – Antonia Álvarez
- Jekyll se ha ido de cañas – Elena Barrio
- Jódete y baila – Roger Wolfe
- John Dillinger y Le Chasseur Maudit – Charles Bukowski
- Jorge García Torrego – Para qué la poesía
- José Cantabella – Sabios
- José Joaquín Fernández de Lizardi – El coyote y su hijo
- Juan 1.14 (los dos poemas ) – Jorge Luis Borges
- Juan el bobo – Hans Christian Andersen
- Juan sin miedo – Hermanos Grimm
- Juárez-Loreto – Efraín Huerta
- Juegos – Marc Sil
- Juerga – Oliverio Girondo
- Juguetes – Rabindranath Tagore
- Juguetón pajarito de mi amada – en latín y español – Catulo
- Juicio – Eira Stenberg
- Juicio Final – Agustín de Foxá
- Juicio Final – Blas de Otero
- Julio César – dice Casio a Bruto – William Shakespeare
- Junio – Vicente Aleixandre
- Junto a la cuna – José Asunción Silva
- Junto a noviembre – Manuel Padorno
- Justa fue mi perdición – Jorge Manrique
- Juventud – Alvaro Morales Rodríguez
k
l
- L’anilla (en aragonés ribagorzano) – Bienvenido Mascaray Sin
- L’illa dels pensaments – Antonio Cabrera
- L’Intermezzo – Heinrich Heine
- La «cosa» – Pedro Andreu
- La 9 (comitragedia) – Tomás Galindo
- La absolución – Luis Rosales
- La acacia – Antonio Gala
- La acechante noche – Manuel Salinas
- La acelga – Rosa Díaz
- La actividad de la Oficina de Investigaciones Surrealistas – Antonin Artaud
- La aguja – Svetlana Makarovic
- La ajorca de oro – Gustavo Adolfo Bécquer
- La aldea Ciruela – Wu Weiye
- La alondra – Julio Llinás
- La amazona de Mordor – Luis Alberto de Cuenca
- La amenaza de la flor – Alfonso Reyes
- La amiga de Bernal Francés – Anónimo
- La amiga muerta – Luisa Castro
- La amiga recién casada – Confidencias – Pierre Louys
- La amistad – Pedro Liñán de Riaza
- La anciana – Benjamín Novoa Longueira
- La angustia – Paul Verlaine
- La apuesta eterna – Odysséas Elýtis
- La araña – Julio Flórez
- La aurora – Federico García Lorca
- La ausencia – Paul Eluard
- La autopista – David González
- La avalancha de los muertos – Roberto Juarroz
- La bailarina apuñalada – Nazik Al Malaika
- La bailarina de los pies desnudos – Rubén Darío
- La bala – Salomón de la Selva
- La balada de la garza y el mirlo – Joan Roís de Corella
- La balada de la masturbadora solitaria – Anne Sexton
- La balada de los esqueletos – Allen Ginsberg
- La bañera azul – Esteban Peicovich
- La barca – Heinrich Heine
- La bella durmiente – Lawrence Schimel
- La Bella y la Bestia – el cuento original – J-M. Leprince de Beaumont
- La Belle Dame sans Merci – John Keats
- La belleza – Juan Bufill
- La biblioteca total – Jorge Luis Borges
- La bicicleta – Yolanda Sáenz de Tejada
- La blanca soledad – Leopoldo Lugones
- La boca – Miguel Hernández
- La botella vacía se parece a mi alma – José Manuel Caballero Bonald
- La brisa (imitación) – Manuel Acuña
- La Buena Tiniebla – Mario Benedetti
- La buhardilla – Ezra Pound
- La búsqueda de la fecalidad – Antonin Artaud
- La búsqueda de la sombra de Lorca – Philip Levine
- La cadena – Alfredo Marqueríe
- La caída – Fernando Valverde
- La caída de Hiperión (Sueño) – John Keats
- La caída del Ícaro – Olvido García Valdés
- La cajera – Sonia Betancort
- La cajera Muriel – María Eloy-García
- La calle larga – Lawrence Ferlinghetti
- La calma – Irene Gruss
- La calma después de la tormenta – Giacomo Leopardi
- La camisa del hombre feliz – Padre Luis Coloma
- La campiña – Julio Flórez
- La canción de Aengus el vagabundo – William Butler Yeats
- La Canción de Amor de J. Alfred Prufrock – T.S. Eliot
- La canción de Flor de Mayo – Amado Nervo
- La canción de la morfina – Julián del Casal
- La canción de los viejos amantes – Jacques Brel
- La canción del croupier del Mississippi (Canción pirata) – Leopoldo María Panero
- La canción del melanoma – Irene Gómez Castellano
- La capea – Emilio Carrere
- La carbonerilla quemada – Juan Ramón Jiménez
- La cárcel – Angela Figuera Aymerich
- La Carga de la Brigada Ligera – Alfred Tennyson
- La caricia perdida – Alfonsina Storni
- La caridad – Enrique Wernicke
- La carne ardiente – Porfirio Barba Jacob
- La carta – Nikíforos Vrettacos
- La carta (chascarrillo baturro) – Manuel Lassa
- La casa – Diego Jesús Jiménez
- La casa – Pilar Paz Pasamar
- La casa – Pilar Paz Pasamar
- La casa de Asterión – Jorge Luis Borges
- La casa de huéspedes – Rumi
- La casa de la ramera – Oscar Wilde
- La casa de los guardas – Eduardo Haro Ibars
- La casa de mi padre – Francisco Javier Irazoki
- La casa de mi padre – Gabriel Aresti
- La casa del silencio – José Gorostiza
- La casa encendida – Luis Rosales
- La casa encima – Erika Martínez
- La casa fantasma – Braulio Arenas Carvajal
- La casa que soy – Amanda Reverón
- La casa sin puertas – Alfonso Brezmes
- La casa tuerta – Rebeca Álvarez Casal del Rey
- La casa vacía – Manuel Scorza
- La casada infiel – Federico García Lorca
- La casada infiel – Javier Egea
- La casada infiel – Jon Juaristi
- La casita – Manuel José Othón
- La cautiva – José de Espronceda
- La ceguería – Manuel Salinas
- La celebración de la palabra – Balbina Prior
- La Cenicienta o La chinela de cristal – Charles Perrault
- La certeza de un día lluvioso – Rosa María Estremera
- La chica de la maleta – Ángeles Mora
- La Chon – Tomás Galindo
- La cicatriz y el reino – Rafael Laffón
- La cieguecita – José María Pemán
- La cigarra y la hormiga – Félix María Samaniego
- La cita – Alfonso Canales
- La cita – Juana de Ibarbourou
- La cita frustrada – Emilio Carrere
- La ciudad amanece entre los brazos de la niebla – Tomás Segovia
- La ciudad sin Laura – Francisco Luis Bernárdez
- La cogida – La sangre derramada – Federico García Lorca
- La cojita – Juan Ramón Jiménez
- La compra del asno – Tomás de Iriarte
- La comunidad – Juan Gil-Albert
- La condición del personaje – Álvaro Salvador
- La condición del reconocimiento público, sus tres niveles – Francisco Chamorro
- La confesión de un granuja – Serguei Esenin
- La conquista del espacio – Héctor Carreto
- La copla – Manuel Machado
- La copla andaluza – Manuel Machado
- La costumbre – Sully Prudhomme
- La costumbre de la magia (o la vida verdadera) – Juan Bufil
- La costurerita que dio aquel mal paso – Evaristo Carriego
- La costurerita que dio aquel mal paso – Evaristo Carriego
- La cour carrée – Carlos Barral
- La crisis – Mario Benedetti
- La cuarta parte de una vida – Benjamin Péret
- La cuesta de las comadres – Juan Rulfo
- La cueva de la mora – Gustavo Adolfo Bécquer
- La culpa – Laura García del Castaño
- La cuna vacía – Juan Antonio Cavestany
- La dama ante el espejo – Rainer Maria Rilke
- La dama de cabellos ardientes – Porfirio Barba Jacob
- La dama de Shalott – Alfred Tennyson
- La danza de las latas – Gonzalo Escarpa
- La del alba sería – Jenaro Talens
- La derrota da pruebas de que estamos vivos – Concha García
- La desaparición de una familia – Juan Luis Martínez
- La Desaparición del Espacio 4 – Héctor Hernández Montecinos
- La desesperación – José de Espronceda
- La desesperación – José de Espronceda
- La desesperación está sentada en un banco – Jacques Prévert
- La despedida – Paul Geraldy
- La destrucción – Charles Baudelaire
- La dicha – Boris Pasternak
- La difunta pleiteada – Romance de ciego – Anónimo
- La diosa de la montaña – Qu Yuan
- La doncella guerrera – Romance de ciegos – Anónimo
- La ducha – Charles Bukowski
- La ducha – Paco Najarro
- La dulce boca que a gustar convida – Luis de Góngora
- La dulce vida entre la hierba verde – Benjamín Prado
- La dulce visión – Alfonsina Storni
- La duquesa Job – Manuel Gutiérrez Nájera
- La durmiente – Edgar Allan Poe
- La durmiente – Paul Valéry
- La edad de oro – Felipe Benítez Reyes
- La edad del paraíso – Carlos Marzal
- La electricidad – Joan Benejam i Vives
- La enamorada – Paul Eluard
- La ermita de San Simón – Anónimo
- La erre – Rosa Díaz
- La Escala de Bortle – Virginia Aguilar Bautista
- La escritura del dios – Jorge Luis Borges
- La esencia humana – William Blake
- La España eterna (y profunda) – Manuel Ruiz Amezcua
- La espera – Aquilino Duque
- La espera – Oh Sae-young
- La esperanza – Tomás Galindo
- La esperanza es esa cosa con plumas – Emily Dickinson
- La espigadora – José María Gabriel y Galán
- La esposa muerta – Rafael Duyós
- La estación – Alvaro García
- La estatua de bronce – Juan Manuel Roca
- La estratega – Alicia Genovese
- La estrella – Andrés Sánchez Robayna
- La estrella del pescador – Leopoldo Lugones
- La estrella polar – Miguel de Unamuno
- La eternidad en Lourmarin – René Char
- La eternidad va a ser un poco larga – Robert Sabatier
- La excusa de los días I y II – Marta Fuembuena
- La expedición – Antonio Méndez Rubio
- La extraña luz – Javier Egea
- La familia socialista – Fruela Fernández
- La felicidad – Daniel Salzano
- la felicidad es una pistola caliente – José Eugenio Sánchez
- La felicidad paradójica – Víctor Peña Dacosta
- La feria de Madrid – Manuel Bretón de los Herreros
- La fiesta de las arañas – Aldo Pellegrini
- La fiesta nacional – Manuel Machado
- La flauta llora – Emilio Carrere
- La flor del castaño – Marqués de Sade
- La fregona – Félix María de Samaniego
- La fruta de mi pecho – Gloria Fuertes
- La fuente – Luis Cernuda
- La fuente – Rubén Darío
- La fuente del tiempo – Antonia Álvarez
- La Fuerza que por el Verde Tallo Impulsa a la Flor – Dylan Thomas
- La fuga del ángel – Jesús Orta Ruiz
- La función – Gabriel Celaya
- La fundación – José María García Linares
- La furia es una disciplina – Carolyn Gage
- La gallina de los huevos de oro – Félix María de Samaniego
- La Gaya Ciencia – Canciones del príncipe Vogelfrei – Friedrich Nietzsche
- La glicina – Pier Paolo Pasolini
- La gloria del poeta – Luis Cernuda
- La gloria se pudre sola – Manuel Ruiz Amezcua
- La golondrina – Juvencio Valle
- La gota – José Emilio Pacheco
- La gotera – Francisco González León
- La gracia de tu rama verdecida – Antonio Machado
- La Gran Guerra – Charles Simic
- La gran plegaria – Alfonso Cortés
- La gran soirée de la elegancia. La danza de los meses y de las horas. Galanterías eternas – Julio Herrera y Reissig
- La guaja – Vicente Neira
- La guerra – Gaspar Núñez de Arce
- La guerra es buena – Stephen Crane
- La Guerre – E.E. Cummings
- La habitación cerrada – Basilio Sánchez
- La hemos vuelto a hallar – Arthur Rimbaud
- La herida sólo puede ser casi invisible – Pentti Saaritsa
- La higuera – Juana de Ibarbourou
- La hija del sastre – Juan Carlos Mestre
- La historia de la chica que comía sueños – Eva Vaz
- La historia de Sevilla – Hermanos Álvarez Quintero
- La historia de un perrito – Gloria Fuertes
- La historia es injusta repartiendo eternidades – Guillermo Marco
- La hora – Juana de Ibarbourou
- La hora de las tinieblas – Rafael Pombo
- La hora de tinieblas – Rafael Pombo
- La hora que espanta a todas las horas, nº4 – Juan Cabezuelo
- La hora violeta – María Dubón
- La huella – Juan Carlos Mestre
- La inicial de tu nombre – José Mas
- La inmigrante – Consuelo Hernández
- La inmortalidad – Luis García Montero
- La inoportuna – Alfonso Camín
- La intimidad – Antonio Cabrera
- La intrusa – Jorge Luis Borges
- La invención del espacio – Jean-Louis Giovannoni
- La invitación al viaje – Charles Baudelaire
- La isla – Juan Ramón Santos
- La isla no es una isla sino un montón de hilos tejidos por el puro roce – Suzanne Foster
- La Jaula – Alejandra Pizarnik
- La Jaula – Alejandra Pizarnik
- La joven parca – Paul Valéry
- La justicia de Almudévar – Braulio Foz
- La justicia de los inocentes – Ángel Petisme
- La lágrima – Lord Byron
- La lágrima infinita – Hilarión Cabrisas
- La lava es otra piel que ha decidido ser triste – Marian Raméntol
- La lección – Ramón J. Sender
- La lectora – Graciela Aráoz
- La lengua de los otros – José Ramón Ripoll
- La lengua se abre paso – Dori Campos
- La letanía del domingo – Horacio Rega Molina
- La leve pisada del demonio – César Moro
- La ley como el amor – Wystan Hugh Auden
- La Ley de Newton – Carmen Nuevo Fernández
- La leyenda de las leyendas – Nâzim Hikmet
- La leyenda del pelícano – Almudena Vidorreta
- La librera – Francisco Javier Hernández Baruque
- La linda pelirroja – Guillaume Apollinaire
- La línea recta – Teófilo Cid
- La lírica del viaje – Balbina Prior
- La Llorona – Renato Leduc
- La lluvia – Jorge Luis Borges
- La lluvia – Manuel Vilas
- La lluvia en el insomnio – Elena Martín Vivaldi
- La lluvia en el pinar – Gabriele D’Annunzio
- La lluvia no dice nada – Pedro Miguel Obligado
- La lluvia siempre sube – Miguel Ángel Zapata
- La loba – Alfonsina Storni
- La loba – Gonzalo Rojas
- La loba blanca – Ana Muela Sopeña
- La losa decía la fecha de su muerte – Dylan Thomas
- La lujuria – René Char
- La luna – Jaime Sabines
- La luna – Jorge Luis Borges
- La luna es solo la luna – Mauricio Bacarisse
- La luna es una ausencia – Carolina Coronado
- La luna gira en el cielo – Federico García Lorca
- La luna sobre el mar – Alfredo Buxán
- La luna y la muerte – Federico García Lorca
- La luz – Eloy Sánchez Rosillo
- La luz de otro modo – José Mas
- La luz de un laberinto – Javier Egea
- La luz interrumpida – Luis Rosales
- La luz irrumpe donde ningún sol brilla – Dylan Thomas
- La luz sumisa – José Gorostiza
- La luz y el canto – Perfecto Herrera
- La maestra – Josefina Soria
- La maestra rural – Gabriela Mistral
- La maldición – Pedro María Patrizi
- La maleta – Pedro Lezcano
- La mañana – Teresa Wilms Montt
- La mañana antes de la batalla – Robert Graves
- La mañana del búho – Claudio Rodríguez
- La mañana está en calma – Alfred Tennyson
- La mancha de carmín – Ángel García López
- La mano – Leopoldo de Luis
- La mano de una madre – Esther Rodríguez Cabrales
- La mantis religiosa – Oscar Hahn
- La mar ciñe a la noche en su regazo – Miguel de Unamuno
- La marcha del pepino – Boris Vian
- La más bella niña – Luis de Góngora
- La medida de lo posible – Elisa Díaz Castelo
- La mejor esclava – Erica Jong
- La mejor solución – Harry Martinson
- La melancolía – Juan Gil-Albert
- La memoria en las manos – Pedro Salinas
- La memoria toma nombre – Ginés Serrallo
- La memoria y la mano – Edmond Jabès
- La memoria y la piedra – Juan Luis Panero
- La mente percibe el Corazón en un leve oleaje – Delmore Schwartz
- La metafísica de Pedro el heladero – Robin Myers
- La mirada transeúnte – Juan Álvarez Salas
- La misma incertidumbre – Rosana Acquaroni
- La mitad de la mitad – María Elena Higueruelo
- La Mona Y El Polo – Jorge Llopis
- La moneda de hierro – Jorge Luis Borges
- La Morsa y el Carpintero – Lewis Carroll
- La muchacha del balcón – Juan Gelman
- La muchacha dorada – Federico García Lorca
- La muchacha ebria – Efraín Huerta
- La mudanza – Sara R. Gallardo
- La muerta – Guy de Maupassant
- La muerte – Vicente Aleixandre
- La muerte es ilegal – Belén Reyes
- La muerte o Antesala de consulta – Vicente Aleixandre
- La muerte rosa – André Breton
- La muerte, el amor, la vida – Paul Eluard
- La Mujer – Liborio Porset
- La mujer absoluta – Félix Chacón
- La mujer caída – Victor Hugo
- La mujer de Lot – Anna Ajmátova
- La mujer del cuadro – José Carlos Becerra
- La mujer hace las paces con su defectuoso corazón – Margaret Atwood
- La mujer pinta sus pies de verde – María Ángeles Pérez López
- La mujer que camina – Basilio Sánchez
- La mujer vieja – Gertrud Kolmar
- La Musa del arroyo – Emilio Carrere
- La música – Adelardo López de Ayala
- La música en todo caso – Fernando Pessoa
- La música oculta – Östen Sjöstrand
- La nacencia – Luis Chamizo
- La negación de San Pedro – Charles Baudelaire
- La nieve en la pizarra – José Antonio Mesa Toré
- La niña de Guatemala – José Martí
- La niña del retrato – Ramón López Velarde
- La niña descolorida – Francisco Martínez de la Rosa
- La niña pálida – Arístides Pongilioni
- La niña y la mariposa – Ramón de Campoamor
- La noche – Adriana Díaz Enciso
- La Noche – Bella Ajmadúlina
- La noche – Idea Vilariño
- La noche – Pedro Liñán de Riaza
- La noche de insomnio y el alba. Fantasía – Gertrudis Gómez de Avellaneda
- La noche de la perversión – Efraín Huerta
- La noche del poema – María Ovelar
- La noche en que la luna fue una araña – Jerome Rothenberg
- La noche en tren – Laura Wittner
- La noche entre tus manos – Tomás Galindo
- La noche es nuestra – Renée Vivien
- La noche oscura – Juan de la Cruz
- La nuncamás – Alfonso Brezmes
- La obra maestra – Alvaro Yunque
- La Oca Loca – Gloria Fuertes
- La oda infinita – Joan Maragall
- La ofrenda del cerezo – Iván Carvajal
- La ola inmóvil – Luis Rosales
- La oración de las rosas – Federico García Lorca
- La oración de san Gregorio – Félix María de Samaniego
- La oración del ateo y otros sonetos – Miguel de Unamuno
- La orgía parisina o París vuelve a poblarse – Arthur Rimbaud
- La osadía del miedo – Escandar Algeet
- La oscura intimidad de la medusa – Celia Corral Cañas
- La oscuridad se extendió por toda la tierra – Edvard Munch
- La oveja negra – Italo Calvino
- La paga de los ciegos – Tomás Galindo
- La palabra – Sara de Ibáñez
- La palabra Amor – Antonio Preciado
- La palabra o la vida – Agustín Millares
- La palabra placer – Gonzalo Rojas
- La palabra te asedia – Manuel Padorno
- La palabra Vida – Antonio Preciado
- La palmera – Leopoldo Lugones
- La paloma – Rafael Alberti
- La paloma cautiva – Anne Brontë
- La paloma y el sueño – Efraín Huerta
- La pantalla – Laura Wittner
- La pareja – Leopoldo de Luis
- La parte del milagro – Tomás Galindo
- La partícula de Dios – Nilton Santiago
- La pasión – Cristina Peri Rossi
- La pasión – Safo de Lesbos
- La pasión desvelada – Susana March
- La pastorcilla y el deshollinador – Hans Christian Andersen
- La patria – Mijaíl Lérmontov
- La Paz de las Cosas Silvestres – Wendell Berry
- La paz del sendero – Ramón Pérez de Ayala
- La paz, la avispa, el taco, las vertientes – César Vallejo
- La pequeña llama – Juana de Ibarbourou
- La pequeña mecedora azul – Francisco Javier Hernández Baruque
- La pequeña oruga glotona – Eric Carle
- La pereza – Henry Michaux
- La Perrilla – José Manuel Marroquín
- La persecución religiosa – José María Blanco White
- La persona durmiente de belleza superior a la media – James Finn Garner
- La pesadilla que se muerde la cola (Petenera del déspota) – Alejandro Ruiz Morillas
- La pesca en río revuelto – Benjamin Péret
- La piedad – Giuseppe Ungaretti
- La piedra del universo con cabellos de sandwiches – Jean Arp
- La piel de la Matrioska – Juan Javier Ortigosa
- La pipa de Kif (libro completo) – Ramón María del Valle Inclán
- La playa de Dover – Matthew Arnold
- La pobre – Gloria Fuertes
- La poesía – Fernando Castaño
- La poesía – Marianne Moore
- La poesía – Miguel Valdivieso
- La poesía – Octavio Paz
- La poesía en el supermercado – Joan Casafont Gaspar
- La poesía es un arma cargada de futuro – Gabriel Celaya
- La Poesia Es Un Arma Cargada De Mercurio – Belen Reyes
- La poesía es una lengua minorizada – Yolanda Castaño
- La poesía llega… ahí está – León Felipe
- La poesía sale de mi boca – Mario Santiago Papasquiaro
- La poesía y los imbéciles – Aldo Pellegrini
- La poesía, señor hidalgo – Miguel de Cervantes
- La porqueriça de Matarredona – Jorge Llopis
- La pregunta – Rosario Guarino
