19 de diciembre de 1971 – Roberto Fontanarrosa 20 minutos con Mario – Tomás Galindo Aceite de perro – Ambrose Bierce Acuérdate – Juan Rulfo Alegoría – Edgar Neville Andaluse – Tomás Galindo Borges y yo – Jorge Luis Borges Canción de Navidad – Charles Dickens Canis futuens – Camilo José Cela Carta anunciando el descubrimiento – Cristóbal Colón Carta de un cornudo a otro – Francisco de Quevedo Comentario sobre esclavos y obreros – Carlos Bardem Concepto de poesía -Jorge Luis Borges Contra las bragas de tirilla – Tomás Galindo Costumbres ancestrales – Camilo José Cela Cuento del hombre que esperaba el tranvía – Fernando Pessoa Culpable de mi condición – Alexander Drake Deseos y propuestas – Alberto Arzúa Diálogo entre un sacerdote y un moribundo – Marqués de Sade Diario del robot limpiasuelos iRobot Roomba 630 – Kike García Discurso al hijo en estado de merecer – Camilo José Cela Discurso contra Dios – Roberto Benigni Ejercicios de estilo – Raymond Queneau El Aleph – Jorge Luis Borges El buitre – Franz Kafka El Buscón, Cap. III, en casa del dómine Cabra – Francisco de Quevedo El cuerpo, el amor, la muerte – Thomas Mann El don Juan – Benito Pérez Galdós El esposo complaciente – Marqués de Sade El Estado, enemigo del pueblo – Mijaíl Bakunin El fin – Jorge Luis Borges El gallo de Sócrates – Leopoldo Alas «Clarin» El gato negro – Edgar Allan Poe El hombrecito del azulejo – Manuel Mujica Láinez El incendio alegre – Kierkegaard El informe de Brodie – Jorge Luis Borges El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha Cap I – Miguel de Cervantes El inmortal – Jorge Luis Borges El libro de arena – Jorge Luis Borges El libro. Iniciación y uso – Tomás Galindo El llano en llamas – Juan Rulfo El miserere – Gustavo Adolfo Bécquer El mito de Sísifo – Albert Camus El mundo ha vivido equivocado – Roberto Fontanarrosa El nefando crimen de las mandarinas – Tomás Galindo El otro – Jorge Luis Borges El patriarcado me obliga a depilarme – Rafael Sarmentero El pecho desnudo El poder de la palabra o la procesión a palos – Tomás Galindo El poeta es exacto. La poesía es exactitud – Jean Cocteau El pueblo de los gatos – Haruki Murakami El rayo de luna (leyenda) – Gustavo Adolfo Bécquer El regalo de navidad del señor Paco – Tomás Galindo El retrato oval – Edgar Allan Poe El sopapo como una de las bellas artes – Sabina Urraca El test de Rorschach – Alexander Drake El tornillo de oro en el ombligo – Patrick Rothfuss El traje del prisionero – Naguib Mahfuz El vaso de noche – Tomás Galindo El vibrador (Competencia desleal) – Tomás Galindo Elogio del crimen – Karl Marx En la noche de la última novena de difuntos – Alfonso Rodríguez Castelao Epístola amorosa de una señorita tortillera – Camilo José Cela Escrito en el agua – Luis Cernuda Gallinas – Rafael Barret Gerárd de Nerval – El monstruo verde Gracias y desgracias del ojo del culo – Francisco de Quevedo Había una mujer – Haruki Murakami Hay gentes que lo poseen todo – Jean Cocteau Hay sitio para dos – Marqués de Sade Historia de un caballo – León Tolstói Juegos – Marc Sil La actividad de la Oficina de Investigaciones Surrealistas – Antonin Artaud La biblioteca total – Jorge Luis Borges La caridad – Enrique Wernicke La casa de Asterión – Jorge Luis Borges La Chon – Tomás Galindo La cuesta de las comadres – Juan Rulfo La cueva de la mora – Gustavo Adolfo Bécquer La escritura del dios – Jorge Luis Borges La flor del castaño – Marqués de Sade La intrusa – Jorge Luis Borges La lección – Ramón J. Sender La muerta – Guy de Maupassant La paga de los ciegos – Tomás Galindo La resistencia – Ernesto Sabato La tragedia de Edipo – Marqués de Sade La Venta de los Gatos – Gustavo Adolfo Bécquer Las dos multas (cuento baturro) – Mariano de Cavia Las palabras – Mariano José de Larra Leda o la alabanza de las dichosas tinieblas – Pierre Louys Leyenda de la mascara de cristal – Miguel Ángel Asturias Leyenda del beso – Gustavo Adolfo Bécquer Lo que no mata, engorda (cuento baturro) – Juan J Bañolas Los ojos verdes (Leyenda) – Gustavo Adolfo Bécquer Maese Pérez el organista – Gustavo Adolfo Bécquer Manifiesto de la mujer futurista – Valentine de Saint-Point Manual de urbanidad para jovencitas – Pierre Louys Matar a un niño – Stig Dagerman Memorias de un extremo derecho – Roberto Fontanarrosa Mi vecina del 5ºC – Naia Estíbaliz Mi zapatilla izquierda – Pilar Bellver Mimí Pinsón – Alfred de Musset Notas de un cuaderno de ejercicios – Paul Auster O pote royo de senabe – El bote rojo de mostaza (en aragonés serrablés) – Anónimo Origen y definición de la necedad – Francisco de Quevedo Para qué sirve la gramática (de La elegancia del erizo) – Muriel Barbery Pequeña parábola de Chindo, perro de ciego – Camilo José Cela Poeta, es decir, revolucionario – Benjamin Péret Polifemo – Armando Palacio Valdés Popular – Cucullita Rubra et Lupus Ferocissimus Por qué habla tan alto el español – León Felipe Prisa – Octavio Paz Redacción – Quim Monzó Relato de un utilero – Roberto Fontanarrosa Se puede vivir sin dinero, mal vivir – Belén Reyes Sermón de la montaña – Jesús de Nazaret Sobre encontrarse a la chica 100% perfecta una bella mañana de abril – Haruki Murakami Sobre la retribución del polvo conyugal – Camilo José Cela Soledad Mazcuerras Cebolleja – Camilo José Cela Teoría general – Camilo José Cela Toda escritura es una cochinada – Antonin Artaud Todo a cien – Isabel Bono Un viaje en bus – Tomás Galindo Y cómo de Y cuándo – Manu Pesin Y si la poesía fuera fútbol? – Tomás Galindo Yo solo quiero morirme – Tomás Galindo