- La presencia – Paul Hoover
- La primavera – Manuel Machado
- La primavera besaba – Amado Nervo
- La primavera besaba – Antonio Machado
- La primavera, sí – Tomás Galindo
- La primera palabra de un verso – Rainer Maria Rilke
- La primera tentación de la serpiente – Juan Gil-Albert
- La Promesa – Gustavo Adolfo Bécquer
- La puerta – José Ángel Buesa
- La puerta de venir al mundo – Giuseppe Gioacchino Belli
- La pulga – Félix María Samaniego
- La pulga – Félix María Samaniego
- La que acoge y conforta – Tomás Segovia
- La quema – Ledo Ivo
- La ráfaga y el espejo – Orietta Lozano
- La rama – Octavio Paz
- La ramera – Manuel Acuña
- La ratita presumida – Fernán Caballero
- La Ratita Presumida (La verdadera historia) – Tomás Galindo
- La realidad es psicópata – José Emilio Pacheco
- La receta (chascarrillo baturro) – Francisco Lafuente
- La renuncia – Andrés Eloy Blanco
- La residencia de los dioses – Juan Ramón Santos
- La resistencia – Ernesto Sabato
- La resurrección de la carne – Francisco Layna
- La retama o la flor del desierto – Giacomo Leopardi
- La revolución, dijo Mr. Adams – Ezra Pound
- La riqueza – Pier Paolo Pasolini
- La romería de san Isidro – Manuel del Palacio
- La ropa en la ventana – Leopoldo Urrutia de Luis
- La ropa tendida – José Luis Puerto
- La rosa blanca – Andrés Quintanilla Buey
- La rosa del reloj – Ramón del Valle Inclán
- La rosa y la reseda – Louis Aragon
- La rueda de los azares – Leopoldo Alas Mínguez
- La rueda del hambriento – César Vallejo
- La saeta – Antonio Machado
- La salida del sol – Ignacio Manuel Altamirano
- La sangre – Angela Figuera Aymerich
- La sangre irrefenable – Justo Jorge Padrón
- La santísima Trinidad – Giuseppe Gioachino Belli
- La sed – Delmira Agustini
- La sed imperiosa – Renée Vivien
- La sed insaciable – José Ángel Buesa
- La Segunda Venida – William Butler Yeats
- La segura mano de Dios – Roque Dalton
- La semana fantástica – Fernando Beltrán
- La señal funesta – Alfonso Reyes
- La señorita de los caramelos – Tomás Galindo
- La sentencia justa – Félix María de Samaniego
- La sepultura – Joan Roís de Corella
- La sidra – Vital Aza
- La siembra (en cheso) – Veremundo Méndez Coarasa
- La siesta – Hermanos Álvarez Quintero
- La siesta – Juan Gil-Albert
- La siesta de los padres – María Martínez Bautista
- La simplicidad – Henry Michaux
- La sirenita – Lawrence Schimel
- La sirenita – Luis Alberto de Cuenca
- La sociedad secreta – Ángela Vallvey
- La soledad – Rafael Alberti
- La sólo escrita en letra clara – Enrique Badosa
- La sombra de las manos – Francisco Villaespesa
- La sombra de tu luz – José María Fonollosa
- La sombra del árbol – María Jesús Mingot
- La sonda espacial Voyager llega a los confines del sistema solar – Jeymer Gamboa
- La sonrisa – Sonia Betancort
- La sonrisa de Leonardo es una rosa cansada – Jorge Eduardo Eielson
- La sonrisa interior – Sonia Betancort
- La suma – Jorge Luis Borges
- La tangente – León Felipe
- La tarde se ha cubierto – Vanesa Pérez Sauquillo
- La tardecita – Arturo Carrera
- La tarea – Esperanza López Parada
- La tentación – Abel Santos
- La teoría del poema de Juan Román Riquelme – Mario Montalbetti
- La tierra – Pablo Neruda
- La tierra baldía – T.S. Eliot
- La toná de la fragua – Manuel Machado
- La torre de marfil – Lauren Mendinueta
- La tortuga ecuestre – César Moro
- La trae un cuervo – Ramón Maria del Valle Inclán
- La tragedia de Edipo – Marqués de Sade
- La trama – Lorenzo Oliván
- La trasparencia, Dios, la trasparencia – Juan Ramón Jiménez
- La tristeza – Francisco Umbral
- La tristeza – Juan Arolas
- La tristeza – Susana March
- La tristeza es más larga que todos los caminos – José María Cuéllar
- La tumba de Akr Caar – Ezra Pound
- La última luz – Luis Rosales
- La última noche de la tierra – Roger Wolfe
- La última raya de Eva María – Francisco Javier Hernández Baruque
- La única rosa – Yves Bonnefoy
- La unión libre – André Breton
- La vela del cuervo – Miguel Ángel Zapata
- La Venta de los Gatos – Gustavo Adolfo Bécquer
- La ventaja de los hombres planos – Roberto Juarroz
- La ventana – Alejandro López Andrada
- La ventana – José Asunción Silva
- La ventana – María Cruz Agüera
- La ventana – Marià Villangómez
- La ventana de Keats – Andrés Trapiello
- La verdad – Marqués de Sade
- La verdad es una Harmony Stella del 62 – Xaime Martínez
- La verdad más sencilla – Stewart Mundini
- La verdad que no vemos – Remei González Manzanero
- La víbora – Nicanor Parra
- La vida – Antonio Plaza Llamas
- La vida alrededor – Tomás Galindo
- La vida en el campo – Fiacro Yrayzoz
- La vida en el Universo – Lucrecio (Tito Lucrecio Caro)
- La vida en un papel – Tomás Galindo
- La vida humana – Ramón de Campoamor
- La vida infinita – Silvina Ocampo
- La vida manda que pueble estos caminos – Pedro Mir
- La viejecita – Rafael Pombo
- La vigilia – Denise Levertov
- La violencia de las horas – César Vallejo
- La violeta – Enrique Gil y Carrasco
- La voz – Ángel Crespo
- La voz – Cesare Pavese
- La voz – Charles Baudelaire
- La voz – Robert Desnos
- La voz a ti debida – Pedro Salinas
- La voz a ti debida 63 – Pedro Salinas
- La voz heredada – Marisa Peña
- La zarpa – Elisabeth Mulder
- La zorra y las uvas – Félix María de Samaniego
- Laberinto – Jorge Luis Borges
- Laberinto – José Saramago
- Labios Carnosos – Tony Drüms
- Labios de acero – José María Millares Sall
- Labios mudos – Aldo Vicencio
- Labios sim beijos – Luis Rogelio Nogueras
- Labor atenta de hilo solo – Esperanza Ortega
- Ladies and gentleman – Paco Moral
- Lágrima – Arthur Rimbaud
- Lágrima – Jaime Gil de Biedma
- Lágrimas que vierte un alma arrepentida – Pedro Calderón de la Barca
- Lágrimas, indolentes lágrimas – Alfred Tennyson
- Lamentación de Dido – Rosario Castellanos
- Lamentación de las pubertades difíciles – Jules Laforgue
- Lamentación de un cierto domingo – Jules Laforgue
- Lamentaciones de Menón por Diótima – Friedrich Hölderlin
- Lamento – Edna St. Vincent Millay
- Lamento en la montaña – Gloria Fuertes
- Lamento por el arbolito de Philip – Juan Gelman
- Lamento por el sur – Salvatore Quasimodo
- Lamento y esperanza – Luis Cernuda
- Lamentos de un amante – William Shakespeare
- Lanzar los dados – Charles Bukowski
- larga relación de amor-odio con el prisma – Gala Hernández
- Largo espectro de plata conmovida – Federico García Lorca
- Las actitudes espectrales – André Breton
- Las afinidades electivas – Jesús Urceloy
- Las águilas – Vicente Aleixandre
- Las amantes viejas – Rafael Morales
- Las auroras de otoño – Wallace Stevens
- Las aves de paso – José Gautier Benítez
- Las barcas – Manuel Altolaguirre
- Las bellas no durmientes – Guillermo Carnero
- Las buscadoras de setas – Neil Gaiman
- Las cajas – Manuel Astur
- Las calles – Miguel Valdivieso
- Las campanas – Edgar Allan Poe
- Las campanas doblan por ti – John Donne
- Las carreras – Robin Myers
- Las causas – Jorge Luis Borges
- Las cerezas (chascarrillo baturro) – Francisco Lafuente
- Las ciudades – Karmelo C. Iribarren
- Las cosas – Jorge Luis Borges
- Las cosas – Vicent Andrés Estellés
- Las dimensiones del espejo – María Ovelar
- Las doce en el reloj – Jorge Guillen
- Las dos linternas – Ramón de Campoamor
- Las dos multas (cuento baturro) – Mariano de Cavia
- Las esclavas nubias – Manuel Cardeñas
- Las esquinas de la Luna – Luisa Miñana
- Las estampas – Eliseo Diego
- Las estrellas – Gastón Baquero
- Las flamas de lo fogaril (en cheso) – Veremundo Méndez Coarasa
- Las flores de la pequeña Ida – Hans Christian Andersen
- Las flores de plástico – José Ignacio Molina
- Las flores del mar – José Emilio Pacheco
- Las flores del romero – Luis de Góngora
- Las grandes esperanzas – Jaime Gil de Biedma
- Las hazañas de Coral – José María Gabriel y Galán
- Las hermosas – Gonzalo Rojas
- Las herramientas – Tomás Galindo
- Las hijas del Plata – Florencio Balcarce
- Las hojas muertas – Jacques Prévert
- Las hojas secas – Gustavo Adolfo Bécquer
- Las horas del día – Toni Quero
- Las horas importunas – Arantxa Esteban
- Las horas que gentiles compusieron – William Shakespeare
- Las ideas – Olegario Víctor Andrade
- Las indirectas del padre Cobos – Juan Eugenio Hartzenbusch
- Las joyas – Charles Baudelaire
- Las judías mágicas – Hans Christian Andersen
- Las letanías de Satán – Charles Baudelaire
- Las llaves del subsuelo – David Escobar Galindo
- Las luciérnagas repiten tu nombre – Paquita Dipego
- Las manos – Bibiana Collado
- Las manos – Evaristo Carriego
- Las manos – Marco Antonio Montes de Oca
- Las manos – Miguel Hernández
- Las manos de Jeanne-Marie – Arthur Rimbaud
- Las manos negativas – Marguerite Duras
- Las mareas – Max Jara
- las mentiras despacio – Isabel García Mellado
- Las muchachas sencillas – Eduardo Llanos Melussa
- Las muchachas y el mar – Antonio Porpetta
- Las muchedumbres – Charles Baudelaire
- Las muelas del juicio final – Miguel Martínez López
- Las muertes de Sevilla – Rafael de León
- Las mujeres de antes – José Agustín Goytisolo
- Las mujeres de Juárez – Livia Díaz
- Las mujeres no se oyen – Carolina Escobar Sarti
- Las mujeres y el viento – Liliana Ancalao
- Las noches como ésta deberían ser la vida – Alberto Caride Brocal
- Las noticias, no creas, traen esperanza – Esther Zarraluki
- Las ocupaciones nocturnas – Jorge Enrique Adoum
- Las olas, las horas – Alfonsa de la Torre
- Las ovejas – Andrés Bello
- Las palabras – Francisco Umbral
- Las palabras – José Antonio Muñoz Rojas
- Las palabras – Luis Feria
- Las palabras – Manuel Alcántara
- Las palabras – Mariano José de Larra
- Las palabras desmienten la existencia del tiempo – Rosana Acquaroni
- Las palabras exactas – Jorge Galán
- Las panteras no saben que están vivas – Francisco Layna
- Las peras – Ferreira Gullar
- Las personas sensibles – Sophia de Mello
- Las postrimerías de Catulo – Vicent Andrés Estellés
- Las prímulas – Pier Paolo Pasolini
- Las princesas heridas – Sonia Fides
- Las quejas de su amor – José de Espronceda
- Las respuestas de Nina – Arthur Rimbaud
- Las rocas de la montaña – Han Yu
- Las rosas por tus muslos – Tomás Galindo
- Las seis muchachas tras el mirador – Agustín de Foxá
- Las sendas de Oku – Haikus – Matsuo Bashô
- Las sendas que me obligo a recorrer por ti – Manuel Altolaguirre
- Las sopas de ajo – Ventura de la Vega
- Las tácitas palabras del cliente – Montserrat Álvarez
- Las tardes – Vicente Gallego
- Las tijeras se aburren en el costurero – Charo de la Varga
- Las tres etapas – Alfonsina Storni
- Las últimas palabras – Blanca Langa
- Las últimas palabras de mi madre – Roberto Appratto
- Las urgencias de un Dios – Enriqueta Ochoa
- Las ventajas de aprender – Kenneth Rexroth
- Las viejecillas- Charles Baudelaire
- Las vírgenes prudentes – Carlos Martínez Rivas
- Las vírgenes terrestres – Enriqueta Ochoa
- Lasciate ogni speranza – Mireia Calafell
- Lástima – Elisa Berna
- Lastre – Tomás Galindo
- Lavar la deshonra – Nazik Al Malaika
- Lazarillo de Tormes, episodio del jarro de vino – Anónimo –
- Lázaro calla – Francisco Sánchez Bautista
- Lázaro no nacido – Juan Vicente Piqueras
- Le dice princesa – Ana García Labrac
- Le Havre de gracia – Raymond Queneau
- Lección de botánica – Gema Palacios
- Lección De Gramática – Raimundo Escribano
- Lección de metafísica – Jesús Aguado
- Lecciones de Historia – Miguel D’Ors
- Leda en su primer sueño – Paul Eluard
- Leda o la alabanza de las dichosas tinieblas – Pierre Louys
- Lejana noticia de uno mismo – Antonio Lucas
- Lengua materna – Ibán de León
- Lenguaje de mudos – Delfín Prats
- Lento pero viene – Mario Benedetti
- Lento, amargo animal – Jaime Sabines
- Lento, largo, suave – Anunciada Fernández De Córdova
- Leo a Tomás de Aquino en el smartphone – Juan Antonio González Iglesias
- Leo en el periódico que me van a matar a tiros a 30.000 haveldas – Pentti Saarikoski
- Leo lo que escribí de ti y de mí – Almudena Guzmán
- Leonor – Miquel Martí i Pol
- Les deseo buenas noches – Ángel González
- Les jours de notre mort – Gallego Rey
- Letanía – Luis Fernandez Ardavín
- Letanía – Miguel Méndez Camacho
- Letanía de las vocales destajadas – José Vicente Anaya
- Letanía de nuestro señor don Quijote – Rubén Darío
- Letanía del ciego – Carlos Bousoño
- Letanía del ciego que ve – Antonio Colinas
- Letanía del optimista – Tomás Galindo
- Letanía nocturna – Ezra Pound
- Letanías – Juan Eduardo Cirlot
- Letanías de la tierra muerta – Alfonsina Storni
- Letras – Hermann Hesse
- Letrilla anacreóntica – Mariano José de Larra
- Letrilla lírica – Francisco de Quevedo
- Letrilla Satírica – Manuel Bretón de los Herreros
- Letrilla satírica (Poderoso caballero) – Francisco de Quevedo
- Letrillas de cuando pasa el toro – Manuel Benítez Carrasco
- Letrillas satíricas – José Cadalso
- Levantose la casada – Anónimo
- Ley de los beduinos – Consuelo Hernández
- Leyenda de la creación de lo Pirineo – Emilio Gastón (en aragonés)
- Leyenda de la mascara de cristal – Miguel Ángel Asturias
- Leyenda del beso – Gustavo Adolfo Bécquer
- Libélula – Juan Carlos Mestre
- Libertad – Carolina Coronado
- Libertad – Joaquín María Bartrina
- Libertad – Paul Eluard
- Libertad bajo palabra – Octavio Paz
- Libro del desasosiego 10 – Fernando Pessoa
- Licantropía contemporánea – Louis Aragon
- Lick my legs, years later – Francisco Layna
- Límite – Sylvia Plath
- Límites – Jorge Luis Borges
- Límites – Mario Lourtau López
- Limpiarte las pezuñas – Anne Carson
- Linaje – Daisy Zamora
- Lindo con tu silencio – Rafael Guillén
- Línea 6 – Martha Asunción Alonso
- Lírica de selva – Antonio Hernández Ramírez
- Lisboa – Sara Castelar
- Lisboa – Sara Gutiérrez Caballero
- Lisboa revisitada – Fernando Pessoa
- Lista de deseos – Gabriela Rosas
- Lista de pendientes – John Ashbery
- Lista de soldados travestis – Patricia Lockwood
- Lithops – Sabrina Usach
- Llamen a la poesía! – Miguel Ángel Vázquez
- Llanto de las virtudes y coplas por la muerte de don Guido – Antonio Machado
- Llanto por Ignacio Sánchez Mejías – Federico García Lorca
- Llanto por la muerte de un perro – Abigael Bohórquez
- Llanto sobre una isla – Pedro Garfias
- Llega esta noche – Amanda Reverón
- Llegada – Francisco Onieva
- Llegada al mar – José Hierro
- Llegaron a tiempo – Charles Bukowski
- Llegaron las encuestas – Patricia González López
- Llegó el fin del mundo a mi barrio – Frank Báez
- Llegó la navidad – Tomás Galindo
- Llena tu blanco fuego mi sentido – Claudia Lars
- Llené una copa con mis palabras – Yabra Hibrahim Yabra
- Llevabas – Josefina de la Torre
- Llevan una rosa en el pecho los enamorados – Pere Gimferrer
- LLora en mi corazón – Paul Verlaine
- Llora, llora – Edoardo Sanguineti
- Lloraba la niña – Luis de Góngora
- Llorar a lágrima viva – Oliverio Girondo
- Lloro con los telediarios – Tomás Galindo
- Lloro por ti – Renée Vivien
- Llueve en silencio – Fernando Pessoa
- Lluvia – Federico García Lorca
- Lluvia – Juan Gelman
- Lluvia – Matilde Alba Swann
- Lluvia – Rafael de León
- Lluvia continua – Xi Chuan
- Lluvia de otoño – Juan Ramón Jiménez
- Lluvia oblicua – Fernando Pessoa
- Lo contrario – Marta Navarro García
- Lo cotidiano – Rosario Castellanos
- Lo dicen los ruiseñores – Miltiadis Malakasis
- Lo efímero – Inger Christensen
- Lo fatal – Blas de Otero
- Lo fatal – Rubén Darío
- Lo importante – Tomás Galindo
- Lo imposible – José Luis García Martin
- Lo imposible – Jules Laforgue
- Lo inacabable – Alfonsina Storni
- Lo incansable – Harry Martinson
- Lo inefable – Delmira Agustini
- Lo irremediable – Charles Baudelaire
- Lo mejor y lo peor – Charles Bukowski
- Lo oscuro perderá en esta porfía – Waldo Leyva
- Lo perdido – Jorge Luis Borges
- Lo primero es lo primero – Wystan Hugh Auden
- lo que debiera oírse – María Negroni
- Lo que es la vida – Stewart Mundini
- Lo que esperamos – Oliverio Girondo
- Lo que hace el padre bien hecho está – Hans Christian Andersen
- Lo que haré – Suheir Hammad
- Lo que me dijo un ave – Victor Hugo
- Lo que no mata, engorda (cuento baturro) – Juan J Bañolas
- Lo que odio – Javier García Parral
- Lo que permanece – Francisco Javier Hernández Baruque
- Lo que queda después de los violines – Juan Luis Panero
- Lo que soy – Teófilo Cid
- Lo que sueñan las uvas en la siesta – Tomás Galindo
- Lo que tú no sabes – José Manuel Sáiz
- Lo que yo quiero – Almafuerte
- Lo sabes – Laura Castejón
- Lo sé, pero no debería – Marina Colasanti
- Lo somos todo – Esteban Maldonado
- Lo steddazzu – Cesare Pavese
- Lo único que tenemos es el cuerpo – Juan Antonio Masoliver
- Loa a las moscas – Agustín de Rojas
- Lobo estepario – Hermann Hesse
- Lobos – Pilar Adón
- Lobos y ovejas – Manuel Silva Acevedo
- Loca – Manuel Ortiz Guerrero
- Loch Ness – Filipa Leal
- Locura de amor – Propercio Sexto
- Loqueros… relojeros – León Felipe
- Los 10 mejores sustitutos del azúcar – Gracia Aguilar Almendros
- Los 83 preceptos de Gurdjieff – Alejandro Jodorowsky
- Los abogados – Roque Dalton
- Los adioses – Manuel Scorza
- Los álamos de plata – Federico García Lorca
- Los alimentos corporales – Carlos Marzal
- Los amantes – Julio Cortázar
- Los amantes – Vicent Andrés Estellés
- Los amantes de Sumpa – Iván Carvajal
- Los amantes del círculo polar – Carmen Aliaga
- Los amigos – Julio Cortázar
- Los amigos de 2018
- Los amores imposibles, los poemas – José Antonio Mazzotti
- Los ángeles domésticos – Pedro Andreu
- Los ángeles tranquilos – José María Eguren
- Los años – Alfonso Canales Pérez
- Los ataúdes – Armando Uribe Arce
- Los bárbaros en sí – Jorge Aulicino
- Los beneficios de la luna – Charles Baudelaire
- Los besos de amor – Juan Meléndez Valdés
- Los besos que yo te di – José Antonio Ochaíta
- Los brazos que te han llevado – Concha Méndez
- Los bromistas – Manuel Astur
- Los buenos – Tomás Galindo
- Los buzos diamantistas – Renato Leduc
- Los caballos de Aquiles – Konstantino Kavafis
- Los caminos (Después de las lluvias) – Azarías H. Pallais
- Los cascabeles de oro – Juan Eugenio Hartzenbusch
- Los cielos son iguales – Pedro Salinas
- Los ciervos – María Ángeles Pérez López
- Los circos de pueblo – Lauren Mendinueta
- Los cisnes salvajes de Coole – William Butler Yeats
- Los cisnes son las alas del alma – Juan Eduardo Cirlot
- Los cobardes – Miguel Hernández
- Los cómplices – Gonzalo Rojas
- Los conejos blancos – Martha Asunción Alonso
- Los consejos del tío Dámaso a Luis Cristóbal – Dámaso Alonso
- Los cuadernos del destierro- Rafael Cadenas
- Los cuarenta abriles –
- Los cuerpos – Bibiana Collado
- Los cuervos – Arthur Rimbaud
- Los dados eternos – César Vallejo
- Los demonios de las ciudades – Georg Heym
- Los desgraciados – César Vallejo
- Los despavoridos – Arthur Rimbaud
- Los días – Leandro Fernández de Moratín
- Los días y las noches tejen años – William Faulkner
- Los días, cuando brotan, son iguales – Carlos Álvarez Cruz
- Los dineros de Judas – Melchor de Palau
- Los dos conejos – Tomás de Iriarte
- Los elfos y el zapatero – Hermanos Grimm
- Los enfermeros, que saben – Osvaldo Lamborghini
- Los enfermos y los médicos – Antonin Artaud
- Los escritos se van – André Breton
- Los escritos vuelan – André Breton
- Los espacios del sueño – Robert Desnos
- Los espejos – Jorge Luis Borges
- Los espíritus de los muertos – Edgar Allan Poe
- Los estadios de la condena -I – Magdalena Lasala
- Los extraños retratos – Fina García Marruz
- Los formales y el frío – Mario Benedetti
- Los gatos lo sabrán – Cesare Pavese
- Los gatos y tú y yo – Charles Bukowski
- Los gnomos de Gnu – Umberto Eco
- Los Grajos – Angel Ganivet
- Los grandes almacenes – Philip Larkin
- Los heraldos negros – César Vallejo
- Los hermafroditos – Giuseppe Gioachino Belli
- Los hombres – Augusto Roa Bastos
- Los hombres aman la guerra – Affonso Romano de Sant’Anna
- Los hombres huecos – T.S. Eliot
- Los hubiera – José Antonio Pérez-Robleda
- Los idus del cuerpo – Perfecto Herrera
- Los inmortales – Hermann Hesse
- Los jugadores de ajedrez – Fernando Pessoa
- Los justos – Jorge Luis Borges
- Los lirios del río – Vicente Gala Miranda
- Los locos siempre me han amado – Charles Bukowski
- Los mal casados – Romance de ciego – Anónimo
- Los malos hombres – Alfonsina Storni
- Los mandamientos – Erica Jong
- Los mandamientos del amo – Juan Bufill
- Los mares del sur – Cesare Pavese
- Los más raros – Charles Bukowski
- Los milagros como cuarto estado de la materia – Nilton Santiago
- Los mineros salieron de la mina – César Vallejo
- Los moridores – Blanca Castellón
- Los motivos del lobo – Rubén Darío
- Los muchachos de la calle Torre Ugarte – José Carlos Yrigoyen
- Los nadies – Eduardo Galeano
- Los nidos – Victor Hugo
- Los niños se adormecen en las fuentes – Juan Antonio Masoliver
- Los nombres de las cosas – Leopoldo de Luis
- Los nueve monstruos – César Vallejo
- Los números – Mary Cornish
- Los ojos – Miguel Ángel León Pontón
- Los ojos de mi padre – Mariluz Escribano Pueo
- Los ojos llenos de alegría – Ralph Waldo Emerson
- Los ojos verdes (Leyenda) – Gustavo Adolfo Bécquer
- Los olivos – Antonio Machado
- Los otros, los demás, ellos – Fernando Beltrán
- Los padres – Isabel Navarro
- Los pájaros – Juan Mollá
- Los pájaros de yo sé dónde – Juan Ramón Jiménez
- Los pebeteros exóticos – José A. Ferraté
- Los pebeteros exóticos -selección- José A. Ferraté
- Los pensamientos puros – Washington Delgado
- Los pequeños justos – Paul Eluard
- Los perdedores caen en la lona – Carlos Martínez Rivas
- Los periódicos – Daniel Rodríguez Moya
- Los perros – Martha Asunción Alonso
- Los perros de Fernés – Rafael Arozarena
- Los perros románticos – Roberto Bolaño
- Los pies siempre le dolían – Antónia Vicens
- Los placeres prohibidos – Luis Cernuda
- Los placeres prohibidos (libro completo) – Luis Cernuda
- Los pobres en la central de autobuses – Ledo Ivo
- Los pobres en la Iglesia – Arthur Rimbaud
- Los poemas musculares – Eugenio Montes
- Los poetas – Vicente Aleixandre
- Los poetas de siete años – Arthur Rimbaud
- Los poetas que te gustan – Emma Cabal
- Los portadores de sueños – Gioconda Belli
- Los primeros poemas de amor – Jorge Riechmann
- Los privilegios del pobre – Juan del Valle y Caviedes
- Los profesores – Nicanor Parra
- Los púgiles mejicanos – Charles Bukowski
- Los que volvieron – José Luis Sampedro
- Los relojes – Alejandro López Andrada
- Los reyes de este mundo son ancianos – Rainer Maria Rilke
- Los sábados – Angel González
- Los sedientos – José María Gabriel y Galán
- Los señores de la tierra – Alicia Es. Martínez Juan
- Los senos – Pierre Louys
- Los sentados – Arthur Rimbaud
- Los sentidos – Amado Nervo
- Los siete libros de la Diana – Jorge de Montemayor
- Los siete pecados capitales – José Antonio Ochaíta
- Los soles canoros – René Char
- Los sollozos – Marceline Desbordes-Valmore
- Los sonetos del mar – Evaristo Ribera Chevremont
- Los sueños del prisionero – Ana Merino
- Los tejedores de Silesia – Heinrich Heine
- Los textos infinitos (I y II) – Ana Sofía Pérez-Bustamante
- Los treinta y tres nombres de Dios – Marguerite Yourcenar
- Los tres amantes – Pierre Louys
- Los tristes – Rosalía de Castro
- Los últimos versos – Misao Fujimura
- Los velos del eclipse (final) – Jaume Pont
- Los versos del capitán – Pablo Neruda
- Los viejos bobos – Philip Larkin
- Los viejos se van – Evaristo Carriego
- Los visitantes de la noche – Javier Heraud
- Lost generation – Martha Asunción Alonso
- Lubrica nox – Luis Gonzaga Urbina
- Lucero vespertino – Edgar Allan Poe
- Lucía – Alfred de Musset
- Lucía – Dámaso Alonso
- Lucía Estrada – Clara Rilke
- Lucidez – Renée Vivien
- Lucky, el indomable – Pedro Gil
- Lucrecia – Fernando de Rojas
- Lucrecia Borgia – Pedro Antonio González Valenzuela
- Lugares que se inventan de camino – Erika Martínez
- Lujuria – Joaquín Dicenta
- Lumbre del cigarro – Enrique Jardiel Poncela
- Luna de agosto – Carlos Barral
- Luna de las tristezas – Leopoldo Lugones
- Luna Llena – Carmen Martín Gaite
- Lunario de greguerías – Ramón Gómez de la Serna
- Lunes – Noelia Olmedo Cubí
- Lupe – Roberto Bolaño
- Luz – Robin Myers
- Luz de un faro viejo – Lina Zerón
- Luz resonante – William Stanley Merwin
- Luz sin tiempo – Santos Domínguez
- Luzbel – Vicente Gaos
- Lydia tam laxa est – en latín y español – Marcial
m
- Ma mère – Leopoldo María Panero
- Macbeth- Es una daga – William Shakespeare
- MacDonald’s – Manuel Vilas
- Mackie Navaja – Bertolt Brecht
- Maco – Leopoldo María Panero
- Macorina – Alfonso Camín
- Mademoiseille Isabel, rubia y francesa – Blas de Otero
- Madre – Pedro Gil
- Madre España – Miguel Hernández
- Madre guerra – Hugo Emilio Sánchez
- Madres de los poetas – Romeo Murga Sierralta
- Madrid y el campo – Manuel Bretón de los Herreros
- Madrigal – Gerardo Diego
- Madrigal – Pere Gimferrer
- Madrigal a la ciudad de Santiago – Federico García Lorca
- Madrigal de verano – Federico García Lorca
- Madrigal del caracol cojo – Emilio Quintanilla Buey
- Madrigal futuro – Joaquín María Bartrina
- Madrugada en la cárcel – Magda Portal
- Maese Pérez el organista – Gustavo Adolfo Bécquer
- Maestu – Jon Juaristi
- Magia en verano – Luis Antonio de Villena
- Mágico sueño de la Navidad – Ana de Valle
- Maitines – Louise Glück
- Mal haya el que en señores idolatra – Luis de Góngora
- Mal pagan los poetas – Tomás Galindo
- Mala – Tomás Galindo
- Malahierba – Louise Glück
- Malos tiempos para la lírica – Bertolt Brecht
- Mamíferos – Jesús Lizano
- Mañana – Frank O’Hara
- Mañana es siempre – Matilde Alba Swann
- Mañana será una canción – Vicent Andrés Estellés
- Mañana y mañana y mañana (Macbeth, acto V) – William Shakespeare
- Mañanita bajé al huerto – Emeterio Gutiérrez Albelo
- Manera de ver las cosas – Anónimo
- Maneras de irse – Ricardo Ramírez Requena
- Mangos de hacha – Gary Snyder
- Manía de soledad – Cesare Pavese
- Manicura – Mário de Sá Carneiro
- Manifiesto – Jesús Munárriz
- Manifiesto – Nicanor Parra
- Manifiesto (hablo por mi diferencia) – Pedro Lemebel
- Manifiesto de la mujer futurista – Valentine de Saint-Point
- Manifiesto Feminista -1914- Mina Loy
- Manifiesto populista – Lawrence Ferlinghetti
- Manos – Jorge Debravo
- Manos blancas – Manuel Álvarez Magaña
- Manos nuevas para mi tierra vieja – José Antonio Ochaíta
- Manriqueñas – Jorge Llopis
- Mantener el cuerpo ocupado – Pilar Adón
- Mantoncito de Manila – Luis Fernandez Ardavín
- Manual de urbanidad para jovencitas – Pierre Louys
- Máquina de coser – José Pedroni
- Mar de alegría – Magda Portal
- Mar sesgo, viento largo, estrella clara – Miguel de Cervantes
- Marca tras visitar tu propio museo – José Ignacio Molina
- Marcha el poeta por ásperos caminos – Novalis
- Marcharse de este mundo – Beatriz Russo
- Marchitas ya las juveniles flores – José de Espronceda
- Marea de plumas – Débora Antón
- Marea llena – Santos Domínguez
- María Magdalena junta los labios – Y Cristo se ve necesitado de dar explicaciones – Aarón García Peña
- María Tecum – Roque Dalton
- Marianne – Enriqueta Ochoa
- Marie Claire – José Lupiáñez Barrionuevo
- Marina – T.S. Eliot
- Marina – Tomás Galindo
- Marinero – Miguel Timón
- Mariposa negra – Manuel Machado
- Mariposa nocturna – Rosa Chacel
- Maristas – Tomás Galindo
- Marrakech -Historia contemporánea – Laura Casielles
- Martas cibelinas – Luis Antonio de Villena
- Martes 18 de Noviembre de 1947 – Antonin Artaud
- Martes de carnaval – Edgar Bayley
- Martín Fierro y la ley del embudo – José Hernández
- Más allá – Anónimo
- Más allá de Dios – Fernando Pessoa
- Más allá de la saudade – Claudio Rodríguez Fer
- Mascarilla y trébol – Alfonsina Storni
- Maspleonasmo – Oliverio Girondo
- Matar a un niño – Stig Dagerman
- Matemos a los pobres – Charles Baudelaire
- Materia encendida – Mauricio Gil Cano
- Materia nombrada – Oscar Oliva
- Materia oscura – Charo de la Varga
- Maternidad – Jorge Robledo Ortiz
- Matrimonio – José Luis Piquero
- Mayo – Kirmen Uribe
- Mazazo – Rafael de León
- Me acuerdo de olvidarte – Isabel Pérez Montalbán
- Me asomo a tu belleza – Luis Felipe Vivanco
- Me basta así – Ángel González
- Me cago en el espíritu – Antonin Artaud
- Me caigo y me levanto – Julio Cortázar
- Me da usté candela – Rafael de León
- Me dejaré querer – Silvia Santana
- Me desdibujan – María Ovelar
- Me desordeno, amor, me desordeno – Carilda Oliver Labra
- Me dices que dices no dices que te deje en paz – Angela Ibáñez
- Me digo – Lara Moreno
- Me encanta Dios – Jaime Sabines
- Me están llevando ya los laberintos – Roberto Themis Speroni
- Me gustan las matemáticas – José Antonio Hervás
- Me gustaría – Yevgeny Yevtushenko
- Me gustas cuando callas – Poema 15 – Pablo Neruda
- Me han dicho – Luis Sanchez Polack ‘Tip’
- Me has dado tu dulzura a borbotones – Jesús Munárriz
- Me he decidido a vivir – Mario Meléndez
- Me he resignado a estar aquí – John Giorno
- Me llamo Emilio Coco – Emilio Coco
- Me matan si no trabajo – Nicolás Guillén
- Me morí – Miguel Gila
- Me morí – Tomás Galindo
- Me moriré de un cáncer de esqueleto – Boris Vian
- Me muero irremediablemente – Juvencio Valle
- Me niego a ser libre – Cécile Coulon
- Me permite – Roger Wolfe
- Me pregunto – Ramón de Almagro
- Me pregunto si fue real o un sueño – Miguel Ángel Yusta
- Me queda la palabra – Blas de Otero
- Me siento extraño – Leopoldo de Luis
- Me sobra el corazón – Miguel Hernández
- Me tiraste un limón – Miguel Hernández
- Me viene, hay días, una gana ubérrima – César Vallejo
- Mecanografía – Fernando Pessoa
- Media hora – Konstantino Kavafis
- Medianoche – Louise Glück
- Mediodia – Idea Vilariño
- Mediodía – Octavio Paz
- Meditación – Juan Arolas
- Meditación final sobre la poesía – Agenor Prieto
- Mediterránea – Cesare Pavese
- Mediterráneo – Eugenio Montale
- Medusas – Lucía Estrada
- meerlof – María Vera
- Mejor no diga nada – Chantal Maillard
- Mejor un mal orgasmo que un buen verso – Oscar Borona
- Mejores amigos – Erica Jong
- Melancolía – Clementina Suárez
- Melancolía – Francisco Vighi
- Melancolía – Gottfried Benn
- Melancolía – Rubén Darío
- Melancolía de desaparecer – Agustín de Foxá
- Melancolía de una estatua – Marta López Vilar
- Melancolía del destierro – José Ángel Valente
- Melodía irlandesa – Gérard de Nerval
- Meltemi 1h 21min 32s – Angel Cerviño
- Memorandum esdrújulo – Nieves Álvarez
- Memoria – Natalia Ginzburg
- Memoria de la noche – Juan Carlos Mestre
- Memoria de la sangre – Blanca Langa
- Memoria de tránsito – Luis Rosales
- Memoria de tránsito – Manuel Altolaguirre
- Memoria del límite – Angélica Tanarro
- Memorias de un extremo derecho – Roberto Fontanarrosa
- Men in gray – Aitor Uria Arranz
- Meñique – Elvira Lozano
- Mensaje – Pentti Saaritsa
- Mensaje de Juan Panadero al Congreso Mundial por la Paz – Rafael Alberti
- Mensaje de Robinson a todos los náufragos – Irene Sánchez Carrón
- Mentira del hombre – Vicente Aleixandre
- Mentiras de la existencia – Manuel Acuña
- Mercado de Condrieu – Javier Lorenzo Candel
- Mercadona – Paco de Jaén
- Merovingios – Tomás Galindo
- Mes de mayo – Claudia Lars
- Mester de amor – Joan Salvat-Papasseit
- Metáfora del hombre – Javier Bozalongo
- Metalurgia – Rocío Hernández Triano
- Metamorfosis – Isla Correyero
- Metamorfosis – Luis Gonzaga Urbina
- Metamorfosis I – Miquel Martí i Pol
- Metástasis – Juan Bonilla
- Método para cuantificar la idiosincrasia del placer – Carlos Francisco Monge
- Métrica Alejandrina – Elena Soto
- Métrica de la sumisión – Elena Soto
- Metropolitano – Gottfried Benn
- Mi abuela, que no era tuerta, me decía – Oliverio Girondo
- Mi abuelo – Begoña Abad
- Mi abuelo fue el primero en ver que no merezco vivir – Brane Mozetic
- Mi alma – Teresa Wilms Montt
- Mi alma encontró a mi corazón – Roberto Bolaño
- Mi alma tiene prisa – Mario de Andrade
- Mi amada va ligera – Tomás Galindo
- Mi amiga – Tomás Galindo
- Mi amor – E.E. Cummings
- Mi amor es como el agua – Vizconde de Lascano Tegui
- Mi amor sí existe y nunca se peina – Luis Mallarino
- Mi amor, no yo, mi amor es egoísta – Fernando Pessoa
- Mi bohemia – Arthur Rimbaud
- Mi cabeza en un plato – Antonio Carvajal
- Mi camino no pasa delante de tu casa – Marina Tsvetáieva
- Mi casa – Brígido Redondo
- Mi cerebro está lleno de rincones – Juan Cabezuelo
- Mi corazón es patio – Marcos Ana
- Mi corazón, quédate cerca – Rumi
- Mi cuerpo es mi calabozo – Robert Louis Stevenson
- Mi cuerpo es tu casa – Alberto Santamaría
- Mi día es desordenado y absurdo – Marina Tsvetaieva
- Mi doble erótico – John Ashbery
- Mi dolor – Roque Dalton
- Mi espíritu vaga entre senderos – Amparo Lacasa Catalá
- Mi heroína – Sara Bueno
- Mi hijo – Rafael Barrett
- Mi libertad en sosiego – Juan del Encina
- Mi madre – Carilda Oliver Labra
- Mi madre ha repetido su nombre en mí – Irma Verolín
- Mi mundo es pirámide – Dylan Thomas
- Mi novio – Leticia Bergé
- Mi novio es un zombi – Maite Martí Vallejo
- Mi ojito derecho – Miguel Granda
- Mi olor a ti – Leopoldo Alas Mínguez
- Mi patio – José López Silva
- Mi Phriné – Manuel Machado
- Mi primer amor – Martín Adán
- Mi primer bikini – Elena Medel
- Mi primera librería – Antónia Vicens
- Mi propia profecía es mi memoria – José Manuel Caballero Bonald
- Mi ración de alegría – Carmen Martín Gaite
- Mi sombra y yo alargadas – María Martínez Bautista
- Mi sueño – Paul Verlaine
- Mi utopía – Josefina Soria
- Mi vaquerillo – José María Gabriel y Galán
- Mi vecina Carmen – Porfirio Barba Jacob
- Mi vecina del 5ºC – Naia Estíbaliz
- Mi vecino – Graciela Aráoz
- Mi zapatilla izquierda – Pilar Bellver
- Microbiografía – Tomás Galindo
- Miedo – Angela Figuera Aymerich
- Miedo – Flor Alba Uribe
- Miedo – Raymond Carver
- Miedo un instante – Rafael Guillén
- Miedo, complemento de la vida – Janitzio Villamar
- Mientras desciende el sol – Félix Grande
- Mientras dice la lluvia – Evaristo Carriego
- Mientras gimen las palomas – Ibn-Said
- Mientras por competir con tu cabello – Luis de Góngora
- Mientras tú duermes – Claudio Rodríguez
- Mientras viva – Blas de Otero
- Miércoles de ceniza – T.S. Eliot
- Mil propuestas – Emil Cerda
- Milenaria curiosidad – Francisco Onieva
- Miles de gracias
- Milésimas – Laura Castejón
- Militante ejemplar – Elizabeth Neira Calderón
- Mille et tre – Paul Verlaine
- Mille, mille, mille occidit! – Marcos Ortiz Andrino
- Milonga de Manuel Flórez – Jorge Luis Borges
- Milonga del Muerto – Jorge Luis Borges
- Mimí Pinsón – Alfred de Musset
- Mimí Pinsón – Emilio Carrere
- Minimanifiesto (semi) anarkista – Elizabeth Neira Calderón
- Mirad los locos, altos como ramas – Rafael Morales
- Miradas y sonrisas – Rafael Ruiz Serrano
- Mirando extasiada el cielo – Clementina Suárez
- Mirando la noche contigo – Tomás Galindo
- Mirándolos mientras duermen – Sharon Olds
- Miré los muros de la patria mía – Francisco de Quevedo
- Miro una rosa – Eduardo Moga
- Mis amores – Delmira Agustini
- Mis colegas de antaño – Antonio Bravo
- Mis cuatro muertes – Joaquín María Bartrina
- Mis dulces animales – Juan Luis Panero
- Mis humildes paraísos – Fernando Arrabal
- Mis ocupaciones – Henry Michaux
- Mis ojos sin tus ojos – Miguel Hernández
- Mis pequeñas enamoradas – Arthur Rimbaud
- Mis terrores – Cristóbal Serra
- Miser Catulle – Pobre Catulo – Catulo
- Misterio – Manuel Acuña
- Misteriosa – Vizconde de Lascano Tegui
- Misterium Fascinans – Antonio Colinas
- Mnemosyne – Vicente Gaos
- Modificaciones a lo largo del día – Peter Handke
- Momento – Juan Eduardo Cirlot
- Momento en armonía – Vicente Huidobro
- Momentos – Flor Alba Uribe
- Momentos felices – Gabriel Celaya
- Moneda al aire – Trinidad Gan
- Monólogo de Don Félix – Pedro Calderón de la Barca
- Monólogo de Frankenstein – Jenaro Talens
- Monólogo de José Asunción Silva – Juan Manuel Roca
- Monólogo de la Luna, de Bodas de Sangre – Federico García Lorca
- Monólogo de Teodoro – Félix Lope de Vega
- Monólogo del emigrante – Waldo Leyva
- Monólogo del esqueleto – Hernán Lavín Cerda
- Monsieur Monod no sabe cantar – Blanca Varela
- Morada del sur – Aurelio Arturo
- Mordiendo por las calles a los hombres que se aman – Luisa Castro
- Morena mía – Francisco Villaespesa
- Morgue 2 y 3 – José Vicente Anaya
- Morgue y otros poemas – Gottfried Benn
- Morir en otoño – Raúl Vacas
- Morir se acaba – José Luis Martín Descalzo
- Morir sobre un nenúfar – Pere Gimferrer
- Morir soñando – Miguel de Unamuno
- Moriré – Boris Vian
- Movimiento de amor – Eugenio Frutos
- Movimiento sísmico – Oscar Hahn
- Muchacha – Javier de Bengoechea
- Muchacha fea ante el espejo – Victoriano Crémer
- Muchacho de San Telmo – Vizconde de Lascano Tegui
- Muchedumbres – Luis Miguel Rabanal
- Mucho he amado y mucho amo aún – Miquel Martí i Pol
- Mucho más allá – Alejandra Pizarnik
- Mudanza – Fabio Morábito
- Mudarse – Georges Perec
- Muere Luis García Berlanga (13-11-2010) – Ángela Vallvey
- Muere tranquilo – Charles Bukowski
- Muerte – Emily Brontë
- Muerte – Emily Jane Brontë
- Muerte – Federico García Lorca
- Muerte a la oreja de Van Gogh – Allen Ginsberg
- Muerte de Alfonsina Storni (de Viaje del alba a la noche) – Óscar Castro Zúñiga
- Muerte de Antoñito el Camborio – Federico García Lorca
- Muerte de Narciso – José Lezama Lima
- Muerte de unos zapatos – Jorge Guillén
- Muerte por estética – Mona Van Duyn
- Muerte sin fin – José Gorostiza
- Muerte, a los muertos para siempre – Robert Louis Stevenson
- Muerto de amor – Federico García Lorca
- Muerto se quedó en la calle – Federico García Lorca
- Muertos – Isla Correyero
- Mujer con alcuza – Dámaso Alonso
- Mujer de otoño – María Pilar Clau
- Mujer desnuda ante el espejo – Jaime Siles
- Mujer fatal – Alberto Tesán
- Mujer mirando a hombre que limpia coche – Erika Martínez
- Mujer mirando al sur – Juana Castro
- Mujer natural – Pedro Crespo Refoyo
- Mujer peinándose, 1940 – Dolors Alberola
- Mujer redonda – Victoriano Crémer
- Mujer y gata – Paul Verlaine
- Mujer y manzana – Eduardo Carranza
- Mujer, nada me has dado – Pablo Neruda
- Mujer, nada me has dado – Pablo Neruda
- Mujer, perfúmame el campo – Juan Ramón Jiménez
- Mujeres – Gabriele D’Annunzio
- Mujeres – Manuel Vilas
- Mujeres – Nicanor Parra
- Mujeres condenadas – Charles Baudelaire
- Mujeres desacatadas – Silvia Carlota Laffranconi
- Mujeres sevillanas – Manuel Machado
- Mujeriego – Vicente Gallego
- Multiplicación – Gabriel Celaya
- Mundo – Carlos Martínez Rivas
- Mundo mágico – Emilio Adolfo Westphalen
- Muñeca (de cierta edad) – Tomás Galindo
- Musa – Roberto Bolaño
- Museo de Historia Natural – Guillermo Carnero
- Música de cámara – Antonio Gamoneda
- Música para aeropuertos – Jorge Aulicino
- Música para fuegos de artificio – Guillermo Carnero
- Música para perros 10 – Carmen Ruiz Fleta
- Musseta – Emilio Carrere
- Mutatis mutandis – Irene Gruss
- Muy lejos – Blas de Otero
- Muy villano sería y muy torpe payés – Arcipreste de Hita
n
- Nacimiento de Cristo – Federico García Lorca
- Nació – Martha Asunción Alonso
- Nada – Almudena Guzmán
- Nada – Carlos Pezoa Véliz
- Nada de Delikatessen – Ingeborg Bachmann
- Nada de esto te viene en el manual – Roger Wolfe
- Nada deben – Eduardo Jordá
- Nada más que – Mariano Brull
- Nada poético – Tomás Galindo
- Nada sirve de nada – Tomás Galindo
- Nada tiene que ver el dolor con el dolor – Enrique Lihn
- Nada todo? – Juan Ramón Jiménez
- Nadie – Rafael Santos Torroella
- Nadie comprendía el perfume – Federico García Lorca
- Nadie es profeta en su espejo – Luis Rosales
- Nadie sabe – Ángela Figuera Aymerich
- Nadie te ha dado nada – María Sanz
- Nadie te había advertido – Pentti Saaritsa
- Nadie tiene por qué escribir un libro – Tere Irastortza
- Nadie, ni siquiera la lluvia – E.E. Cummings
- Naftalina – Enrique Vidal Molina
- Nana del moribundo – Juan Molina Raya
- Nana para hacer cosquillas – Tomás Galindo
- Narciso – Rosa Chacel
- Narciso despeinado – Alberto Caride Brocal
- Naufragamos – Tes Nehuén
- Navegando – Fran Sierra
- Necesidad de la máquina de calcular – Aldo Pellegrini
- Necesito de ti – Rafael de León
- Negativa a lamentar la muerte por fuego de una niña en Londres – Dylan Thomas
- Negro – Ana Isabel Conejo
- Némesis – H.P. Lovecraft
- Neovático lazo – Luzin Gorospe
- Nervazón de angustia – César Vallejo
- Neurastenia y otros sonetos – Julio Herrera y Reissig
- Ni aguantar ni escapar – Carmen Martín Gaite
- Ni el ave ni la madera – Waldo Leyva
- Ni siquiera soy polvo – Jorge Luis Borges
- Ni tiro, ni veneno, ni navaja – Gloria Fuertes
- Ni una palabra quedará – Julia Prilutzky
- Night club – Billy Collins
- Nihilismo – Víctor Peña Dacosta
- Nihon – Jorge Luis Borges
- Niñez sonámbula – Gabriel Celaya
- Ningún otro cuerpo como el tuyo – Rubén Bonifaz
- Ninguna diferencia – Tomás Galindo
- Ninní – Guillermo Fernández
- Niños de bronce – Ana Déniz
- Nirvana – Toni Quero
- No – Benjamín Prado
- No a la transmigración en otra especie – José María Fonollosa
- No a las respetables putas de la belleza – Héctor Hernández Montecinos
- No acudiste a la cita – José Ángel Valente
- No amen – Caroline Norton
- No apta para señoritas – Teresa Wilms Montt
- No ceso de hablar – Mahmud Darwish
- No corras papá! – Manuel Vázquez Montalbán
- No da el sol con su llama beso – William Shakespeare
- No debí dudar – Marguerite Yourcenar
- No dejes que la luz – Vanesa Pérez Sauquillo
- No deshagas la maleta – Henrik Nordbrandt
- No diré – José Saramago
- No dormía – Pablo Sergio Alemán Falcón
- No entres dócilmente en esa plácida noche – Dylan Thomas
- No era la Muerte, pues yo estaba de pie – Emily Dickinson
- No es de cobarde mi alma – Emily Jane Brontë
- No es el amor quien muere – Luis Cernuda
- No es el amor, lo sé, pero es de noche – Julia Prilutzky
- No es el viento quien habla – Rafael José Díaz
- No es eso – Rosario Pérez Villanueva
- No es nada de tu cuerpo – Jaime Sabines
- No es que muera de amor, muero de ti – Jaime Sabines
- No espero que me creas – Manuel Sanchez Pérez-Seoane
- No estás en ti, belleza innúmera – Juan Ramón Jiménez
- No este camino – Czeslaw Milosz
- No existe mujer que cortejada convenientemente sepa resistirse – Ovidio
- No habíamosdormido aún – Elí Urbina
- No hacer nada – Liliane Giraudon
- No hagas caso – Manuel Sánchez Pérez-Seoane
- No hallo reposo – Rabindranath Tagore
- No han pasado los años – Rafael Alberti
- No hay bien ni mal que cien años dure – Antonio Ros de Olano
- No hay edad – Eva Gore Booth
- No hay mejor palabra que la por decir – Ana Vanessa Gutiérrez
- No he de callar por más que con el dedo – Francisco de Quevedo
- No he venido a cantar – León Felipe
- No juegues con el idioma – Lina Ekdahl
- No levantes el teléfono – Ted Hughes
- No matar – Dori Campos Nieto
- No matarás – Kenneth Rexroth
- No matarás de ningún modo – Michel Deguy
- No me aflige morir – Francisco de Quevedo
- No me canso de mirar los árboles desnudos – Jaan Kaplinski
- No me das, no te doy – Marisa Lozano Fuego
- No me interesa – Golgona Anghel
- No me pidas lo imposible – Víctor Peña Dacosta
- No me reconozco en los pequeños gestos – Tomás Galindo
- No me relaciono – Raquel Jodorowsky
- No morirá – Ricardo Rossel
- No nos alegra tanto la alegría – Fernando Pessoa
- No nos une el amor – José Sbarra
- No perdamos el tiempo – Gloria Fuertes
- No permitiré que corten mi árbol centenario – Juvencio Valle
- No pienses, lee – José María Fonollosa
- No podemos saberlo – Natalia Ginzburg
- No puedes, rosa, coincidir con tu rosa – Eduardo Lizalde
- No puedo cerrar mis puertas – Sara de Ibáñez
- No puedo ofrecerte una sola flor – Rabindranath Tagore
- No puedo vivir sin ti – Esteban Maldonado
- No quiero – Ángela Figuera Aymerich
- No quiero decir adiós al placer – Rosa María Estremera
- No quiero más ser el que soy – Giovanni Papini
- No quiero rosas, con tal que haya rosas – Fernando Pessoa
- No quisiera morir – Boris Vian
- No sabe qué es amor quien no te ama – Vicente Gaos
- No sé cuántas almas tengo – Fernando Pessoa
- No sé qué extraña sombra – Pablo del Águila
- No se trata de un juego – Eduardo García
- No sé, me importa un pito – Oliverio Girondo
- No sería deseable recibir una comunicación? – Enrique Lihn
- No soy lo que tú crees – Juan Carlos Veloso Retamal
- No soy quien grita – Attila József
- No te acostarás… – Miguel Sánchez
- No te acostarás… – Miguel Sánchez Quesada
- No te cabes dentro – Tomás Galindo
- No te enamores – Martha Rivera-Garrido
- No te olvido – Antonio Plaza
- No te preguntas, a veces – Tracy K. Smith
- No te tardes que me muero – Juan del Encina
- No tengo tiempo de escribir poemas – Marta Eloy Cichocka
- No tiene importancia – Pedro Miguel Obligado
- No todo puede ser en esta vida – Teresa Calderón
- No todo son preguntas – Tomás Galindo
- No veo nada, nada en torno del paisaje – Salvador Dalí
- No veo que se reparta la tarta – Miguel Ángel Arenas Haro
- No verte – Gerardo Diego
- No volverá – Tomás Segovia
- No volveré a ser joven – Jaime Gil de Biedma
- No, corazón, no te hundas – Vicente Gaos
- No, no, memoria del pasado día – Fina García Marruz
- Noche – Antonin Artaud
- Noche – Boris Pasternak
- Noche – William Blake
- Noche arriba los dos con luna llena – Federico García Lorca
- Noche canalla – Javier Egea
- Noche de amor – español y latín – Propercio Sexto
- Noche de amor en tres cantos – Julia de Burgos
- Noche de infierno – Arthur Rimbaud
- Noche de jazz – Consuelo Hernández
- Noche de sueños – Rafael José Díaz
- Noche del amor – Vicente Gaos
- Noche del sentido – Carlos Bousoño
- Noche humana – Emilio Prados
- Noche invernal de un anciano – Robert Frost
- Noche primera – Juan Pablo Riveros
- Noche serena – Oda VIII – Fray Luis de León
- Noche, noche – Nelly Sachs
- Nochebuena del astronauta – Antonio Murciano
- Noches – Josefina de la Torre
- Noches blancas – Benjamin Péret
- Noches blancas – Lourdes Noguero Jiménez
- Noches Blancas – Paul Auster
- Noches de Pasión – Lourdes Noguero Jiménez
- Noches lúgubres – Jorge Llopis
- Nocturna rosa – Xavier Villaurrutia
- Nocturna rosa – Xavier Villaurrutia
- Nocturno – Andrés Quintanilla Buey
- Nocturno – Déborah Antón
- Nocturno – Déborah Antón
- Nocturno – Gabriela Mistral
- Nocturno – Jaime Torres Bodet
- Nocturno – José Asunción Silva
- Nocturno – Léon Paul Fargue
- Nocturno – Leopoldo Lugones
- Nocturno – María Pilar Martínez Barca
- Nocturno – Miguel Carcasona
- Nocturno – Oliverio Girondo
- Nocturno – Rafael Alberti
- Nocturno – Rafael Espejo
- Nocturno – Xavier Villaurrutia
- Nocturno a Rosario – Manuel Acuña
- Nocturno a tientas – Elías Nandino
- Nocturno de amor y muerte – Carmen Sánchez
- Nocturno de la alcoba – Xavier Villaurrutia
- Nocturno de la casa ida – Claudio Rodríguez
- Nocturno de la estatua – Xavier Villaurrutia
- Nocturno de la rosa – Xavier Villaurrutia
- Nocturno de los ángeles – Xavier Villaurrutia
- Nocturno de San Ildefonso – Octavio Paz
- Nocturno de Vermont – César Calvo
- Nocturno del mal amor – Carlos Pellicer
- Nocturno en el que nada se oye – Xavier Villaurrutia
- Nocturno en los muelles – Nicolás Guillén
- Nocturno eterno – Xavier Villaurrutia
- Nocturno III – José Asunción Silva
- Nocturno para acordeón – Joan Salvat-Papasseit
- Nocturno sensual – Luis Gonzaga Urbina
- Nocturno sin patria – Jorge Debravo
- Nocturno sin patria -completo – Jorge Debravo
- Nocturno VII – José Ángel Buesa
- Nocturno VII – José Ángel Buesa
- Nocturno XI Sentadas sobre un pozo alabastrino – Gerardo Diego
- Nocturno XIV – Gerardo Diego
- Nocturnos de la ventana – Federico García Lorca
- Noé – Pere Quart
- Nómada urbano – Manuel Padorno
- Nomenclatura y apología del carajo – Francisco Acuña de Figueroa
- Non Serviam – Vicente Huidobro
- Normal – Miguel Sánchez
- Normal – Miguel Sánchez Quesada
- Nos casaremos en invierno – Gioconda Belli
- Nos están mirando – Tomás Galindo
- Nos falta un presente – Mahmud Darwish
- Nos quieren muertos – Laura Gómez Recas
- Nosotras – Marta Navarro García
- Nosotros – Eduardo Galeano
- Nosotros – Ewa Lipska
- Nosotros dos – Paul Eluard
- Nosotros los poetas – Julio Alfredo Egea Reche
- Nostalgia – Ernesto Noboa Caamaño
- Nostalgia – José Santos Chocano
- Nostalgia – Juan Ramón Jiménez
- Nostalgia – Lucía Sánchez Saornil
- Nostalgy loans – Basilio Fernández
- Nota encontrada al margen de un poema de Anna Ajmátova – Lucía Estrada
- Notas al margen – Billy Collins
- Notas de un cuaderno de ejercicios – Paul Auster
- Noticia del beso – José Luis Cano
- Novia acostada – José María Fonollosa
- Novia del campo, amapola – Juan Ramón Jiménez
- Noviembremente – Tomás Galindo
- Nube en la mano – Pedro Salinas
- Nube tras nube – Östen Sjöstrand
- Nubes – Gerardo Diego
- Nublos – Fernando Celada
- Nudo borromeo – Rodolfo Hinostroza
- Nuei en veila – Noche en vela -Ánchel Conte
- Nuestra galaxia – Jorge Guillén
- Nuestros cuerpos – Denise Levertov
- Nuestros gatos – Georges Perec
- Nuestros sueños de eunuco – Dylan Thomas
- Nueva primavera – Heinrich Heine
- Nueva Primavera – Heinrich Heine
- Nueva York – Enrique Jardiel Poncela
- Nueva York – Enrique Jardiel Poncela
- Nuevas Coplas Manriqueñas – Jorge Llopis
- Nueve – Los blandos – Gabriela Rosas
- Nueve poemas – Luciano Castañón
- Nueve poemas – Manuel Salinas
- Nuevo amor
- Nuevo milenio – Teresa Riggen
- Nuevo mundo – Rafael Cadenas
- Nuevos cantos de vida y esperanza – Victoriano Crémer
- Nuevos motivos por los que los poetas mienten – Hans Magnus Enzensberger
- Numen – Julio Herrera y Reissig
- Número 7 – Gemma Gorga
- Nunca – Bruno K. Öijer
- Nunca – Jaime Torres Bodet
- Nunca bailas sola – María José Barroso
- Nunca ha de arrancarse la fruta – Edna St. Vincent Millay
- Nunca nos libertaremos – Washington Delgado
- Nunca quise – Charles Bukowski
- Nupcias en el bosque – David Huerta
o
- O Colonia – Catulo
- O pote royo de senabe – El bote rojo de mostaza (en aragonés serrablés) – Anónimo
- O primer partido de fútbol que se zelebró en Lierta – Ramón Pérez
- Oasis – Fernando Merlo
- Obertura – María Pilar Martínez Barca
- Obituario con hurras – Mario Benedetti
- Oblicuidad del rayo de luna – Marta Domínguez Alonso
- Obsolescencia programada – Víctor Peña Dacosta
- Ocaso – Luis Valero
- Ocaso – Manuel Machado
- Océano Maldito – Anabel Consejo
- Ocho poemas – Ana Garcia Briones
- Ocho poemas – Miguel Ángel Bustos
- Octavas – Vicente Espinel
- Octavas (a una dama que no la podía haber) – Bartolomé Cairasco de Figueroa
- Octubre – Juan Ramón Jiménez
- Oda – Irene Gruss
- Oda a Eros – Idoia Arbillaga
- Oda a España – Joan Maragall
- Oda a Felipe Ruiz II – Fray Luis de León
- Oda a la alegría – Friedrich von Schiller
- Oda a la alegría – Pablo Neruda
- Oda a la cebolla – Pablo Neruda
- Oda a la inmortalidad – William Wordsworth
- Oda a la lentitud – Aurora Luque
- Oda a la melancolía – John Keats
- Oda a la niñez – Claudio Rodríguez
- Oda a la paella – José María Pemán
- Oda a la poesía – Pablo Neruda
- Oda a La Primavera – Pablo Neruda
- Oda a la soledad – José Ángel Valente
- Oda a la tortilla de patatas – Canijo de Carmona
- Oda a la zambomba – Jorge Llopis
- Oda a los números – Pablo Neruda
- Oda a los verdugos – Marguerite Yourcenar
- Oda a mis zapatos – Erica Jong
- Oda a tu culo – Tomás Galindo
- Oda a un ruiseñor – John Keats
- Oda a una Urna Griega – John Keats
- Oda a Venecia ante el mar de los teatros – Pere Gimferrer
- Oda a Walt Whitman – Federico García Lorca
- Oda al aire – Pablo Neruda
- Oda al amor – Pablo Neruda
- Oda al Atlántico – Tomás Morales
- Oda al caldillo de congrio – Pablo Neruda
- Oda al carajillo – Tomás Galindo
- Oda al centro comercial – Maribel Andrés Llamero
- Oda al Cerdo – Enrique Labarta Pose
- Oda al Dos de Mayo – Oigo, patria, tu aflicción – Bernardo López García
- Oda al fracaso – Allen Ginsberg
- Oda Al Fútbol – Tomás Galindo
- Oda al gato – Pablo Neruda
- Oda al mar – Pablo Neruda
- Oda al viento del oeste – Percy B. Shelley
- Oda al vino – Miguel Hernández
- Oda al vórtice de entropía – Tomás Galindo
- Oda del ansia – Luis Rosales
- Oda marítima – Fernando Pessoa
- Oda triunfal – Fernando Pessoa
- Odaleta a Colombina – Leopoldo Lugones
- Odas numerales – Enrique Morón
- Odio – Roger Wolfe
- Odiología – Luis Tomás
- Ofelia – Arthur Rimbaud
- Ofensiva del recuerdo – Otto René Castillo
- Oficio de poeta – Fernando Alvárez de Toledo
- Ogros – William Stanley Merwin
- Oh dichosa ventura! – Jorge Aulicino
- Oh dulces prendas por mi mal halladas – Garcilaso de la Vega
- Oh hazme una máscara – Dylan Thomas
- Oh libertad preciosa – Félix Lope de Vega
- Oh llama de amor viva – Juan de la Cruz
- Oh mon dieu de la France – Ludi
- Oh quédate – Marceline Desbordes-Valmore
- Oh, este dolor – León Felipe
- Oh, mundo! Pues que nos matas – Jorge Manrique
- Oh, pájaro infeliz – Andrés Quintanilla Buey
- Ojitos de pena – Max Jara
- Ojos de la noche – Alvaro Morales Rodríguez
- Ojos de mayor gracia y hermosura (soneto 105) – Félix Lope de Vega
- Olga Orozco – Olga Orozco
- Olmo – Sylvia Plath
- olvidaré – Isabel García Mellado
- Olvidé la palabra que quería decir – Osip Mandelshtam
- Olvido – Octavio Paz
- Olvido de un amor que no se hace – Andrea Valbuena
- Ombligo de luna – Raúl Gómez Jattin
- Omnibus creacionista – Leopoldo Panero
- Once poemas – Miquel Martí i Pol
- Once Sonetos – Ramón de Campoamor
- Ondas de radio, para Antonio Machado – Raymond Carver
- Opiario – Fernando Pessoa
- Opium – José Luis Galar
- Opus jopo – Néstor Perlongher
- Ora pro nobis – Beatrice Borgia
- Oración – Gloria Fuertes
- Oración a Juan de la Cruz – José Cantabella
- Oración a la bohemia – Emilio Carrere
- Oración a los vivos para perdonarles que estén vivos – Charlotte Delbo
- Oración de Albert Einstein – William Ospina
- Oración de la mujer sola – Soledad Álvarez
- Oración de un desocupado – Juan Gelman
- Oración del atardecer – Arthur Rimbaud
- Oración en Columbia University
- Oración en el Mediterráneo – Ana Luísa Amaral
- Oración laica – Francisco Javier Irazoki
- Oración para esperar el colectivo – Liliana Ancalao
- Oración por los tontos – Celso Emilio Ferreiro
- Oración por Marilyn Monroe – Ernesto Cardenal
- Oraciones de las muchachas a María – Rainer Maria Rilke
- Ordenar el caos – Basilio Fernández
- Orfeo – Anaïs Abreu D’Argence
- Orfeo – Margaret Eleanor Atwood
- Oriental – Jorge Llopis
- Oriental – José Zorrilla
- Orientales – José Zorrilla
- Orificio de simios – Gustavo Barrera Calderón
- Origen y definición de la necedad – Francisco de Quevedo
- Orilla – Marcos Matacana Martín
- Orly – Jacques Brel
- Orvallo, xirimiri o llovizna – Vicente Gala Miranda
- Oscar Hahn – Movimiento perpetuo
- Oscar Wilde en París
- Oscura llamarada de otra luz – Marcelo Daniel Díaz
- Oscureciendo el bosque – Francisco Brines
- Oscuridad – Lord Byron
- Oscuro espacio – Fernando Pessoa
- Otoño – Livia Díaz
- Otoño – Vicente Núñez
- Otoño enfermo – Guillaume Apollinaire
- Otoño y otras luces -Libro completo- Ángel González
- Otra – Manuel Machado
- Otra balada a la luna – Juan Ramón Jiménez
- Otra tarde en Barajas – Alexis Díaz Pimienta
- Otra vez el verano – Jorge Enrique Adoum
- Otra voz – Eugenio de Nora
- Otro arreglo de cuentas con los pájaros -Nilton Santiago
- Otro domingo más – Rafael de León
- Otro juguete filosófico por cuenta del amor – Tomás Galindo
- Otro poco de calma, camarada – César Vallejo
- Otro poema conjetural – Roberto Fernández Retamar
- Otro poema de los dones – Jorge Luis Borges
- Otro romanticismo – Javier Egea
- Otro viaje – Antonio Machado
- Otros cambios aún – Henry Michaux
- Ovillejo de Cardenio – Miguel de Cervantes
- Ovillejo de La ilustre fregona – Miguel de Cervantes
- Ovillejos – Miguel de Cervantes
p
- Pablleta (en aragonés ribagorzano) – Cleto Torrodellas
- Paciencia – Manuel Bretón de los Herreros
- Padre William – Lewis Carroll
- País de hadas – Edgar Allan Poe
- País poético en Rochester – José Luis Rey Cano
- Paisaje castellano – Miguel Sánchez
- Paisaje Castellano – Miguel Sánchez Quesada
- Paisaje con mar – Flor Alba Uribe
- Paisaje disperso – José Cabanillas Núñez
- Paisaje inicial – José García Nieto
- Paisaje urbano – Concha Méndez
- Pájaro solitario – Giacomo Leopardi
- Pájaros sin pájaros – Eugenio Montejo
- Pájaros tristes – Francesc Galí i Duffour
- Pájaros y pajarracos – Antonio Hernández Ramírez
- Palabra – Aurelio Arturo
- Palabra de corrector – Héctor Carreto
- Palabras – Anne Sexton
- Palabras – Esther Rodríguez Cabrales
- Palabras – Jerome Rothenberg
- Palabras – Nieves Álvarez
- Palabras a la espalda – Tomás Galindo
- Palabras a un habitante de Marte – Alfonsina Storni
- Palabras al Hijo Futuro – Óscar Castro Zúñiga
- Palabras celestes – Allen Ginsberg
- Palabras como acto inevitable – Inma Luna
- Palabras harto conocidas -Delfín Prats
- Palabras mágicas – Luis Ignacio Betancourt
- Palabras para Julia – José Agustín Goytisolo
- Palabras para una despedida – Francisco Brines
- Palabras proféticas – Gerardo Diego
- Palabras serenas – Gabriela Mistral
- Palabras sueltas – Arturo Portas Alcalde
- Palmeras – Juan Vicente Piqueras
- Palmeras – Nicole Brossard
- Pamplinas – Rafael Alberti
- Pan – Tomás Galindo
- Pan reciente – Andrés Quintanilla Buey
- Pan seco – Wallace Stevens
- Panamá o las aventuras de mis siete tíos – Blaise Cendrars
- Pandémica y celeste – Jaime Gil de Biedma
- Panne (descompostura) – Manuel Gómez Domingo
- Panorama ciego de Nueva York – Federico García Lorca
- Panorama de un desierto – Ximena Cobos Cruz
- Panteísmo – Luis Gonzaga Urbina
- Papá – Alberto Hidalgo
- Papá Noel al revés – Carlos Drummond de Andrade
- Papa was a rolling stone – Víctor Peña Dacosta
- Papeles – Angel Guinda
- Papeles – Gustavo D´Orazio
- Paquito – Salvador Díaz Mirón
- Para Annie – Edgar Allan Poe
- Para Bárbara – Jacques Prévert
- Para el libro de salmos de estos viejos ciegos -haikus- Salvador Espriu
- Para el registro – Adrienne Rich
- Para entonces – Manuel Gutiérrez Nájera
- Para esta hora – Ramón Irigoyen
- Para gritar – Eva Vaz
- Para hacer el amor – Antonio Cisneros
- Para hacer el retrato de un pájaro – Jaques Prévert
- Para hacer un talismán – Olga Orozco
- Para ir tirando – Rafael Ruiz Serrano
- Para la libertad – Miguel Hernández
- Para llorar – Vicente Huidobro
- Para los que llegan – Rubén Bonifaz
- Para morir es buena cualquier hora – Rafael Laffón
- Para no hacer palabra la belleza – Javier Lorenzo Candel
- Para no renunciar al entusiasmo – Eduardo García
- Para pasar el tiempo – Benjamin Péret
- Para qué – Pedro Miguel Obligado
- Para qué sirve la gramática (de La elegancia del erizo) – Muriel Barbery
- Para que yo me llame Ángel González – Ángel González
- Para quién escribo – Isla Correyero
- Para quién escribo – Vicente Aleixandre
- Para siempre – Amalia Iglesias
- Para toda la vida – Rafael De León
- Para un esteta – José Hierro
- Para un mordisco – Alfonso Reyes
- Para un poeta joven (Impromptu) – Ramón Pérez de Ayala
- Para una versión del I King – Jorge Luis Borges
- Para vivir no quiero – Pedro Salinas
- Parábola de la Inconstante – Rosario Castellanos
- Parábola de los cisnes – Louise Glück
- Parábolas – Antonio Machado
- Parad los relojes – Wystan Hugh Auden
- Parada en la calle Velintonia – Joaquín Pérez Azaústre
- Paradiso -en aragonés- Chuan Chusé Bielsa
- Parado en una piedra – César Vallejo
- Paradojas – María Inés Iacometti
- Paraíso perdido – Rafael Alberti
- París – Laura Lahoz
- París, postal del cielo – Jaime Gil de Biedma
- Parkour – Juan Antonio González Iglesias
- Parte de mí – Tomás Galindo
- Parte de mí – Tomás Galindo
- Partenogénesis de las putas – Dante Medina
- Partes de guerra – Sara Gutiérrez Caballero
- Partículas del todo – Rodrigo García Marina
- Partida de guiñote – María Pilar Clau
- Partir – Cécile Coulon
- Pasa el lunes – Jaime Sabines
- Pasa y sigue – Gabriel Celaya
- Pasajeros clandestinos – Toño Jerez
- Pasajeros entre palabras fugaces – Mahmud Darwish
- Pasar – Lola Mascarell
- Pasar la vida – Cécile Coulon
- Paseo – Tomás Galindo
- Paseo de los tristes – Javier Egea
- Pasión – Almafuerte
- Pasión de abuelo – Manuel Mejía Sánchez-Cambronero
- Pasiones de ausente enamorado – Francisco de Quevedo
- Pasiono – Jesús Hilario Tundidor
- Paso de las horas – Fernando Pessoa
- Paso japonés – Jean-Louis Giovannoni
- Pasos sobre el papel – Jaime Siles
- Pastoral – Wendy Cope
- Patas arriba con la vida – María Mercedes Carranza
- Paterson – La carrera al mar – William Carlos Williams
- Patio interior 10 – Angélica Morales
- Patria – Félix Grande
- Patria – Iván Tubau
- Patria del campo – Horacio Rega Molina
- Patria, cuyo nombre no sé – José Ángel Valente
- Pavana para una infanta difunta – Olga Orozco
- Pavane pour un enfant défunt – Leopoldo María Panero
- Pedazos alunados – Elvira Sierra
- Pena de extrañamiento – Enrique Lihn
- Pena y alegría del amor – Rafael de León
- Penitencia bajo llave – Lena Carrilero
- Pensaba en la palabra cooperar – Alicia Millán
- Pensamiento de ostra con perla dentro -Susana Barragués
- Pensamiento Después Del Cine – César Brañas
- Pensamientos de Dina – Cesare Pavese
- Pensar el tiempo – Walt Whitman
- Pensionistas – Paul Verlaine
- Pepilla – Salvador Díaz Mirón
- Pequeña canción del optimista – Renato Leduc
- Pequeña confesión – Jorge Teiller
- Pequeña crónica de la fundación de una ciudad – Juan Domingo Argüelles
- Pequeña parábola de Chindo, perro de ciego – Camilo José Cela
- Pequeño ataúd de sueños terminados – Oriette D’Angelo
- Pequeño canto a La Sequeda – Leopoldo Panero
- Pequeño consejo de convivencia felina – Miguel Martínez López
- Pequeño ejercicio – Elizabeth Bishop
- Pequeño poema erótico – Renée Vivien
- Pequeño poema infantil – Rubén Darío
- Pequeño testamento – Miguel D’Ors
- Pequeño vals vienés – Federico García Lorca
- Percibo el brazo – Amparo Lacasa Catalá
- Perder el tiempo – Lara Moreno
- Perderemos nuestro tiempo – Agustín de Foxá
- Perdí mi juventud – Gonzalo Rojas
- Pérdida del poema de amor – Luis Rogelio Nogueras
- Perdida luz – Isabel Abad
- Perdido – Roque Dalton
- Perdona que te vea el esqueleto antes que la carne – Soren Ulrik Thomsen
- Peregrino – Luis Cernuda
- Pereza – Raymond Carver
- Perlas – Luis Gonzaga Urbina
- Permanencia del llanto – Jacques Viau Renaud
- Pero debo advertir que – Rodrigo Lira
- Pero si a uno le funcionan las piernas – Rodrigo Lira
- Pero sucede – Eduardo Jordá
- Perra en la tierra – José Emilio Pacheco
- Perra nostalgia – Efraín Huerta
- Perro callejero – Leire Bilbao
- Personas curvas – Jesús Lizano
- Perversa – Estíbaliz Espinosa
- Perversificaciones – Ángel García López
- Pescador de luna – José Gorostiza
- Peso poco en tu vida – Rafael de León
- Philine – Johann Wolfgang von Goethe
- Pibroch – Ted Hughes
- Pido la paz y la palabra – Blas de Otero
- Pido la paz y un par de cañas – Víctor Peña Dacosta
- Pido lo imposible – Ana Castillo
- Pie para el niño de Vallecas de Velázquez – León Felipe
- Piececitos – Gabriela Mistral
- Piedra – Charles Simic
- Piedra – Hilario Barrero
- Piedra de sacrificio – Alí Calderón
- Piedra de sol – Octavio Paz
- Piedra negra – Leopoldo María Panero
- Piedra negra sobre una piedra blanca – César Vallejo
- Piedras en el agua – Alberto Tesán
- Piedres – Gemma Gorga
- Piensas en el azar – Stewart Mundini
- Pienso – Rosy Paláu
- Pienso a veces – Álvaro Mutis
- Pienso mesa y digo silla – Gloria Fuertes
- Pim-pam-pum – Joan Brossa
- Pin-Up – Billy Collins
- Pinar del Río (Cuba) – Verónica Aranda
- Pincel divino, venturosa mano – Gutierre de Cetina
- Píntame angelitos negros – Andrés Eloy Blanco
- Pintar el silencio – Yolanda Gelices
- Piojos cría el cabello más dorado – Francisco de Quevedo
- Piscina – Irene Gómez Castellano
- Piso compartido – Félix Chacón
- Pistas – Carlos Drummond de Andrade
- Pistas – Mireia Calafell
- Pistola Poema No. 2 – William S. Burroughs
- Planchando el pensamiento – Ana Urkiza Ibaibarriaga
- Planes de futuro – Rosa Berbel
- Planeta hamburguesa – Valero Cortadura
- Plantar una conversación – Pepa Ortiz
- Platónico – Charles Bukowski
- Platónico suicida (o melodramático de la cosa misma) – Eleonora Finkelstein
- Playas de Exmouth – Carlos Sahagún
- Plaza de la Estación, en Charleville – Arthur Rimbaud
- Plaza de Oriente – Manuel Vázquez Montalbán
- Plegaria antes de nacer – Louis MacNeice
- Plegaria para la estación de los ciclones – Martha Asunción Alonso
- Plegarias rechazadas – Edwin Yllescas Salinas
- Plenitud – Victor Hugo
- Pleno amor – Jorge Guillén
- Pliego de condiciones de la casa – Luis Garde
- Pluscuamperfecto de futuro – Carlos Marzal
- Po (p) ema – José Agustín Aguilar Solórzano
- Pobre barquilla mía – Félix Lope de Vega
- Pobrezas – Eduardo Galeano
- Poderoso caballero – Francisco de Quevedo
- Poema al margen – Jorge Montealegre Iturra
- Poema – Mario Montalbetti
- Poema – Susana Thénon
- Poema 128 – Emily Dickinson
- Poema 783 – Emily Dickinson
- Poema a la clase media – Daniel Cézare
- Poema al astro de luz memorial – Macedonio Fernández
- Poema casi infantil – Jorge Robledo Ortiz
- Poema circense – José Agustín Aguilar Solórzano
- Poema con apertura de imposible – Susana Barragués
- Poema conjetural – Jorge Luis Borges
- Poema de alquitrán – Manu Cáncer
- Poema de amor a una chica que hacía striptease – Charles Bukowski
- Poema de amor para todas las mujeres que he conocido – Charles Bukowski
- Poema de envío a F. J. Mayáns – Néstor Luján
- Poema de la brújula rota – Isidoro Blaisten
- Poema de la cantidad – Jorge Luis Borges
- Poema de la culpa – José Ángel Buesa
- Poema de la despedida – José Ángel Buesa
- Poema de la existencia – Fran Sierra
- Poema de la niña en rebajas – Mercedes Castro
- Poema de la Tierra – Óscar Castro Zúñiga
- Poema de la verdad profunda – Mirta Aguirre
- Poema de las cosas – José Ángel Buesa
- Poema de las sombras – Alejandra Arias
- Poema de los dones – Jorge Luis Borges
- Poema de los hados – María Mercedes Carranza
- Poema del 16 de Septiembre de 1961 – Jack Kerouac
- Poema del amor ajeno – José Ángel Buesa
- Poema del café – Eduardo Jordá
- Poema del cante jondo – Federico García Lorca
- Poema del cuarto elemento – Jorge Luis Borges
- Poema del cuerpo amante – Rafael Morales
- Poema del lejano – Juan Carlos Mestre
- Poema del olvido – José Ángel Buesa
- Poema del pecado – José Ángel Buesa
- Poema del regreso – José Ángel Buesa
- Poema del renunciamiento – José Ángel Buesa
- Poema desde un caracol – Gabriel García Márquez
- Poema en el que cruzo tres océanos – Liset Lantigua
- Poema en forma de mujer que dicen temeroso, matutino, inútil – Camilo José Cela
- Poema en línea recta – Fernando Pessoa
- Poema en octubre – Dylan Thomas
- Poema filósofo III – Kierkegaard
- Poema funerario – Vicente Huidobro
- Poema inmenso – Joaquín Pasos
- Poema navideño para un hombre encarcelado – Charles Bukowski
- Poema número 35 – Camilo José Cela
- Poema para el limpabotas – Charles Bukowski
- Poema para formar un río – Margarito Cuéllar
- Poema para ir de viaje – Juan Ballester
- Poema para ir de viaje – Juan Ballester Palazón
- Poema para la voz de Marilyn Monroe – Rafael Guillén
- Poema para mi muerte – Julia de Burgos
- Poema para tiranos – Leonore Kandel
- Poema para un niño que habla con las cosas – Raúl González Tuñón
- Poema para una cartografía de mujer – Roberto Galaviz
- Poema quinto – Esterilidad – Eunice Odio
- Poema sin nombre – Pablo de Rokha
- Poema sinfónico – John Ashbery
- Poema sobre mirar al cielo por las noches y pensar muchas cosas – Berta García Faet
- Poema trágico con dudosos logros cómicos – José Watanabe
- Poema único para leer luego – Esteban Beltrán Verdes
- Poemas – Emmy Hennings
- Poemas (muy) sueltos – Charles Bukowski
- Poemas a la muerte 389 – Emily Dickinson
- Poemas cortos – José Bergamín
- Poemas de laboratorio (selección) – María Cegarra Salcedo
- Poemas de Louis XIV – Paulo de Jolly
- Poemas del incesto, 713, 1209, 1742 – Emily Dickinson
- Poemas del manicomio de Mondragón – Leopoldo María Panero
- Poemas del Spleen (de Las Flores del Mal) – Charles Baudelaire
- Poemas inconjuntos de Alberto Caeiro – Fernando Pessoa
- Poemas para jefes de personal – Charles Bukowski
- Poemas que podamos entender – Paul Hoover
- Poemas reunidos 1913 – Georg Trakl
- Poemínimos -selección- Efraín Huerta
- Poemo – Jesús Lizano
- Poesía – Carilda Oliver Labra
- Poesía – Paul Valéry
- Poesía – Roberto Benigni
- Poesía breve -selección- Jorge Eduardo Eielson
- Poesía contemporánea – Eugenio de Nora
- Poesía de la casa entre los pinos – Jorge Eduardo Eielson
- Poesía dejada atrás – Ko Un
- Poesía indignada – Laura Gómez Recas
- Poesía Maldita – Franz Kafka
- Poesía masculina – Luna Miguel
- Poesías de guerra (1936-1939) – Antonio Machado
- Poeta – Angela Figuera Aymerich
- Poeta, di paso – José Asunción Silva
- Poeta, es decir, revolucionario – Benjamin Péret
- Poetas – Camino Román
- Poetas – Emma Cabal
- Poetas – Fernando Beltrán
- Poetas maricas, mariquitas, maricones, etc – Roberto Bolaño
- Poética – Diego Jesús Jiménez
- Poética – Félix Grande
- Poética – Javier Egea
- Poética – Luis García Montero
- Poética – Manuel Gahete
- Poética – Tulia Guisado
- Poética – Valero Cortadura
- Polaca – Enrique Winter
- Policía de una República Bananera – Eladio Méndez
- Polifemo – Armando Palacio Valdés
- Polisemia – Ape Rotoma
- Polvos de antología – Tomás Galindo
- Ponderación y signo del tequila – Álvaro Mutis
- Popular – Cucullita Rubra et Lupus Ferocissimus
- Popular – Tacirupeca Jarro y el Bolo Rozfe
- Por Angelito creía -Letrilla Burlesca I – Francisco de Quevedo
- Por capas el mar va poniendo en el sol – Enrique Winter
- Por el amor vivido – Ricardo Bogrand
- Por El Boscaje – Jorge Llopis
- Por el camino de tu lengua yo podría llegar – Piedad Bonnett
- Por el comandante – Rafael de León
- Por el influjo de la primavera – Rubén Darío
- Por el ojo de la cerradura – Benjamin Péret
- Por el otoño adentro el humo vuela – Eliseo Diego
- Por esa puerta – Amado Nervo
- Por eso – Karim Chergui
- Por eso estoy en las palabras – Jesús Munárriz
- Por imágenes fragmentarias – Robert Graves
- Por la mañana ya hacía un calor infernal – Brane Mozetic
- Por más que yo quisiera – Enrique Morón
- Por no hacerle la guerra a la costumbre – Ángel García López
- Por pelar la pava – Antonio Ros de Olano
- Por principio – Guillermo Fernández
- Por qué escribe usted – Oscar Hahn
- Por qué estás silenciosa – William Wordsworth
- Por qué este brusco hogar, medio afuera, medio adentro – Paul Celan
- Por qué habla tan alto el español – León Felipe
- Por qué las mujeres nos quemamos con el horno – Laura Wittner
- Por qué llora ella – D.H. Lawrence
- Por qué no acudes – Sören Kierkegaard
- Por qué no estoy descansada – Lina Ekdahl
- Por qué no explico (Abrir la puerta) – Edgay Bayley
- Por qué no mandas – Almafuerte
- Por qué siempre las muchachas – Dante Medina
- Por qué vivo – Boris Vian
- Por qué, mariposilla – Mariano José de Larra
- Por si acaso – Xelo Candel
- Por tales senderos me guía mi suerte — Bartolomé de Torres Naharro
- Por tierras de España – Antonio Machado
- Por toda la hermosura – Juan de la Cruz
- Por un vivir activo – Leopoldo de Luis
- Por uno mismo – Laura Casamayor
- Por vocación de dado – Oliverio Girondo
- Porque escribí – Enrique Lihn
- Porque estando él durmiendo le besó su amiga – Jorge Manrique
- Porque la muerte es agua – Rocío Hernández Triano
- Porque preguntaste sobre el amor, te lo diré – Savannah Slone
- Porque resulta que soy libre – Leonard Cohen
- Porque yo estuve solo – Rubén Bonifaz
- Porrita, componte – Padre Luis Coloma
- Portas Faxeiras – Julia Uceda
- Pórtico – José Lupiáñez
- Portieri di notte – Luisa Miñana
- Posesión del miedo – Leopoldo Alas Mínguez
- Posibilidades – Wislawa Szymborska
- Posible autorretrato – Silvia Ugidos
- Post umbra – Julián del Casal
- Post-card – Manlio Argueta
- Postales en un sobre – Luis Muñoz
- Práctica – José Kozer
- Pranayama – Pilar Peris
- Precio de la verdad – Carlos Bousoño
- Prefiere la hartura y el sosiego mendigo a la inquietud magnífica de los poderosos – Francisco de Quevedo
- Prefiere la hartura y sosiego mendigo – Francisco de Quevedo
- Prefiero rosas, amor mío, a la patria – Fernando Pessoa
- Pregón de las flores – Manuel Machado
- Preguntas – Francisca Aguirre
- Preguntas a la melancolía – Juan Laurentino Ortiz
- Preguntas de un obrero ante un libro – Bertolt Brecht
- Preguntas vallejianas – Xavier Oquendo Troncoso
- Prehistoria – José Emilio Pacheco
- Preludios – T. S. Eliot
- Premio Nobel – Fernando Beltrán
- Premios – Antonio Orihuela
- Prendimiento de Antoñito el Camborio – Federico García Lorca
- Presagio – Fernando Pessoa
- Presagio – Juan Rejano
- Príapo en la hamaca – Raúl Gómez Jattin
- Primavera – Edna St. Vincent Millay
- Primavera – Emilio Prados
- Primavera – Juan Ramón Jiménez
- Primavera – Julio Flórez Roa
- Primavera – Paul Verlaine
- Primavera – Susana March
- Primavera a la vista – Octavio Paz
- Primavera callada – Juan Carlos Galindo Tejero
- Primavera e invierno – William Shakespeare
- Primavera en Eaton Hastings – Pedro Garfias
- Primavera mística y lunar Arturo Borja Pérez
- Primavera tuberosa – César Vallejo
- Primavera y sentimiento – Juan Ramón Jiménez
- Primaveras robadas- Miguel Ángel Yusta
- Primer amor – Carmen Conde
- Primera conjugación – Laura Casielles
- Primera velada – Arthur Rimbaud
- Primeramente – Paul Éluard
- Primeras impresiones – Henri Michaux
- Primero – Laura Villar Gómez
- Primero está la soledad – Darío Jaramillo
- Primero te retraes – Ida Vitale
- Príncipe di Montenevoso – Luis Antonio de Villena
- Principio de izquierda – Ana Vega
- Principio y fin de la siesta – Rafael Espejo
- Prisa – Octavio Paz
- Probablemente – Oriette D’Angelo
- Problemas de doblaje – Aurora Luque
- Proceso literario – Rocío Acebal
- Proclamación de la esperanza – Ildefonso Manuel Gil
- Prodigio en la montaña – Julieta Dobles
- Profecía – Rafael de León
- Profecía de tu piel maravillosa – Juan Antonio González Iglesias
- Profecía entre signos – Antonio Martínez Sarrión
- Profilaxis – Rebeca Álvarez Casal del Rey
- Progresamos
- Progreso – Adela Zamudio
- Prólogo de Los intereses creados – Jacinto Benavente
- Prólogo-epílogo – Manuel Machado
- Promesa a las estrellas – Gabriela Mistral
- Promesas – Elvira Sierra
- Prometeo – Johann Wolfgang von Goethe
- Prometeo liberado – Percy B. Shelley
- Propagación de la luz – Marco Antonio Montes de Oca
- Propongo mi cabeza atormentada – Antonio Gamoneda
- Propósito de enmienda – Mercedes Escolano
- Prosa de la calavera – José Emilio Pacheco
- Prosa del transiberiano y de la pequeña Jehanne de Francia – Blaise Cendrars
- Prospecto – Wislawa Szymborska
- Proverbios del Infierno – William Blake
- Proyecto de un beso -Leopoldo María Panero
- Psicología moral: filosófica, no psicológica – Francisco José Chamorro
- Psicomaquia – Alberto Acerete
- Pubertad – Manuel Melado
- publicista – María Bastarós
- Pueblo – Luis Palés Matos
- Pueblo no plebe – Salomón de la Selva
- Pueblos de la tierra – Nelly Sachs
- Pueden más nuestros sueños – Elvira Lozano
- Puedes burlarte de los esplendores de la luna – Mark Strand
- Puedo escribir lo que me da la gana – Belén Reyes
- Puedo escribir los versos – Consuelo Hernández
- Puedo escribir los versos más tristes esta noche – Poema 20 – Pablo Neruda
- Puente romano – Isabel Pérez Montalbán
- Puente romano – Joaquín Pérez Azaústre
- Puentes rojos – Lucía Rueda
- Puerta III – Edmond Jabès
- Pues amarga la verdad – Francisco de Quevedo
- Puesta de sol – Luis Gonzaga Urbina
- Puesto que apliqué mis labios a tu copa – Victor Hugo
- Puesto que este mundo existe – Victor Hugo
- Pulgarcito – Charles Perrault
- Pulsas, palpas el cuerpo de la noche – Octavio Paz
- Pulso de amor – Rafael de León
- Punto – Línea – Plano – Georgina Giadrosic Reyes
- Punto de partida – Carlos Alcorta
- Punto final – María Beneyto
- Putos poetas – Tomás Galindo
- Putos políticos – Tomás Galindo
q
- Qué alegría inmensa siento de mí – Claudio Omar D’Amico
- Qué alegría vivir – Pedro Salinas
- Que así sea – Carmen Nuevo Fernández
- Qué buscas en los libros – Fernando Fortún
- Qué captas, noturnal, en tus canciones (contra Góngora) – Francisco de Quevedo
- Que cuántos años tengo – José Saramago
- Qué debo hacer para cantar – Mario Meléndez
- Qué dirán de mí si un día aparezco muerta – Regina José Galindo
- Qué dolor tan divertido (el amor) – Tomás Galindo
- Qué doloroso es amar – Joaquín Dicenta
- Qué duro es el camino! – Li Bai
- Que el amor no admite cuerdas reflexiones – Rubén Darío
- Que es dolor/ el dolor que de veras siente – Yolanda Castaño
- Qué es poesía
- Qué fácil sería – Rubén Bonifaz
- Qué gran víspera el mundo – Pedro Salinas
- Qué ha sido de quien fui – Fernando Pessoa
- Qué haremos – Begoña Abad
- Qué hermoso nacer para esto que nacemos! – José Antonio Muñoz Rojas
- Qué horrible es el olvido – Jorge Robledo Ortiz
- Qué labios mis labios han besado, y dónde y por qué – Edna St. Vincent Millay
- Que los ruidos te perforen los dientes – Oliverio Girondo
- Que los vivos recuerden – Tes Nehuén
- Qué luz es esta – Mark Strand
- Qué luz extraña, dime, ha poblado este cuerpo – Javier Egea
- Qué manos a través de mis manos – Daisy Zamora
- Que me da contento solo el pensamiento – Juan Bautista de Vivar
- Qué miedo – María Castrejón
- Qué muerte tan larga llevan las flores en tu seno – Ricardo Molinari
- Qué mujeres – Erika Martínez
- Que no es nadie la muerte – Marta Agudo
- Que no hay amor feliz – Louis Aragon
- Que no se despierte – Agustín Garcia Calvo
- Qué noche de hojas suaves – Aurelio Arturo
- Qué opinas del amor – Tomás Galindo
- Qué pasa, qué está pasando – Gastón Baquero
- Qué paseo de noche – Pedro Salinas
- Qué plenitud – Luis Álvarez Piñer
- Qué puedo hacer – Raymond Carver
- Qué risa – Charles Bukowski
- Qué ruido tan triste – Luis Cernuda
- Que se apaguen las lumbres – Pedro Salinas
- que se cuelgue noviembre de mis costillas – Isabel García Mellado
- Que se joda la cordura – Maria Vera
- Que se nos va la Pascua, mozas – Luis de Góngora
- Qué sería sin ti que viniste a mi encuentro – Louis Aragon
- Que tanto y tanto amor se pudra, oh dioses – Eduardo Lizalde
- Que te niegue la tierra sus frutos – español y latín – Ovidio
- Que te vas a acordar Isabel – Raúl Gómez Jattin
- Qué tendrá – José María Gabriel y Galán
- Qué tendrá la hija del sepulturero – José María Gabriel y Galán
- Qué tengo yo que mi amistad procuras – Félix Lope de Vega
- Qué tienes que decir por ti mismo, poeta – Marilyn Lerch
- Que traiga vino – Ibn Handi
- Que venga el poeta – León Felipe
- Que venga el sheriff – Déborah Antón
- Que venga mi general – Tomás Galindo
- Que venga mi general – Tomás Galindo
- Que yo hablo solo – Ramón de Almagro
- Queda prohibido – Alfredo Cuervo Barrero
- Querella – Mario Bojórquez
- Querer morirse – Anne Sexton
- Queridas palabras – Emilio Quintanilla Buey
- Quién – José María Millares
- Quién – José María Millares Sall
- Quién – Sylvia Plath
- Quién anda por el camino – Juan Ramón Jiménez
- Quién dijo miedo – Alberto Hidalgo
- Quien lo probó, lo sabe – Mariano Moro
- Quién mata con más rigor – Félix Lope de Vega
- Quién me dicta las palabras cuando te hablo – María Mercé Marçal
- Quién quiere más – Tomás Galindo
- Quién quiere un juguete – Luis De Góngora
- Quién supiera escribir – Ramón de Campoamor
- Quién va amar a esta mujer – María Iluminada González
- Quién vendrá hoy a esta casa – Tomás Galindo
- Quiero …Sueño – León Felipe
- Quiero creer que estoy volviendo – Mario Benedetti
- Quiero mi cuerpo cuando está con tu cuerpo – E. E. Cummings
- Quiero morir cuando decline el día – Manuel Gutiérrez Nájera
- Quiero pasar pisando fuerte por la vida – Remei González Manzanero
- Quiero que el mundo sea una fiesta sin mí – Alberto Acerete
- Quiero que la muerte de México sea hermosa – David Meza
- Quiero todo esto – José Agustín Goytisolo
- Quierología – Luis Tomás
- Quinta luna – José Pedroni
- Quinteto de la luna y el mar – Leopoldo Lugones
- Quisiera estar solo en el sur – Luis Cernuda
- Quisiera hoy ser feliz de buena gana – César Vallejo
- Quítenme los dioses – Fernando Pessoa
- Quizá el amor es simplemente esto – Antonio Gala
r
- Rabia y miel – Sofía Rhei
- Raíces del odio – Dámaso Alonso
- Raíz del hombre – Octavio Paz
- Rap de Juzgado de Guardia – Tomás Galindo
- Rap del juicio final – Tomás Galindo
- Rapándoselo – Francisco de Quevedo
- Rapsodia de una noche de viento – T.S. Eliot
- Raro de luna – Javier Egea
- Ratos buenos – Evaristo Carriego
- Razón – José Hierro
- Razón de amor – Alfonso Canales
- Razón de amor – Leopoldo Alas Mínguez
- Razón de amor (Sepulcro en Lombardía) – Guillermo Carnero
- Razones – Irene Sánchez Carrón
- Razones para una resurrección – Mauricio Gil Cano
- Razones y paisajes de amor – Alfonsina Storni
- Realidad – Roxana Méndez
- Rebeldía – Elisabeth Mulder
- Rebelión – Ezra Pound
- Rebelión de los vocablos – Oliverio Girondo
- Recado – Ricardo Bogrand
- Receta para el amor – Lawrence Schimel
- Recinto – Carlos Pellicer
- Reciprocidad – Wislawa Szymborska
- Recóndita armonía – Tomás Galindo
- Recordar este sábado – Olvido García Valdés
- Recuerda la olvidada belleza – William Butler Yeats
- Recuerdas la playa – Ana Blandiana
- Recuerdo de un jilguero – Lara Moreno
- Recuerdo de una tarde – Luis García Montero
- Recuerdo solamente que he olvidado – Darío Jaramillo
- Recuerdos de amor – Juan Bautista Arriaza
- Recuerdos de un baile de máscaras – Manuel Bretón de los Herreros
- Recuerdos enfrascados – Elsa Veiga
- Recuerdos y nostalgias – Juan Carlos Almarza Izquierdo
- Redacción – Quim Monzó
- Reediciones de otoño – Georgina Giadrosic Reyes
- Reflejos – Cristina Peri Rossi
- Reflejos en un ojo morado – Tomás Galindo
- Reflexiones no mansas – Alvaro Yunque
- Regina tenebrarum – Juan Eduardo Cirlot
- Regresión – Rafael Espejo
- Regreso – Manuel Machado
- Regreso al pasado – Julio Flórez Roa
- Reír llorando – Juan de Dios Peza
- Relato de madrugada – Joan Margarit
- Relato de Sergio Stepansky – León de Greiff
- Relato de Sergio Stepansky – León de Greiff
- Relato de un utilero – Roberto Fontanarrosa
- Relevo – Tomás Galindo
- Reloj de campanilla – Francisco de Quevedo
- Remember me – Pere Bessó
- Remember when you were young – Felipe Benítez Reyes
- Remembranzas – Juan Ramón Jiménez
- Remordimiento – Pierre Louys
- Remordimiento póstumo – Charles Baudelaire
- Renacer – Edna St. Vincent Millay
- Renacer – Madeline Gleason
- Rendijas las palabras – Conrado Santamaría
- Renombre del amor – César Moro
- Renovación – Aquilino Duque
- Reparto de tareas – Adrienne Rich
- Reproches – Juan Ramón Jiménez
- Reprocho a las cosas que le entretienen – Pilar Paz Pasamar
- Requiem de las esferas – José Luis Jiménez-Frontín
- Réquiem in crescendo – Beatrice Borgia
- Réquiem por Federico – Rafael de León
- Réquiem por los españoles muertos – Kenneth Rexroth
- Requisitoria general por la muerte de una rubia – Antonio Martínez Sarrión
- Resaca – Yolanda Bedregal
- Resaca de tercer aniversario – Alberto Tesán
- Resbala en la palabra – José Aragüez
- Residuo de fábrica – Evaristo Carriego
- resistencia – Elena Barrio
- Resistencia a la insulina – Oriette D’Angelo
- Resol de verbena – Ramón María del Valle Inclán
- Responso a García Lorca – Óscar Castro Zúñiga
- Responso a Verlaine – Rubén Darío
- Respuesta – Otto René Castillo
- Resulta que amanece – Tomás Galindo
- Resumen de 2020
- Resumen de la infancia – Jorge Enrique Adoum
- Resurrección – Cecilia Meireles
- Retablo de la Edad Media con XII figuras – Agustín de Foxá
- Retazos – Alejandra Arias
- Retorna aquel marasmo – Marisa Lozano Fuego
- Retorno – María Coduras
- Retorno al campo – Tao Yuanming
- Retorno fugaz – Juan Ramón Jiménez
- Retornos – Pere Gimferrer
- Retornos del amor en una azotea – Rafael Alberti
- Retrato – Antonio Machado
- Retrato – Manuel Machado
- Retrato de mujer – Gonzalo Rojas
- Retrato de mujer en gama fría – Gema Palacios
- Retrato de una Dama – T. S. Eliot
- Retrato de una mujer – Ezra Pound
- Retrato de una virgen – Fina García Marruz
- Revelación – José María Pemán
- Reversibilidad – Charles Baudelaire
- Reyerta – Federico García Lorca
- Ribera, c. 1987 – Isabel Cadenas Cañón
- Rima 16 Serenata – Gustavo Adolfo Bécquer
- Rima 25 Cuando en la noche te envuelven – Gustavo Adolfo Bécquer
- Rima 27 Duerme – Gustavo Adolfo Bécquer
- Rima 5 – Espíritu sin nombre – Gustavo Adolfo Bécquer
- Rima III Sacudimiento extraño – Gustavo Adolfo Bécquer
- Rima IV No digáis que agotado su tesoro –
- Rima LXXIII Cerraron sus ojos – Gustavo Adolfo Bécquer
- Rima LXXV Será verdad que, cuando toca el sueño – Gustavo Adolfo Bécquer
- Rima VII Del salón en el ángulo oscuro – Gustavo Adolfo Bécquer
- Rima XII Porque son niña tus ojos – Gustavo Adolfo Bécquer
- Rima XV Cendal flotante de leve bruma –
- Rima XVIII Fatigada del baile – Gustavo Adolfo Bécquer
- Rimas al modo de Bécquer – Jorge Llopis
- Rimas cortas – Gustavo Adolfo Bécquer
- Rimbaud – Jack Kerouac
- Riñas de amor (español y latín) – Propercio Sexto
- Río de cristal dormido – Juan Ramón Jiménez
- Ríos de carretera – Paula Díaz Altozano
- Ritual personal para prepararse para la primavera – Wendell Berry
- Rodajas de limón – Manuel Vázquez Montalbán
- Rodeado de dioses – Eduardo Chicharro
- Rogación al Altísimo – Tive Martínez
- Rolling stones – Andrés García Cerdán
- Roma – Ezra Pound
- Romance – Rafael de León
- Romance con nostalgia para decir en Navidad – José Javier Aleixandre Ibargüen
- Romance de Abenámar – Anónimo
- Romance de barco y junco – Óscar Castro –
- Romance de blanca niña – Anónimo
- Romance de Delgadina – Cecilia Böhl de Faber
- Romance de doña Alda – Anónimo
- Romance de Fontefrida – Anónimo
- Romance de Gerineldo – Anónimo
- Romance de la abuela muerta – Alfonsa de la Torre
- Romance de la bella en misa – Anónimo
- Romance de la deposición – Luis Sanchez Polack ‘Tip’
- Romance de la deposición – Luis Sánchez Polack Tip
- Romance de la gentil dama y el rústico pastor – Anónimo
- Romance de la Guardia Civil Española – Federico García Lorca
- Romance de la guirnalda de rosas – Anónimo
- Romance de la infanta de Francia – Anónimo
- Romance de La Infanta Isabel (La Chata a los toros) – Rafael Duyos
- Romance de la linda Melisenda – Anónimo
- Romance de la Lirio – Rafael de León
- Romance de la loba parda – Anónimo
- Romance de la luna – Federico García Lorca
- Romance de la niña cordobesa – Francisco Luis Bernárdez
- Romance de la niña sonámbula – Jorge Llopis
- Romance de la pena negra – Federico García Lorca
- Romance de la pérdida de Alhama – Anónimo
- Romance de la vida y la muerte del río Carrión – Francisco Vighi
- Romance de la viuda enamorada – Rafael de León
- Romance de la voz en la sangre – Rafael de León
- Romance de Lanzarote – Anónimo
- Romance de los ojos verdes – Rafael de León
- Romance de los siete pecados capitales – José María Pemán
- Romance de Marquillos – Anónimo
- Romance de Rosa fresca – Anónimo
- Romance del 19 de julio – Lucía Sánchez Saornil
- Romance del acabose – José Antonio Ochaíta
- Romance del cautivo – Anónimo
- Romance del ciego – Ramón María del Valle Inclán
- Romance del conde Arnaldos – Anónimo
- Romance del conde Olinos – Anónimo
- Romance del enamorado y la muerte – Anónimo
- Romance del Feo – Rafael de León
- Romance del hijo que no tuvimos – Rafael De León
- Romance del Júcar – Gerardo Diego
- Romance del niño dulce – Tomás Galindo
- Romance del pastor desesperado – Anónimo
- Romance del pedo – Tomás Galindo
- Romance del pie cortado – Jorge Llopis
- Romance del prisionero – Anónimo
- Romance del Reino Perdido – Anónimo
- Romance del río Duero – Gerardo Diego
- Romance del veneno de Moriana – Anónimo
- Romance erótico-taurino de la duquesa y el picador – Jorge Llopis
- Romance negro – Luis de Góngora
- Romance Sonámbulo – Federico García Lorca
- Romancero gitano – Federico García Lorca
- Romances de ciego – Salvador de Madariaga
- Romancillo del cura y la criada – Romance de ciegos – Anónimo
- Romeo bajo el balcón de Julieta – William Shakespeare
- Romero – León Felipe
- Romper a hachazos el mar congelado que llevamos dentro – Franz Kafka
- Rondeau de la dama enterrada en Xohán de Badón – Álvaro Cunqueiro
- Rosa de siempre – José Antonio Muñoz Rojas
- Rosa del sol – Ramón María del Valle Inclán
- Rosa en Job – Ramón María del Valle Inclán
- Rosa gnóstica – Ramón María del Valle Inclán
- Rosa íntima – Juan Ramón Jiménez
- Rosa tú, melancólica – Nicolás Guillén
- Rosa única – Manuel Scorza Torres
- Rosablanca – Carolina Coronado
- Rosal marino – Francesc Galí i Duffour
- Rosalía de Castro – Desde los cuatro puntos cardinales
- Roto – Benjamín Prado
- Rubaiyat – Omar Khayyam
- Ruina – Federico García Lorca
- Ruiseñores de nuevo – Juan Gelman
- Rumor de espejos – Emilio Prados
- Ruta con liebres – Orlando Van Bredam
- rutina – María Bastarós
- Rutinas – José María Muñoz Quirós
s
- Sábado – Alfonsina Storni
- Sábado – Antonio Gamoneda
- Sábado – Livia Díaz
- Sábado – Tomás Galindo
- Sábado amor – Victoriano Crémer
- Saberme el elegido – José María Fonollosa
- Sala de autopsias – Raymond Carver
- Sala de psicopatología – Alejandra Pizarnik
- Salario – Manuel Moya
- Saldo – Delfín Prats
- Saldos – Rocío Hernández Triano
- Sale la estrella de Venus – Félix Lope de Vega
- Salí temprano – Emily Dickinson
- Salió una mariposa de su capullo – Emily Dickinson
- Salmo – Georg Trakl
- Salmo de la perfección de la naturaleza, obra de Dios – Pedro Espinosa
- Salmo del bienaventurado – Alfredo Pérez Alencart
- Salmo pluvial – Leopoldo Lugones
- Salmo urbano – Miriam Ferrari
- Salmodia – María Coduras
- Salmos malditos – Jhon Taype Sacsi
- Salta antes de mirar – Wystan Hugh Auden
- Saludo – Agustín Millares
- Salutación del optimista – Rubén Darío
- Salvaje – Juana de Ibarbourou
- Salvo a mí mismo – François Villon
- Salvo mi corazón – Eduardo Carranza
- Same old shit o las buenas drogas – Eleonora Finkelstein
- San Miguel de Federico García Lorca por el grupo Radizi
- San Pablo – Paul Claudel
- Sandalias nuevas – Beatriz Villacañas
- Sandro Boticelli – Pedro Gandía
- Sangre joven – Carlos Marzal
- Sansonite a mitad de precio – Alberto Santamaría
- Santa tierra desterrada – Pedro Casariego Córdoba
- Satán dice – Sharon Olds
- Satanás – Pablo de Rokha
- Sátira primera – Jon Juaristi
- Se ama con las manos abiertas – Alfredo Pérez Alencart
- Sé amable – Charles Bukowski
- Se apagó el astro del día – Alexandr Pushkin
- Sé bien que soy tronco – Juan Ramón Jiménez
- Sé buena, es el secreto – Manuel Machado
- Se busca – Laura Casamayor
- Sé condescendiente con los defectos de las mujeres – Ovidio
- Se deja de querer – José Ángel Buesa
- Se descolgó el silencio – Olga Orozco
- Se levantan los muertos – Emilio Prados
- Se me ha perdido un hombre – Carilda Oliver Labra
- Se miran, se presienten, se desean – Oliverio Girondo
- Se puede vivir sin dinero, mal vivir – Belén Reyes
- Se querían – Vicente Aleixandre
- Se te olvida – Jaime Augusto Shelley
- Se va con algo mío – Medardo Ángel Silva
- Sed non satiata – Charles Baudelaire
- Segador Esforzado – León Felipe
- Seguiremos sembrando – Carlos Álvarez Cruz
- Segunda Carta Conyugal – Antonin Artaud
- Seguramente son las once – Tomás Galindo
- Seis años después – Joseph Brodsky
- Seis paisajes significativos – Wallace Stevens
- Seis poemas – Guadalupe Grande
- Seis sonetos – Cristóbal Romero Real «Realito»
- Selección de Dardos – Fernando Lázaro Carreter
- Selección de poemas – Alvaro Yunque
- Selección de poemas – Arturo Borja
- Selección de poemas – Gutierre de Cetina
- Selección de poemas – José Sbarra
- Selección de poemas – María Cegarra Salcedo
- Selección de poemas – Nahui Olin
- Selección de poemas – Pedro Casariego Córdoba
- Selección de poemas – Vladimir Holan
- Selección natural – Adrián A. Astorgano
- Semáforo – Alberto Hidalgo
- Semáforos semáforos – Jaime Siles
- Semana – Paco Najarro
- Semana Santa – Manolito el Pollero
- Semblanza – José Martínez Parra
- Sembrando – Marcos Rafael Blanco Belmonte
- Semillas para un himno – Octavio Paz
- Semper fidelis – Olga Bernad
- Señales – Ana Muela Sopeña
- Señor, serenas son – Fernando Pessoa
- Señora Lázaro – Sylvia Plath
- Señora Muerte – León de Greiff
- Señora Muerte – León de Greiff
- Señora tomando sopa – Olga Orozco
- Señora, hay demasiados pájaros – Vicente Huidobro
- Señores del sur -Mario Meléndez
- Señorita usted es la primavera – Eugenio Martínez Orantes
- Senos – Carlos Francisco Monge
- Sentado bajo el árbol número dos – Jack Kerouac
- Sentado sobre los muertos – Miguel Hernández
- Sentí un funeral en mi cerebro – Emily Dickinson
- Sentidos – Josefa Parra
- Sentimientos – Sharon Olds
- Separación – John Berger
- Seppuku de Mishima – Luis Armenta Malpica
- Septenario – Lina Zerón
- Sepulcro en Tarquinia – Antonio Colinas
- Ser de Sansueña – Luis Cernuda
- Ser mujer – Beatrice Borgia
- Ser o no ser – William Shakespeare
- Ser o ventana – Pierre Emmanuel
- Ser poeta – Tomás Galindo
- Ser rebelde – Doris Lessing
- Ser Río sin Peces – Rosario Castellanos
- Ser y estar – Mario Benedetti
- Serán ceniza – José Ángel Valente
- Serán las madres las que digan, basta – Ángela Figuera Aymerich
- Serás, amor – Pedro Salinas
- Seré feliz si… – Marina Tsvetáyeva
- Seremos onironautas – Rosa Berbel
- Serenata – Carlos Edumundo de Ory
- Serenata – José Manuel Marroquín
- Serenata – José Manuel Marroquín
- Serenata – Ramón de Mesonero Romanos
- Serenata – Raúl Gómez Jattin
- Serenidad – Paul Geraldy
- Sermón de la montaña – Jesús de Nazaret
- Sermón de los hombrecitos magenta – Rodrigo Lira
- Sermón estoico de censura moral – Francisco de Quevedo
- Serpiente – Svetlana Makarovic
- Serranilla navideña – Jorge Llopis
- Serranilla sangrienta – Jorge Llopis
- Serranilla VI Moça tan fermosa – Marqués de Santillana
- Servía en Orán al Rey – Luis de Góngora
- Servicio informativo – Alberto Arzua
- Servicios mínimos – Juan Leyva
- Sestina – Elisabeth Bishop
- Setas – Mary Oliver
- Setenta balcones y ninguna flor – Baldomero Fernández Moreno
- Sevillanas, serranas, etc – Manuel Machado
- Sexo visto desde enfrente – Tomás Galindo
- Sexo, política y religión – Lavinia Greenlaw
- Sextina de mi casa el mar – Manuel Padorno
- Shelley – Charles Simic
- Shopping Center – César Mermet
- Si – Rudyard Kipling
- Si a la región desierta inhabitable – Garcilaso de la Vega
- Si acaso – Wislawa Szymborska
- Si acaso muero – Diego Medina Poveda
- Si alguien llama – Gabriel García Márquez
- Si alguna dicha existe es la del pobre – José María Fonollosa
- Si amados pagan mal los hombres – María de Zayas y Sotomayor
- Si consideramos – Charles Bukowski
- Si descubriera que has desaparecido – Edna St. Vincent Millay
- Si Dios fuera mujer – Mario Benedetti
- Si el aire no tuviera sangre – José Revueltas
- Si el hombre pudiera decir lo que ama – Luis Cernuda
- Si esto es todo – Anne Brontë
- Si fuera todo mar – Julia de Burgos
- Si fueras calva también te amaría – Mario Meléndez
- Si hubiera sospechado lo que se oye – Oliverio Girondo
- Si los poetas fuera menos tontos – Boris Vian
- Si me llamaras – Pedro Salinas
- Si miro de noche al cielo – Alfonso Vallejo
- Si muero en la carretera – Virgilio Piñera
- Si oyes correr el agua – Álvaro Mutis
- Si oyes correr el agua – Álvaro Mutis
- Si pensaras – Catalina Di Bert
- Si pudiéramos ir – Victor Hugo
- Si sabe a mar tu piel – Tomás Galindo
- Si te ataca el amor…
- Si te ataca el amor… date por vivo – Tomás Galindo
- Si todo va bien – Mireia Calafell
- Si tú me olvidas – Pablo Neruda
- Si una espina me hiere – Amado Nervo
- Si vienen – Cristina Elena Pardo
- Si vinieras cuando llegue el otoño – Emily Dickinson
- Si visitaras honradamente Montserrat – Salvador Espriu
- Si vivir consistiese en darse cuenta – Manuel Alcántara
- Si ya no vienes, para qué te aguardo – Antonio Gala
- Si yo pudiera morder la tierra toda – Fernando Pessoa
- Sí, míster Mullido – John Ashbery
- Sí, por supuesto duele – Karin Boye
- Si, si – Charles Bukowski
- Siempre absorto – Camillo Sbarbaro
- Siempre hay alguien – Gloria Fuertes
- Siempre la poesía – Juan Gelman
- Siempre tú – Jorge Robledo Ortiz
- Siemprevivas – Laura Méndez
- Sierra de Guadarrama – Luis Muñoz
- Siesta – Oliverio Girondo
- Siesta – Tomás Galindo
- Siete – Yaiza Martínez
- Siete poemas – Adrienne Rich
- Siete poemas – Antonio Muñoz Quintana
- Siete poemas – Ernest Hemingway
- Siete poemas – Luis Vidales
- Siete Poemas – Sol Acín
- Siete poemas a una muerta – Marguerite Yourcenar
- Siete poemas con Heráclito – Jorge Luis Borges
- Siete sonetos medicinales – Almafuerte
- Sigmund Freud – Nicanor Parra
- Silbo de afirmación en la aldea – Miguel Hernández
- Silencio – Ánchel Conte
- Silencio – Fernando Sabido Sánchez
- Silencio – Francisco Luis Bernárdez
- Silencio – José Luis Hidalgo
- Silenciosamente – José María García Linares
- Sillas – Concha García
- Sils Maria – Rogelio Saunders
- Simplemente di no a los valores familiares – John Giorno
- Simplicidad – Cesare Pavese
- Sin el afán que da a una vida entera – Stephen Spender
- Sin embargo – Chantal Maillard
- Sin miedo – José Cantabella
- Sin necesidad – Tomás Galindo
- Sin palabras – Francisco Álvarez Hidalgo
- Sin palabras – Rosario Pérez Villanueva
- Sin que venga la niebla – Javier Sánchez Menéndez
- Sin razón – Medardo Ángel Silva
- Sin reconciliarse – Michel Houellebecq
- Sin rencor – Paul Éluard
- Sin sueños – Charles Bukowski
- Sin tierra – Elías Letelier
- Sin título – Marina Tsvietáeva
- Sin tregua – Almafuerte
- Sinbad El Varado – Gilberto Owen
- Sinfonía de las lamentaciones – María Sanz
- Sinfonía en mí – Tomás Galindo
- Singapur – Mary Oliver
- Síntesis de Ariadna – Ana Sofía Pérez-Bustamante
- Sísifo – Sara Mesa
- Sistema audiovisual – Alejandro Aura
- Situación – Alvaro García
- Situación para curar a un enfermo – Mercedes Roffé
- Slot-machine – Marina Casado
- So-meto de repente – Rosa Díaz
- Sobran las palabras – María Mercedes Carranza
- Sobre el origen del oboe – Rafael Alfaro
- Sobre encontrarse a la chica 100% perfecta una bella mañana de abril – Haruki Murakami
- Sobre la cigarra y el grillo – John Keats
- Sobre la lluvia cae la ciudad – Juan Carlos Moya
- Sobre la poesía – Juan Gelman
- Sobre la retribución del polvo conyugal – Camilo José Cela
- Sobre la tierra – Forug Forrojzad
- Sobre la verdad del alma es metafórica – Yaiza Martínez
- Sobre las mesas: el destello – Coral Bracho
- Sobre los gobernantes -Vladimir Nabokov
- Sobre mi mala educación – Pablo Neruda
- Sobre quién era aquel que dijo – César González Ruano
- Sobre ser la poesía un estudio frívolo… – José Cadalso
- Sobre un libro de versos – Federico García Lorca
- Sobre una bailarina de bronce de Degas – John Berger
- Sobre una cama ortopédica – Hernán Lavín
- Sobre una fotografía de la Quinta Avenida – Salomón de la Selva
- Sociopatía – Christian Echeverría
- SOE – Manuel Vázquez Montalbán
- Sofi, tu mirada – Liset Lantigua
- Sol – Aurelio Arturo
- Sol – Juan Ramón Jiménez
- Sol y carne – Arthur Rimbaud
- Solamente un dar me agrada – Francisco de Quevedo
- Soleá del amor desprendío – Manuel Benítez Carrasco
- Soleá del amor imposible – Manuel Benítez Carrasco
- Soleá del amor indiferente – Manuel Benítez Carrasco
- Soleariyas – Manuel Machado
- Soledad – Ella Wheeler Wilcox
- Soledad – Enrique Morón
- Soledad – José María Fonollosa
- Soledad – José María Pemán
- Soledad – Pedro Miguel Obligado
- Soledad Mazcuerras Cebolleja – Camilo José Cela
- Soledades – Antonio Machado
- Soledades – Ernestina de Champourcín
- Soledades – Piedad Bonnett
- Soliloquio de la purificación – Diego Doncel
- Soliloquio de Segismundo – Pedro Calderón de la Barca
- Soliloquio del claustro español – Robert Browning
- Soliloquio del farero – Luis Cernuda
- Soliloquio del individuo – Nicanor Parra
- Soliloquio final del amante interior – Wallace Stevens
- Solitario – Friedrich Nietzsche
- Solo – Edgar Allan Poe
- Solo a ti – Manuel Álvarez Magaña
- Solo diré – Andrea Valbuena
- Sólo el amor – José Ángel Valente
- Solo en Barcelona – Francisco Cenamor
- Sólo la poesía me redime – Ana Pérez Cañamares
- Sólo que la muerte nos separe – Dante Medina
- Sólo tu amor y el agua – Pablo García Baena
- Sólo una vez – Anne Sexton
- Solterona – Sylvia Plath
- Sombra – Antonio Plaza Llamas
- Sombra blanca – Jesús Hilario Tundidor
- Sombra que todavía no vuelve – Hernán Lavín
- Sombras chinescas – Yolanda Gelices
- Somno solvi (Amigos) – Emilio Gastón
- Somos eternos en cada decisión – David Eloy Rodríguez
- somos jóvenes – María Negroni
- Somos lo que soñamos ser – Manuel Rivas Barrós
- Somos ordinaria – Francisco San Martín Serra
- Somos tierra – Carlos Vázquez Segura
- Son importantes tantas cosas – Paloma Palao
- Son los besos – Tomás Galindo
- Sonámbula – María Beneyto
- Soñar, siempre soñar – Lucía Sánchez Saornil
- Soñarás de nuevo – Antonia Álvarez Álvarez
- Sonata – Alvaro Mutis
- Sonata para adolescente y padres – José Mas
- Sonatina – Rubén Darío
- Soñé que tú me llevabas – Antonio Machado
- Soneto 126 (Desmayarse, atreverse..) – Félix Lope de Vega
- Soneto 22 – Pablo Neruda
- Soneto a Helena – Pierre de Ronsard
- Soneto a Laura – Francesco Petrarca
- Soneto a un árbol de Madrid – Miguel d’Ors
- Soneto al botijo – Cristóbal Romero
- Soneto al mirlo que se come mis peras – Beatriz Villacañas
- Soneto amoroso – Francisco de Quevedo
- Soneto casi insistente en una noche de serenata – Gabriel García Márquez
- Soneto casi insistente en una noche de serenatas – Gabriel García Márquez
- Soneto con una salvedad – Eduardo Carranza
- Soneto de tus vísceras – Baldomero Fernández Moreno
- Soneto del agujero del culo – Paul Verlaine y Arthur Rimbaud
- Soneto del amor oscuro – Luis Alberto de Cuenca
- Soneto del regreso – Silvia Santana
- Soneto enamorado – Francisco Luis Bernárdez
- Soneto gongorino a la langosta – Jorge Llopis
- Soneto grisáceo – Aníbal Núñez
- Soneto matinal a una colegiada ingrávida – Gabriel García Márquez
- Soneto para acabar un amor – Manuel Alcántara
- Soneto para empezar un amor – Manuel Alcántara
- Soneto para pedir tiempo al tiempo – Manuel Alcántara
- Soneto sin frontera – Manuel Segalá
- Soneto sin hipérbole a una mujer putísima – Juan Pérez Creus
- Soneto triste – Sara Sanz
- Sonetos – Alfonsa de la Torre
- Sonetos – Severo Sarduy
- Sonetos de El Ciclo Satánico – Carmen Jodra
- Sonetos de Las Cuatro Estaciones – Antonio Vivaldi
- Sonetos del amor oscuro – Federico García Lorca
- Sonetos del amor profundo – Edgar Amador
- Sonetos del Arcángel – Claudia Lars
- Sonetos desde el infierno – Reinaldo Arenas
- Sonetos y Nocturnos – Remigio Romero y Cordero
- Sophie soñaba Sophie pintaba Sophie danzaba – Jean Arp
- Soplo Contra El Hubiera – José de Jesús Camacho Medina
- Soprano – Déborah Antón
- Sosiégate, corazón – Fernando Pessoa
- Sótano del recuerdo – Ana Ajmátova
- Soy – Josefina Pla
- Soy animal de fondo – Juan Ramón Jiménez
- Soy el destino – Vicente Aleixandre
- Soy el hombre casado – Pablo de Rokha
- Soy el Principio – Mi nombre es Fin – Iván Malevoski
- Soy el Principio – Mi nombre es Fin – Iván Malevoski
- Soy más viejo que mi cuerpo – Pedro Larrea
- Soy paralelo. No confluyo – Tomás Galindo
- Soy tú – Lucía de Fraga
- Soy un fracaso – Charles Bukowski
- Soy Venus, soy Marie – Alicia Es. Martínez Juan
- Soy vertical pero preferiría ser horizontal – Sylvia Plath
- Spiritual – Celso Emilio Ferreiro
- Spleen – Charles Baudelaire
- Stabat nuda aestas – Gabriele D’Annunzio
- Strangeways – Pedro Gandía
- Stuan interius – Carmina Burana – Anónimo (en latín y español)
- Su hermosura es desconocida – Natan Zach
- Su mano entre mis manos – Gustavo Adolfo Bécquer
- Su modo de vivir en la vejez – Baltasar del Alcázar
- Subidos a una rama – Claudio Omar D’Amico
- Subjuntivo – Hilario Barrero
- Subway 1 – José María Fonollosa
- Sucedáneo – Adrián A. Astorgano
- Sucede que mi boca es una herida – Belén Reyes
- Sucesión de mí mismo – Francisco Brines
- Sucesos – Miguel Valdivieso
- Sucio, mal vestido – Roberto Bolaño
- Sudor – Agustín Molina
- Sudor y afán – Julio Mariscal Montes
- Sueña el rey que es rey (de «La vida es sueño») – Pedro Calderón de la Barca
- Sueñan las ovejas con androides humanos – Julia Piera
- Sueño – Cesare Pavese
- Sueño – Cristóbal de Castillejo
- Sueño – Josefina Pla
- Sueño – Juan Ramón Jiménez
- Sueño con cuchillos – Eduardo García
- Sueño con dinero – Tomás Galindo
- Sueño de abrigos de cuero – Paal-Helge Haugen
- Sueño del marinero – Rafael Alberti
- Sueño húmedo – Anaïs Abreu D’Argence
- Sueño que llueve – Matilde Alba Swann
- Sueño que soy la muerte de Orfeo – Adrienne Rich
- Sueño surrealista – Francisco Álvarez Hidalgo
- Sueños – Gerardo Diego
- Sueños – Gerardo Diego
- Sueños – Susana March
- Sueños de sueños – Pedro Antonio de Alarcón
- Suicidas ideales – Kostas Karyotakis
- Suicidio de una feminista – Tomás Galindo
- Suicidios – Alicia Es. Martínez Juan
- Suicidios matinales – Lucía de Fraga
- Suite de una noche de gozo – Javier Sánchez Menéndez
- Sujetos perdidos – Tomás Galindo
- Sunset Hotel – Francisco Álvarez Hidalgo
- Súper 8 – Isabel Navarro
- Supervivencia – Karmelo C. Iribarren
- Suplantaciones – José Manuel Caballero Bonald
- Súplica – Joan Margarit
- Súplica final a la Virgen del Alma Arrepentida – Luis Rosales
- Supón que aún es agosto y que no estás tan lejos – Eloy Sánchez Rosillo
- Supuesto hombre de mundo – Eva Márquez
- Surprise party en Madrid – 7 de noviembre 1936 – Raúl González Tuñón
- Surrealismo al aire libre – Jorge Enrique Adoum
- Sursum corda – Amalia Bautista
- Sus ojos siempre puros – Paul Éluard
- Sus pies – Salvador Espriu
- Susúrrale – Ana Déniz
- Sweet Kid – Alba Sabina Pérez
t
- Tabaco – Eugenia Cabral
- Tabaquería – Fernando Pessoa
- Tabiques – Matías Muñoz
- Tai Chi – Waldo Leyva
- Tal vez ebrio – Xosé Folgueira
- Tal vez vosotros sabéis – Ángel Guinda
- Tal y cual y Malos pensamientos -Aforismos – Paul Valéry
- Tallándose tu voz embarrada – Rosario Delgado Suárez
- Tallos rotos – María Vera
- También se quiebra el jade – José Emilio Pacheco
- Tan sólo – Josefina Pla
- Tánger – Oliverio Girondo
- Tanto gentile – Dante Alighieri
- Tanto gentile – Dante Alighieri
- Tanto sudor humano – Raymond Queneau
- Tarde de Fiésole – Gabrielle D’Annunzio
- Tarde en el hospital – Carlos Pezoa Véliz
- Tarde en el hospital – Carlos Pezoa Véliz
- Tarde o temprano – José Emilio Pacheco
- Tarde otra vez – Israel Miranda
- Tardes – Fruela Fernández
- Tardío – Tomás Galindo
- Tardío y profundo – Paul Celan
- Tarea – Allen Ginsberg
- Taxi disléxico – Raquel Ramírez de Arellano
- Te acuerdas – Ricardo Rossel
- Te amo – Paul Eluard
- Te amo por ceja – Julio Cortázar
- Té de manzanilla – Katherine Mansfield
- Te deseo – Sérgio Jockyman
- Te esperaré del lado del silencio – Renata Durán
- Te imagino – Anabel Consejo
- Te invito – Teodoro Rubén Frejtman
- Te llevé por los negros olivares – Rafael Sánchez Mazas
- Te lo he dicho mil veces – Lola Mascarell
- Te lo voy a explicar de una vez y para siempre – María Alcantarilla
- Te ofrezco – Paul Verlaine
- Te pregunto – Billy Collins
- Te quiero – Luis Cernuda
- Te quiero porque tu corazón es barato – Pedro Casariego Córdoba
- Te resucito – Pedro Casariego Córdoba
- Te yergues – Paul Éluard
- Técnicas del acoso – Heberto Padilla
- Telar – Sabrina Usach
- Telarañas cuelgan de la razón – Luis Cernuda
- Telégrafo de hojalata – Luis Barbieri Riquelme
- Telegramas del cielo – Sylvestre Clancier
- Telenovela – Rosario Castellanos
- Telón – Tomás Galindo
- Tema de mujer y manzana – Eduardo Carranza
- Temas – Renato Leduc
- Temblando entre mi sangre – Arturo Maccanti
- Templo – Enrique Morón
- Tempus fugit – Pedro Andreu
- Tengo dos hijos, un trabajo – Pascual-Pedro Hernández
- Tengo el caballo a la puerta – Manuel Benítez Carrasco
- Tengo miedo – Pablo Neruda
- Tengo que decir de dónde vine – Claudia Lars
- Tengo un nombre – José Antonio Pérez-Robleda
- Tengo una serpiente – Montserrat Álvarez
- Tenía el comedor aromas singulares – Arthur Rimbaud
- Tenis – Leopoldo Lugones
- Tentativa de celos – Marina Tsvetaieva
- Teoría de la visión profunda – Franklin Mieses Burgos
- Teoría de los perfumes – Horacio Salas
- Teoría de los zapatos – Elías Letelier
- Teoría general – Camilo José Cela
- Terredad – Eugenio Montejo
- Territorio y fragilidad – Maribel Andrés Llamero
- Tertulia – Francisco Vighi
- Tertulia lunática – Julio Herrera y Reissig
- Testamento (borrador) – Juan Carlos Aragón
- Testamento del pez – Gastón Baquero
- Testamento político – Albert Camus
- Testigo de excepción – Francisca Aguirre
- Testigos de un milagro – María José Barroso
- Testimonial – Oliverio Girondo
- Testimonio – Ana Enriqueta Terán
- Teta – Clemente Marot
- Texto surrealista – Antonin Artaud
- The next of lovers (Alfistron) – Claudio Rodríguez
- The night of loveless nights – Robert Desnos
- The Parade Ends – Reinaldo Arenas
- There Is A Light That Never Goes Out – Débora Antón
- Tía Rose – Allen Ginsberg
- Tiempo – Dulce María Loynaz
- Tiempo atrás – Gabriel Ferrater
- Tiempo de recorrer caminos – Italo López Vallecillos
- Tiempo del hombre – Atahualpa Yupanqui
- Tienda en casa – Irene Sánchez Carrón
- Tienen gotas de rocío – Federico García Lorca
- Tienen las capuchinas – Diego Dublé Urrutia
- Tierra – Estela Puyuelo
- Tierra baldía – Madison Cawein
- Tierra de nadie – Eloy Sánchez Rosillo
- Tierra firme – Paul Celan
- Tim Buckley (1947-1975) – Eduardo Jordá
- Tiovivo – Federico García Lorca
- Tipos de mujeres – Carlos Cortés
- Tiranía y democracia – Fernando Pessoa
- Toca el piano borracho – Charles Bukowski
- Toco tu boca (Rayuela cap. 7) – Julio Cortázar
- Toda escritura es una cochinada – Antonin Artaud
- Toda la añoranza de mañana – Joan Salvat-Papasseit
- Toda la noche me alumbres – José Ángel Valente
- Toda la paz azul – Paquita Dipego
- Toda la piel del mundo – Juana Castro
- Todas las cartas de amor son ridículas – Fernando Pessoa
- Todas las cosas morirán – Alfred Tennyson
- Todas las mañanas cuando leo el periódico – Gabriel Celaya
- Todas las mañanas, cuando leo el periódico – Gabriel Celaya
- Todo a cien – Isabel Bono
- Todo antes de la noche – Jeannette L. Clariond
- Todo asusta – Gloria Fuertes
- Todo el cielo sobre la tierra – Angélica Liddell
- Todo en mí es un pájaro – Anne Sexton
- Todo era amor – Oliverio Girondo
- Todo era cerrado – Antoni Marí
- Todo es pequeño si lo comparas con el universo – Adrián Esparza
- Todo gira en un círculo – Carmen Gloria Baeza Seco
- Todo ha de ser simple – Pilar Adón
- Todo lo que decimos – Jesús Aguado
- Todo lo que se ama – Esperanza López Parada
- Todo lo que tememos – Alfonso Costafreda
- Todo puede venir – Mirta Aguirre
- Todo se iba – Jacques Prévert
- Todo y nada – Pedro Miguel Lamet
- Todos buscamos desesperados – Claudio Omar D’Amico
- Todos los días – Ingeborg Bachmann
- Todos los días – Josefina de la Torre
- Todos me lo dijeron – José María Fonollosa
- Todos nosotros – Isla Correyero
- Todos nuestros ayeres – Jorge Luis Borges
- Todos ustedes parecen felices – Angel González
- Tolerancia – Cesare Pavese
- Tomás Galindo – Contracorriente
- Tomás Galindo – Estampa de niña en bicicleta
- Tomás Galindo – Heavy Metal
- Tomás Segovia – Modesto desahogo
- Tomemos café – Lina Zerón
- Tomo un té antes de las pastillas de las nueve y treinta – Laura García del Castaño
- Tonada del iluminado – Pablo de Rokha
- Toral – Gilberto Núñez Ursinos
- Torcazas – Juan Gelman
- Torerillo en Triana – Gerardo Diego
- Torpemente el amor busca – Pedro Salinas
- Trabajar cansa – Cesare Pavese
- Trabajar para la muerte – Idea Vilariño
- Trabajos de Amor Perdidos, monólogo de Berowne – William Shakespeare
- Trabalengua – Hugo Emilio Sánchez
- Tractatus de amore – Luis Antonio de Villena
- Traducción radical – Mario Montalbetti
- Traducciones – Adrienne Rich
- Traducirse – Ferreira Gullar
- Tragedia antigua – Vizconde de Lascano Tegui
- Trajes amarillos – Bibiana Collado
- Tranpoética – Leo Zelada
- Transformación – Boris Pasternak
- Transitar – Carmen Aliaga
- Transparencias fugadas – Pedro García Cabrera
- Tras haber holgado con Prócula, Prisciliano medita – Jesús Munárriz
- Tras un amoroso lance – Juan de la Cruz
- Traspié entre dos estrellas – César Vallejo
- Tratado de la noche – Rogelio Saunders
- Tratado del poeta hecatónquiro…- Alejandro Baca
- Traten de despertar – Jorge Teillier
- Traumatismo y muerte del amor – Xandro Valerio
- Travel free – Pilar Adón
- Trazado urbanístico – Silvia Ugidos
- Trébol de la esperanza – Carilda Oliver Labra
- Tréboles – Jorge Guillén
- Tréboles – Jorge Guillén
- Trece maneras de mirar un mirlo – Wallace Stevens
- Trece sonetos de amor – Rafael Duyós
- Tregua del día – Armando Tejada Gómez
- Treinta mil gracias
- Treinta peldaños – Javier Bozalongo
- Tren de lejanías (Poema de ida) – Raúl Vacas
- Tren en la mitad de la noche – Lorenzo Oliván
- Tren militar – Karl Shapiro
- Trenes de Ávila o Soria – Agustín de Foxá
- Trenes en la noche – Alvaro Valverde
- Tres – Anne Carson
- Tres canciones de la destrucción – Edna St. Vincent Millay
- Tres cantares enviados a Unamuno en 1913 – Antonio Machado
- Tres Cosas – Baltasar Del Alcázar
- Tres maestras – Tive Martínez
- Tres poemas – Montserrat Abelló
- Tres poemas – Rafael Azcona
- Tres poemas de amor y uno de después – Osvaldo Fernando Ulloa Sánchez
- Tres poemas del sueño – Jorge Luis Borges
- Tres poemas sin título – Kristina Lugn
- Tres sonetos – Octavio Paz
- Tres sonetos de amor – Víctor Vargas
- Tres sonetos de amor y muerte – Jaime Capmany
- Tres sonetos de amores prohibidos – Pita Amor
- Tres sonetos del amor – Francisco Luis Bernárdez
- Tres veces despertar – Jorge Riechmann
- Tres veces tonto – John Donne
- Tres versiones de Judas – Jorge Luis Borges
- Triángulo armónico – Vicente Huidobro
- Trigo Limpio – Rafael de León
- Tríptico de la derrota – Sara Castelar
- Tríptico para Ciudad Juárez – Matías Muñoz
- Tristeza – Consuelo Hernández
- Tristeza de las cosas – Juan Manuel Roca
- Tristezas de la luna – Charles Baudelaire
- Tristura – Tristeza – Ánchel Conte
- Troyanos – Konstantino Kavafis
- Tú – Joan Brossa
- Tu amigo el vampiro – Conde de Lautréamont
- Tu boca – Ramón de Campoamor
- Tu cuerpo – Tomás Galindo
- Tu cuerpo está a mi lado – Jaime Sabines
- Tu cuerpo que deseo y que rechazo – José María Fonollosa
- Tú duermes, ya lo sé – Julia Prilutzky
- Tú en el alto balcón de tu silencio – Josefina de la Torre
- Tú en el alto balcón de tu silencio – Josefina de la Torre
- Tú eras árbol y brisa – Xandro Valerio
- Tú eras la verdad – Alda Merini
- Tú gritas – Mihaï Beniuc
- Tú me quieres blanca – Alfonsina Storni
- Tu mezquita y tu río – Pedro Casariego Córdoba
- Tu mihi sola places -español y latín – Propercio – Tibulo – Ovidio –
- Tu mihi sola places (Ars amandi) – Ovidio
- Tu nombre – Ginés Serrallo
- Tu orgullo – Marià Manent
- Tu perro se muere – Raymond Carver
- Tú que sabes tantas cosas – José Bergamín
- Tu recuerdo y la lluvia – Baldomero Fernández Moreno
- Tu risa – Evaristo Carriego
- Tu risa – Pablo Neruda
- Tú serás – Luis Oroz
- Tú también eres colina – Cesare Pavese
- Tú tienes la costumbre de los ríos – Elsa López
- Tú vives siempre en tus actos – Pedro Salinas
- Tú y las lentejas – María Beneyto
- Tú y yo – Rubén Darío
- Tú y yo en el pueblo – Eladio Cabañero
- Tú, cotidiana – José María Fonollosa
- Tú, que tienes el tiempo sobre la mano y lloras – Angel García López
- Tú, tú, tú, mi incesante – Jorge Guillén
- Tulipanes rojos – Otto René Castillo
- Túmulo de la mariposa – Francisco de Quevedo
- Tus cinco toritos negros – Manuel Benítez Carrasco
- Tus nombres – Virginia Figueroa
- Tus ojos – Luis Martínez Kleiser
- Tus ojos son la patria – Octavio Paz
- Tus palabras no son – José Corredor-Matheos
- Tuya es mi voz – Mariluz Escribano Pueo
u
u
u
- Umbra Vitae – Georg Heym
- Umbral del silencio (Prólogo) – José María Fonollosa
- Umbrío por la pena – Miguel Hernández
- Un amigo duerme – Jean Cocteau
- Un año y un día – Elizabeth Siddal
- Un anochecer cualquiera en New Haven – Wallace Stevens
- Un árbol habla de Orfeo – Denise Levertov
- Un árbol, un río, un pájaro – Emilio Quintanilla Buey
- Un arte – Elizabeth Bishop
- Un arte de vida – Luis Antonio de Villena
- Un arte poética – Ricardo Defarges
- Un balcón – Arturo Carrera
- Un barco bajo un cielo soleado (Acróstico) – Lewis Carroll
- Un buen libro es como tú – Silvia Elena Regalado
- Un caballo en casa – Washington Delgado
- Un cambio en los climas del corazón – Dylan Thomas
- Un canto – José Ángel Valente
- Un carnívoro cuchillo – Miguel Hernández
- Un castellano leal – Duque de Rivas
- Un coche a toda velocidad – Angel García López
- Un color le llamaba Juan – Juan Larrea
- Un cristal – Vicente Gaos
- Un Cristo real – Martín Valmaseda
- Un cuento en azul – Luis Antonio de Villena
- Un cuerpo, un cuerpo solo, un solo cuerpo – Octavio Paz
- Un descubrimiento – Vladimir Nabokov
- Un descuido – MIguel Galanes
- Un día – Alfonsina Storni
- Un día entre nosotros – Gabriel Celaya
- Un día y otro día y otro día – Gerardo Diego
- Un dolor que yo no – Sharon Olds
- Un don – María Inés Iacometti
- Un Elefante Ocupa Mucho Espacio – Elsa Bornemann
- Un enfermo a quien los médicos fatigan con la dieta – Francisco de Quevedo
- Un entierro – Tomás Galindo
- Un español habla de su tierra – Luis Cernuda
- Un fantasma recorre Europa – Rafael Alberti
- Un gato en un piso vacío – Wislawa Szymborska
- Un grabado fantástico – Charles Baudelaire
- Un hemisferio en una cabellera – Charles Baudelaire
- Un hombre pasa con un pan al hombro – César Vallejo
- Un hombre pregunta – Gloria Fuertes
- Un hueco de intensidad – Francisco Brines
- Un joven poeta recuerda a su padre – Raquel Lanseros
- Un libro – Jorge Luis Borges
- Un loco – Antonio Machado
- Un manojo de noches me desvela desde niña – Carmen Ruiz Fleta
- Un mar asusta menos si aprendemos su nombre – Francisco Umbral
- Un muchacho que puede amar – Alejandro Aura
- Un murmullo – Daniel Rodríguez Moya
- Un niño espía a Emily Dickinson en su jardín – Oscar Hermes Villordo
- Un niño provinciano – Agustín de Foxá
- Un Nuevo Comienzo Fallido – Stephen Spender
- Un padre y su hija en el salón de una casa de las afueras – Ángelo Néstore
- Un paisaje – Carolina Coronado
- Un Pájaro – Antonio Requeni
- Un paseo por la Literatura – Roberto Bolaño
- Un perro en la ciudad – María Jesús Mingot
- Un perro ha muerto – Pablo Neruda
- Un poco de miseria – Félix Grande
- Un poco más allá – Kirmen Uribe
- Un poema – José Asunción Silva
- Un poema es una ciudad – Charles Bukowski
- Un poema para final del siglo -Czeslaw Milosz
- Un pollo – Benito Pérez Galdós
- Un pomodoro, dos pomodoros, tres pomodoros – Gracia Aguilar Almendros
- Un prisionero español – Jorge Llopis
- Un puñado de pájaros – Luis Rosales
- Un resumen general – Rudyard Kipling
- Un rostro y la distancia – Angel Augier
- Un salón en el fondo del sueño – Gabriel Celaya
- Un sol – Alfonsina Storni
- Un suceso – Claudio Rodríguez
- Un sueño – Alberto Gonzales Zamora
- Un sueño – Edgar Allan Poe
- Un sueño – Hermann Hesse
- Un sueño – William Blake
- Un sueño dentro de un sueño – Edgar Allan Poe
- Un sueño invernal – Dylan Thomas
- Un supermercado en California – Allen Ginsberg
- Un tren hacia lo umbrío – Emilio Quintanilla Buey
- Un trozo de selenología – Leopoldo Lugones
- Un vaso de agua – Eloy Sánchez Rosillo
- Un vaso de agua para la madre de Juan Alcalde – Ángel Crespo
- Un viaje en bus – Tomás Galindo
- Un viaje fantástico – Joaquín María Bartrina
- Un viaje imaginario – Carmen Gloria Baeza Seco
- Un viento – Claudio Rodríguez
- Una cabeza humana viene – Emilio Adolfo Westphalen
- Una calle y las doce – Francesc Galí i Duffour
- Una cama no es una cama – Soledad Álvarez
- Una canción en la tormenta – Rudyard Kipling
- Una canción sobre el fin del mundo – Czeslaw Milosz
- Una carroña – Charles Baudelaire
- Una carta de mujer – Marceline Desbordes-Valmore
- Una casa en lo alto – Basilio Sánchez
- Una casa en un árbol – Javier Bozalongo
- Una casa sin niños – Marcelo Ajubita
- Una cita – Sully Prudhomme
- Una dama celebra que es jueves – Tomás Galindo
- Una de las más ardientes – Charles Bukowski
- Una duda – Joaquín María Bartrina
- Una epístola para Walt Whitman – Frank Báez
- Una estrella – Baldomero Fernández Moreno
- Una evocación – Eduardo Haro Ibars
- Una extraña certeza – Abelardo Linares
- Una flor – Brenda Ascoz
- Una historia – Joan Margarit
- Una hoja de hierba – Walt Whitman
- Una hoja de roble – Mijaíl Lérmontov
- Una inyección de pájaro – Angélica Morales
- Una lección sobre la sombra – John Donne
- Una lluvia pausada – Idea Vilariño
- Una mañana de miércoles – Karmelo C. Iribarren
- Una mañana en Vicenza – Adam Zagajewski
- Una mirada inmóvil – Paula Bozalongo
- Una mosca que estaba picando en el rostro a su Catalina – Eugenio de Salazar
- Una mujer en la cocina – Graciela Aráoz
- Una mujer me espera – Walt Whitman
- Una mujer pobre aprende a escribir – Margaret Atwood
- Una noche de Octubre de 1977 – Leire Bilbao
- Una noche en el café Berlioz – Óscar Hahn
- Una oculta razón – Alvaro Valverde
- Una oscura pradera me convida
- Una palabra tuya – Georgina Giadrosic Reyes
- Una paloma al volar – Gabriel Zaid
- Una paloma blanca – Claudia Lars
- Una pecosa ella – Luis Mallarino
- Una postura – Tomás Galindo
- Una pregunta – José Gautier Benítez
- Una querencia tengo por tu acento – Miguel Hernández
- Una soaré – Manuel Bretón de los Herreros
- Una tarde con Charles Bukowski (no sabes lo que es el amor) – Raymond Carver
- Una temporada en el infierno – Arthur Rimbaud
- Una tumba en el aire – José Ramón Ripoll
- Una vela blanca – Iván Legrán
- Una vez más, Señor – José Antonio Muñoz Rojas
- Una vez me rompieron – Emma Cabal
- Una víctima de ciento siete enfermedades graves – Jerome K. Jerome
- Unas macetas de amarillo – Héctor Viel Temperley
- Unas que llaman – Juan Alberto Hermoza Ricalde
- Underwood girls – Pedro Salinas
- Unidad – Ángela Figuera Aymerich
- Unidad en ella – Vicente Aleixandre
- Uno – Enrique Santos Discépolo
- Uno es el hombre – Jaime Sabines
- Uno más – Boris Vian
- Uno tarda su propia vida en comprender que ya no le aman – Elvira Sastre
- Unos guantes de cabritilla – Carlos López Degregori
- Untitled track n. 2 – Ximena Cobos Cruz
- Used words – Juan Luis Panero
- Usted me enloquece – Fernando Arrabal
- Usted, el ángel de la muerte – Luzmaría Jiménez Faro
- Ustedes y nosotros – Mario Benedetti
- Utilidad – José María García Linares
v
- vacaciones – Gala Hernández
- Vacaciones pagadas – Pere Quart
- Vademécum – Raúl Vacas
- Vagar vagar – Alejandro Aura
- Valium 10 – Rosario Castellanos
- Valor y riqueza – Marta Navarro García
- Vals de aniversario – Jaime Gil de Biedma
- Vals del Ángelus – Blanca Varela
- Vals del atardecer – Ángel González
- Vámonos a soñar al jardín solitario – Juan Ramón Jiménez
- Vamos a hacer limpieza general – Amalia Bautista
- Vamos hacia el infierno! – León Felipe
- Van madurando aquellos viejos días – José María Fonollosa
- Variación barroca sobre un tema de Lucrecio – Jaime Siles
- Variación sobre un viejo tema – Carlos Edumundo de Ory
- Variaciones del anhelo infinito – Cesar Dávila Andrade
- Variaciones sobre el instante eterno – José Hierro
- Vea yo los ojos bellos – Miguel de Cervantes
- Vegetación espiritual – Maurice Maeterlinck
- Vejamen del ratón al caracol – Francisco de Quevedo
- Vejeces – José Asunción Silva
- Velas y vientos – Ausiàs March
- Veleta – Federico García Lorca
- Velocidad – Billy Collins
- Ven – Cristina Peri Rossi
- Ven a sentarte conmigo, Lidia – Fernando Pessoa
- Ven conmigo – Luis Rosales
- Ven, camina conmigo – Emily Brontë
- Ven, siempre ven – Vicente Aleixandre
- Vencejos – Lola Mascarell
- Vencidos – León Felipe
- Venda – María Victoria Atencia
- Vendimiario – Guillaume Apollinaire
- Vendrá de noche – Miguel de Unamuno
- Vendrá la muerte y tendrá tus ojos – Cesare Pavese
- Vendrá la primavera – Josefina Soria
- Veneno – Laura Vazquez
- Veneno para pájaros – Raquel Ramírez de Arellano
- Vengo de una ciudad – Pedro Larrea
- Venida de la luz – Tomás Galindo
- Venida del bosque – Margaret Atwood
- Venite Descendamus – Ernest Dowson
- Ventanas – David González
- Ventanas – Eduardo Galeano
- Ventanas altas – Philip Larkin
- Venus Anadiomena – Arthur Rimbaud
- Ver pasar los pájaros – Tomás Galindo
- Verano ( Septiembre) – César Vallejo
- Verano en la Plaza del Pópulo – Aquilino Duque
- Verano puro – Laura Wittner
- Verano y humo – Manuel Vázquez Montalbán
- Verbo alarido – Gerardo Diego
- Verdad de dos – Pedro Salinas
- Verde embeleso – Sor Juana Ines de la Cruz
- Veré por ti – Miguel de Unamuno
- Vergüenza Torera – Enrique Gallud Jardiel
- Versión de la tierra – Jorge Carrera Andrade
- Versos a Diabolina – Emeterio Gutiérrez Albelo
- Versos a un montón de basuras – Baldomero Fernández Moreno
- Versos del Caminante – León Felipe
- Versos del retour d’âge – Josep Pla –
- Versos dorados – Gérard de Nerval
- Versos escritos en el comienzo de la primavera – William Wordsworth
- Versos sencillos – José Martí
- Versos sencillos I – José Martí
- Versos? Si – Juana de Ibarbourou
- Verte – Luis Rosales
- Verte desnuda es recordar la tierra – Federico García Lorca
- Vértigo en la ausencia – Paquita Dipego
- Vestida como el campo – Carlos Castro Saavedra
- Vestida con mantos negros – Federico García Lorca
- Vestido de manifiestos – Luzin Gorospe
- Vestido en la cuerda – Francisco Javier Hernández Baruque
- Vía cansada – Raquel Lanseros
- Vía crucis – Fernando Pessoa
- Viaducto (poema completo) – César González-Ruano
- Viaje – Alfonsina Storni
- Viaje de estudios – José Manuel Benítez Ariza
- Viceversa – Valero Cortadura
- Vida – Alfonsina Storni
- Vida – José Hierro
- Vida – Lourdes Noguero Jiménez
- Vida – Vicente Aleixandre
- Vida bribona – Diego de Torres Villarroel
- Vida de una flor – Hermann Hesse
- Vida en el aire – José Antonio Mesa Toré
- Vida moderna – Mercedes Escolano
- Vida póstuma – Pere Mata i Fontanet
- Vida retirada – Fray Luis de León
- Vida retirada – José Kozer
- Vidas paralelas – Eleonora Finkelstein
- Vieja lágrima – Luis Gonzaga Urbina
- Vieja llave – Amado Nervo
- Viejo ¿está el joven ahí? – Ray Bradbury
- Viejos amantes nuevos – Julieta Valero
- Viejos Cafés – César González Ruano
- Viendo a la gente andar – Juan Gelman
- Viendo el Amor un día – Juan Meléndez Valdés
- Viento de ayer – Torcuato Luca de Tena
- Viento de otoño – José Hierro
- Viento de poniente – Juan Álvarez Salas
- Viento negro, luna blanca – Juan Ramón Jiménez
- Vientos del pueblo – Miguel Hernández
- Viernes santo – Pilar Peris
- Vierte, corazón, tu pena – José Martí
- Vigilar un examen sobre Historia de España – Luis García Montero
- Villancico del futbolista – José María Fernández Nieto
- Viñas verdes junto al mar – Josep María de Sagarra
- Vine porque me pagaban – Golgona Anghel
- Vino primero pura – Juan Ramón Jiménez
- Violeta Nozières – André Breton
- Virgilio – Francisco Sánchez Bautista
- Visión de los hijos del mal (selección) – Miguel Ángel Bustos
- Visiones del amén – Carlos Alcorta
- Visiones poslisérgicas – Juan Carlos Veloso Retamal
- Visita – Kirmen Uribe
- Visita – Oliverio Girondo
- Visita a un oratorio arcaico – Tomás Segovia
- Visita en sueños a la Montaña Madre del Cielo – Li Po
- Visitante – Hilario Barrero
- Vista cansada – Emilio Quintanilla Buey
- Viuda – Sylvia Plath
- Viva – Salvador Dalí
- Vivalgia – Pedro Andreu
- Vivamus, mea Lesbia – Vivamos, Lesbia mía – Catulo
- Vive y no lo sabe – Luigi Pirandello
- Vive, dices, en el presente – Fernando Pessoa
- Vivía en las regiones solitarias – William Wordsworth
- Vivir sin el cuchillo de su aliento – Hilario Barrero
- Vivirás en una isla – Raquel Cané
- Vivo sin vivir en mí – Teresa de Jesús
- Vocación de altura – Vicente Huidobro
- Voluntades anticipadas – Esther Garboni
- Volver – María Dubón
- Volver a mirarte ha sido – Pedro Casariego Córdoba
- Volver no es volver atrás – José Bergamín
- Volverán las oscuras golondrinas – Gustavo Adolfo Bécquer
- Volverán las palabras – Georgina Giadrosic Reyes
- Vorrei morire – Francisco Villaespesa
- Vos, la luna y yo – Nidia Tineo
- Vosotras, palabras
- Voy a describiros un país con forma de hombre – Iván Malevoski
- Voy a describiros un país con forma de hombre – Iván Malevoski
- Voy a dormir – Alfonsina Storni
- Voy a hacerte feliz – Antonio Gala
- Voy a poner primero, donde empieza este libro – Francisco Umbral
- Voz – Ida Gramcko
- Voz – Nicomedes Santa Cruz
- Voz del agua – Enrique de Mesa
- Voz del río – Francisco Javier Hernández Baruque
- Vuelas, oh tortolilla – Luis de Góngora
- Vuelo – Miguel Hernández
- Vuelo sin orillas – Oliverio Girondo
- Vuelos de Eternidad – Ana Castillo
- Vuelta al amor – Antonio Murciano
- Vuelvo – André Breton
- Vuelvo a ti, soledad – Francisco Vighi
- Vulnerat omnes, vltima necat – Alberto López Serrano
w
x
- X – Alana Portero
- X (Como los ríos) – José Antonio Gómez-Coronado
- Xenia, una poética de la ofrenda – Manuel Salinas
- XIV – Alana Portero
- XIV – Francisco Javier Hernández Baruque
- XV Se acabaron los limones – Gabriela Rosas
- XVIII The Moon – Magdalena Lasala
- XXIII (Nuestros ojos) – José Antonio Gómez Coronado
- XXVII – Alana Portero
y
- y 14 – Elena Martín Vivaldi
- Y a este viernes llamamos Viernes Santo – T. S. Eliot
- Y ahora – Adrienne Rich
- Y ahora qué – William Butler Yeats
- Y ahora también en Podcast
- Y allí estabas tú, qué espanto – Luis Sánchez Polack Tip
- Y aun así me levanto – Maya Angelou
- Y aun así, no me conoces – María Vera
- Y bien. Te sana el metaloide pálido – César Vallejo
- Y cómo de Y cuándo – Manu Pesin
- Y cuando fuimos ángeles – Macarena Trigo
- Y de los replanteos – Oliverio Girondo
- Y de repente dije – Vicente Gaos
- Y de todos modos – Vladimir Maicovski
- Y Dios me hizo mujer – Gioconda Belli
- Y entonces ella – Karim Chergui
- Y golpea y golpea y golpea – Jean Arp
- Y la muerte no tendrá dominio – Dylan Thomas
- y lees este poema y no lo entiendes – Berta García Faet
- Y levanto mi voz – José María Luelmo
- Y los ojos prometen – Jorge Guillén
- Y los sueños, sueños son – Pedro Calderón de la Barca
- Y me abrazo a los olmos – Juan Ramón Jiménez
- Y no más – Elisabeth Mulder
- Y no temblé al mirarla – Julio Flórez
- Y no temblé al mirarla – Julio Flórez
- Y pensar, corazón – Gilberto Owen
- Y pienso que la vida – Enrique González Martínez
- Y que haya cuerpos – Adriana Díaz Enciso
- Y qué imposible no llamarte ingle – Alberto López Serrano
- Y si gozáramos como dioses – Cristina Penalva
- Y si la poesía fuera fútbol? – Tomás Galindo
- Y si me contestas? – Anabel Monasterio
- Y súbita de pronto – Pedro Salinas
- Y tú amor mío – Carlos Barral
- Y tú quieres hablar – Tomás Galindo
- Y veo lo que queda – Elsa Veiga
- Ya formidable y espantoso suena – Francisco de Quevedo
- Ya no me sabe a pan – Rafael de Penagos
- Ya no vuelvo a morir – Luis Oroz
- Ya sé por qué es – Manuel Acuña
- Ya solo en mi corazón – Dionisio Ridruejo
- Ya somos dos mil
- Ya todo es flor – Francisco Brines
- Ya vague por las calles bulliciosas – Alexandr Puchkin
- Ya verás – Manuel Acuña
- Yegua es la hembra del caballo – José Antonio Mazzotti
- Yerba – Aurelio Arturo
- Yin y Yang – Kenneth Rexroth
- Yo – Pilar Adón
- Yo acuso – Silvia Delgado
- Yo digo que la muerte está cansada – Juan Antonio Villacañas
- Yo en realidad no quería morir – Kristina Lugn
- Yo escuché Te recuerdo Amanda – Miguel Carcasona
- Yo François Villon – Leopoldo María Panero
- Yo fui la más callada – Julia de Burgos
- Yo habito un dolor – René Char
- Yo me iré de este mundo – Juan Ballester
- Yo me iré de este mundo – Juan Ballester Palazón
- Yo miro esto que pesa inmensamente – Rubén Bonifaz
- Yo no creía que pudiera volver – Antoni Marí
- Yo no he elegido la literatura, sino la poesía – Yves Bonnefoy
- Yo no he visto al individuo caminando – Fernanda Martínez Varela
- Yo no mato a nadie – Max Aub
- Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío – Miguel Hernández
- Yo no sé lo que es el mar – Rafael Duyós
- Yo no sé si mi padre – Déborah Antón
- Yo no soy la mujer – Gonzalo Escarpa
- Yo no soy yo – Juan Ramón Jiménez
- Yo no tengo una personalidad – Oliverio Girondo
- Yo nunca resistí las despedidas – Raquel Lanseros
- Yo pecador – Nicanor Parra
- Yo persigo una forma – Rubén Darío
- Yo pronuncio tu nombre – Federico García Lorca
- Yo quiero que el agua se quede sin cauce – Federico García Lorca
- Yo quiero que el agua se quede sin cauce – Federico García Lorca
- Yo quise ser bandera – Silvia Long-Ohni
- Yo remo – Henri Michaux
- Yo sé que crecen álamos oscuros – José María Fonollosa
- Yo sé que el tierno amor escoge sus ciudades – Luis García Montero
- Yo solo Dios y padre y madre míos – Juan Ramón Jiménez
- Yo solo quiero morirme – Tomás Galindo
- Yo soy el amor, el amante y el amado – Claudio Rodríguez Fer
- Yo soy el gran blasfemo – León Felipe
- Yo soy mi propia casa – Pita Amor
- Yo soy un hombre sincero – José Martí
- Yo te daría, amor, yo te daría – José Antonio Muñoz Rojas
- Yo te encomiendo, Señor, a estos negros – Emilio Coco
- Yo te espero al volver de cada esquina – Camillo Sbarbaro
- Yo te explico el amor – Tomás Galindo
- Yo te he querido como nunca – Vicente Aleixandre
- Yo te he querido como nunca – Vicente Aleixandre
- Yo tengo mis principios – Tomás Galindo
- Yo viajo en treinta zapatos – María Sotomayor
- Yo visitaré anhelante – José Martí
- Yo voy soñando caminos – Antonio Machado
- Yo, a mi cuerpo – Domingo Rivero
- Yo, el rebelde – Christian Echeverría González
- Yo, pecador – Esther Garboni
- Yo, poeta decadente – Manuel Machado
- Yo, puesto que nací mujer – Edna St. Vincent Millay
- Yo, que sí que te nombro a veces – Elisa Berna
- Yonqui – Charles Bukowski
- You – Rafael Cadenas